Dialogan sobre evolución del IEEG a 30 años

Se realizaron las “Mesas de diálogo Construyendo democracia: 30 años de historia electoral de Guanajuato".

Política23 de enero de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
democracia gto

En el marco de la conmemoración por sus 30 años como organismo electoral autónomo, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) realizó las “Mesas de diálogo: Construyendo democracia: 30 años de historia electoral de Guanajuato”.

El consejero electoral, Eduardo Joaquín del Arco Borja quien fungió como moderador de las Mesas, explicó que el objetivo de las mismas fue reflexionar sobre la evolución del Instituto a tres décadas. 

La primera Mesa tuvo por nombre “Evolución y cambios del Instituto: avances tras la Reforma Electoral 2014 y retos futuros”, y se abordó la evolución del Instituto desde la perspectiva de quienes han conducido las acciones desde su inicio, la reforma electoral del 2014 y los retos futuros. 

La consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz destacó que “la construcción de la democracia y el desarrollo de las elecciones ha enfrentado circunstancias particulares que han implicado diferentes retos durante los 12 procesos electorales organizados por el Instituto, este Instituto sabe hacer elecciones, no tenemos conflictos post electorales”.   

En la segunda mesa: “Tres décadas de transformación electoral en Guanajuato: perspectivas de los liderazgos del cambio institucional”, se expuso sobre la evolución del Instituto frente a los momentos cruciales en la historia electoral en Guanajuato en 30 años, desde la experiencia de personas que ocuparon diversos cargos sustanciales. 

Yari Zapata López, exconsejera del IEEG y actual magistrada presidenta del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG), comentó que “se han generado condiciones para que toda la ciudadanía guanajuatense pueda tener este transitar cada tres años de una manera pacífica y armónica, en que en un estado haya una renovación periódica de sus autoridades nos da cuenta de la civilidad que tenemos”.  

Marco Antonio Baños Martínez, exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE), expresó que “esta Institución a lo largo de 30 años ha cumplido con uno de los aspectos más importantes que la legislación le estable, hacer elecciones confiables que han permitido la transición pacífica del poder, ha cumplido con garantizar estabilidad política”. 

J. Jesús Badillo Lara, expresidente del IEEG dijo que “la estructura del Instituto que es la parte fundamental es lo que ha hecho que podamos presumir que en Guanajuato se han hecho elecciones confiables, creíbles y de altísima calidad”.  

En las Mesas de diálogo estuvieron presentes la consejera electoral, Blanca Marcela Aboytes Vega; el consejero electoral, Gustavo Hernández Martínez; la secretaria ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez; autoridades de la Junta Local del INE en Guanajuato, estudiantes de universidades, representantes de organismos autónomos y de organizaciones de la sociedad civil, y personal del #IEEG.

Hugo Villalobos, primer presidente del Instituto, subrayó que “la gran aportación de nuestra Institución fue la autonomía y de la independencia de los poderes políticos y de los partidos, que los ciudadanos éramos capaces de organizar procesos lectorales”. 

Mauricio Enrique Guzmán Yáñez, exconsejero presidente, resaltó que “el Instituto ha evolucionado, las elecciones se hacían y hacen bien porque se tiene un equipo de profesionales, de gente responsable que cumple con su obligación constitucional y legal, este Instituto da gobernabilidad a las elecciones, da tranquilidad, eso se lograba antes y se sigue logrando”.   

 

 

Te puede interesar
Jorge Daniel Jiménez Lona

Confirma Jiménez Lona aseguramiento de toma clandestina de combustible en predio del Gobierno del Estado; hallan 40 mil litros en Parque Xonotli

Redacción
Política08 de julio de 2025

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que fue el propio gobierno estatal quien denunció el hallazgo ante la FGR. “En cuanto se tuvo conocimiento, se dio parte a la autoridad federal, que es competente en estos casos”, declaró. Añadió que aún se investiga cuánto tiempo llevaba operando la toma clandestina. El director del parque, Paulo Bañuelos Rosales, acudió al Ministerio Público Federal el 26 de junio para presentar la documentación que acredita la propiedad estatal del predio, con el fin de deslindar responsabilidades.

Libia

Guanajuato fortalece la cultura de conciliación en salud a través de CECAMED

Redacción
Política08 de julio de 2025

Previamente, en una nueva emisión del programa Conectando con la Gente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, conversó con Adriana Tinoco Aviña, Comisionada de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), para dar a conocer el trabajo que esta institución realiza en favor de la salud, la prevención de conflictos y la defensa de los derechos de pacientes y profesionales médicos.

Lo más visto
20250602175943_IMG_8813

Suma Participa León 176 proyectos ciudadanos para 2026

Redacción
León07 de julio de 2025

Para la edición 2026, desde el 16 de junio a la fecha, los leoneses han registrado 160 proyectos ciudadanos para el programa Participa León, resultado del acompañamiento brindado por la Dirección de Presupuesto Participativo y Delegaciones a través de los talleres de cocreación.

WhatsApp Image 2025-07-06 at 13.33.07

La radiografía de una sociedad desmembrada

Adrián Méndez
Opinión07 de julio de 2025

La instrumentación de la Ley Espía en el país dentro de los próximos meses, no solamente pretende el control totalitario de la masa social de aproximadamente 130 millones de habitantes; a todos nos será impuesta mediante la CURP biométrica y no será posible eludir la realización de cualquier tipo de trámite administrativo, público y privado donde no sea un requisito sine qua non.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email