
El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Comisión de Cultura Política Electoral (CCPE) premió a las personas ganadoras del programa Juventudes Embajadoras por la Democracia Generación 2024-2025.
El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Comisión de Cultura Política Electoral (CCPE) premió a las personas ganadoras del programa Juventudes Embajadoras por la Democracia Generación 2024-2025.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión extraordinaria, aprobó la resolución al procedimiento sancionador ordinario con número de expediente 01/2025-PSO-CG. El procedimiento derivó de la vista ordenada por la Comisión contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres, ante la omisión del Partido Verde Ecologista de México y del Partido del Trabajo de presentar el informe anual sobre las acciones realizadas en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género
La celebración de ambos convenios coadyuvará al impulso de la cultura cívica, continua e incluyente a través del fomento de los derechos políticos de la ciudadanía y su difusión.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) celebró la sesión ordinaria correspondiente al mes de mayo, en la que se presentaron diversos informes mensuales:
Se descontarán a los partidos políticos de las ministraciones mensuales del financiamiento público 2025 para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes.
El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) ha anunciado la convocatoria para el Primer Concurso de Debate Juvenil 2025, dirigido a adolescentes de 12 a 17 años. Este certamen busca fomentar la participación juvenil, el intercambio de ideas y la expresión respetuosa sobre temas de interés social.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) celebró la sesión ordinaria correspondiente al mes de marzo, en la que se presentaron diversos informes mensuales:
Pueden participar artistas urbanos y público en general de entre 18 a 29 años de los 46 municipios del estado. El periodo de registro será del 21 de marzo al 30 de abril de 2025; el concurso se dividirá en cinco sedes que comprenderán diversos municipios:
El 6 de marzo de 2025 se recibió en la Oficialía de Partes el aviso de intención para celebrar una consulta popular signada por la ciudadana la ciudadana y el ciudadano en comento, para que se aborde la autonomía y la situación política del estado de Guanajuato, en el contexto del “Pacto Federal Mexicano”.
Suscribieron el convenio por parte del IEEG, la consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz y la secretaria ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez; por el Congreso del Estado de Guanajuato firmaron la diputada local en representación de la presidencia, Ruth Noemí Tiscareño Agoitia; el diputado local Rodrigo González Zaragoza; y el secretario general, Javier Torres Mereles.
La consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz reafirmó el compromiso del Instituto con la garantía y respeto de los derechos-políticos electorales de las mujeres, así como la construcción de espacios libres de violencia.
Dicho plan es la guía que tomarán los trabajos de la Comisión para impulsar y generar condiciones de igualdad e inclusión de los grupos de atención prioritaria, así como dar continuidad a las acciones afirmativas implementadas por el Instituto.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó dar cumplimiento a resoluciones emitidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) en las que impusieron multas a partidos políticos.
En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó la creación de la Comisión Temporal de Grupos de Atención Prioritaria, que tendrá por objetivo desarrollar acciones tendientes a ampliar la participación política de los grupos de atención prioritaria en futuros procesos electorales para afianzar el andamiaje político y democrático del estado.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión extraordinaria, autorizó la suscripción del convenio marco de coordinación y colaboración inherente a la implementación de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2024-2026 (ENCÍVICA) con el Instituto Nacional Electoral (INE).
Por medio del procedimiento se le impuso una multa de 21 mil 714 pesos al partido político Morena por la existencia de la infracción consistente en la generación de actos que alteraron el orden público e impidieron al Consejo General su funcionamiento regular durante la sesión especial del 30 de marzo de 2024, en la que se aprobaron los proyectos de registro de candidaturas.
Legisladores de la 66 Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato participaron en el conversatorio con personas electas por acción afirmativa, moderado por el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), con el objetivo de generar un espacio de diálogo, reflexión e intercambio de experiencias, enfocado en el análisis de los avances y desafíos en la normativa para promover la igualdad y la inclusión de grupos históricamente discriminados.
En el marco de la conmemoración de sus 30 años, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), realizó el Conversatorio con personas electas por acciones afirmativas: “IEEG fortaleciendo nuestra democracia”. El objetivo del conversatorio llevado a cabo en el Congreso del Estado fue generar un espacio de diálogo, reflexión e intercambio de experiencias, enfocado en el análisis de los avances y desafíos en la normativa para promover la igualdad y la inclusión de grupos históricamente discriminados.
Por medio del procedimiento se le impuso una multa de 21 mil 714 pesos al partido político Morena por la existencia de la infracción consistente en la generación de actos que alteraron el orden público e impidieron al Consejo General su funcionamiento regular durante la sesión especial del 30 de marzo de 2024, en la que se aprobaron los proyectos de registro de candidaturas.
Se realizaron las “Mesas de diálogo Construyendo democracia: 30 años de historia electoral de Guanajuato".
El IEEG tiene como misión establecida en el Plan Estratégico Institucional 2022-2030, el fortalecer la democracia en el estado de Guanajuato, a través de la organización de elecciones confiables y el fomento de la cultura cívica continua e incluyente, con el fin de que la ciudadanía se involucre activa y conscientemente, tanto en el proceso electoral como en los instrumentos de participación ciudadana.
Con el objetivo de visibilizar y reconocer la incansable lucha de las mujeres en su camino hacia la ocupación de puestos estratégicos en la toma de decisiones del ámbito público, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) realizó el Panel con mujeres: "Voces de cambios, mujeres al frente". Se contó con la participación de mujeres destacadas y reconocidas en la política de México.
En su mensaje, la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, reconoció la labor de todas las personas que han laborado en el Instituto y de la ciudadanía. “Han sido tres décadas de que este Instituto forma parte de la vida de las generaciones guanajuatenses, somos un Instituto que ha crecido que la ciudadanía y (...) un puente para que todas las personas puedan desarrollar sus derechos político-electorales y participar en la vida política de esta sociedad”, dijo.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión extraordinaria, dio resolución al recurso de revocación al recurso de revocación promovido por Sergio Alejandro Contreras Guerrero, secretario general del Comité Ejecutivo Estatal en Guanajuato del Partido Verde Ecologista de México, en contra de la resolución del procedimiento sancionador ordinario 22/2024-PSO-CG.
Dentro de las acciones para profesionalizar al personal operativo del área de Tránsito Municipal, inició el curso “Actuación en primeros auxilios como primer respondiente”, dirigido a las y los integrantes de nuevo ingreso que próximamente se integrarán como agentes viales.
La edición de este año ofrecerá 16 días continuos de actividades gratuitas en las instalaciones del recinto ferial. Proyecta una derrama superior a los 459 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, y una asistencia estimada de más de 800 mil personas.
BYD, el fabricante de vehículos eléctricos chinos, dijo que esperara a que haya mayor claridad antes de tomar una decisión sobre una nueva inversión.
Con el objetivo de seguir fortaleciendo espacios de cohesión comunitaria que brindan apoyo a personas en situación vulnerable, el Sistema DIF Municipal de Silao entregó insumos alimentarios al comedor de la Parroquia del Perdón.
Murata S.A. envió sumas millonarias a la casa de bolsa sancionada por el Tesoro de Estados Unidos durante 2017, según documentos fiscales a los que ha accedido EL PAÍS. El Departamento del Tesoro de EE UU acusó la semana pasada a CI Banco, a Intercam y a Vector de desempeñar “un papel clave y prolongado” en el blanqueo de millones de dólares de los carteles de la droga mexicanos, y de fungir como vehículo de pago para la adquisición de precursores de fentanilo provenientes de China.