Conmemora IEEG 30 años de construir la democracia guanajuatense

En su mensaje, la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, reconoció la labor de todas las personas que han laborado en el Instituto y de la ciudadanía. “Han sido tres décadas de que este Instituto forma parte de la vida de las generaciones guanajuatenses, somos un Instituto que ha crecido que la ciudadanía y (...) un puente para que todas las personas puedan desarrollar sus derechos político-electorales y participar en la vida política de esta sociedad”, dijo.

Política16 de enero de 2025 REdacción
WhatsApp Image 2025-01-15 at 17.18.54

El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) inició la conmemoración por sus 30 años como organismo público electoral autónomo, y que tiene como misión fortalecer la democracia en el estado de Guanajuato, a través de la organización de elecciones confiables y el fomento de la cultura cívica continua e incluyente, con el fin de que la ciudadanía se involucre activa y conscientemente, tanto en el proceso electoral como en los instrumentos de participación ciudadana.
 
En 1994 se cristalizó una de las reforma político-electorales más importantes de nuestro estado con la emisión del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato que se aprobó el 15 de noviembre de ese año, ello como respuesta a la ciudadanía de contar con autoridades electorales que fueran dotadas de autonomía e independencia para garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales, lo que propició que el IEEG surgiera como un órgano público en su funcionamiento e independiente en sus decisiones.  
 
El Instituto entró funciones el 15 de enero con la instalación formal del Consejo General el cual era integrado por cinco consejeros ciudadanos, dos consejeros supernumerarios, un representante del Poder Ejecutivo, cuatro representantes del Poder Legislativo, un secretario del Consejo, representantes de partidos políticos y un secretario ejecutivo. 

WhatsApp Image 2025-01-15 at 17.18.56
 
El 28 de mayo de 1995 se llevaron a cabo las primeras elecciones organizadas por el IEEG; la reforma política-electoral de 2014 trajo consigo importantes cambios en los organismos públicos locales que forman parte de un sistema nacional electoral, en el que son autoridades autónomos e independientes que confluyen para dar vida a la democracia tanto en el ámbito federal como local. 
 
Derivado de la propia reforma, los Consejos Generales de los OPLES se integran por una presidencia, seis consejerías electorales, una secretaría ejecutiva y por representaciones de partidos políticos. 

Esta conformación que hasta la actualidad prevalece, en el IEEG fue integrada por mayoría de mujeres en el año de 2020 y por primera vez se encabezó por una mujer en el año 2021, y actualmente se integra por mayoría de mujeres, marcando logros significativos en materia de igualdad de género.
 
En el acto protocolario de conmemoración realizado este día, estuvieron presentes la consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz; las consejeras electorales María Concepción Esther Aboites Sámano, Nora Maricela García Huitrón y Blance Marcela Aboytes Vega; los consejeros electorales Luis Gabriel Mota, Eduardo Joaquín del Arco Borja y Gustavo Hernández Martínez; y la secretaria ejecutiva Indira Rodríguez Ramírez. 
 
Además de representantes de los tres Poderes del Estado, de ayuntamientos, ex presidentes del Instituto, dirigencias y representantes de partidos políticos, titulares de organismos autónomos, integrantes de organizaciones de la sociedad civil organizada, personal del IEEG y ciudadanía en general. 
 
En su mensaje, la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, reconoció la labor de todas las personas que han laborado en el Instituto y reafirmó nuestro compromiso con las y los guanajuatenses.
 
“Han sido tres décadas de que este Instituto forma parte de la vida de las generaciones guanajuatenses, somos un Instituto que ha crecido que la ciudadanía y en este transitar y fortalecimiento de nuestra institución, hemos sido también un puente para que todas las personas puedan desarrollar sus derechos político-electorales y participar en la vida política de esta sociedad”, resaltó. 
 
La titular de la Secretaría de Honestidad de Guanajuato, en representación del Poder Ejecutivo, Arcela María González González, dijo que el IEEG es un referente nacional al ser un ejemplo de profesionalismo y eficacia en la organización de los procesos electorales. 
 
El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, Héctor Tinajero Muñoz destacó que el IEEG ha trabajado arduamente para fomentar la igualdad y evitar la discriminación y reconoció su labor en la construcción de la democracia. 
 
La diputada local y presidenta del Congreso del Estado, María del Pilar Gómez Enríquez expresó que el IEEG desde su creación ha organizado procesos electorales confiables y fomentado la participación ciudadana y desarrollado programa de educación cívica.
 
En representación del Instituto Nacional Electoral (INE), Mario Velázquez Miranda subrayó que el IEEG ha sido parte fundamental del aporte a las nuevas tecnologías y prácticas que han traído como resultado una mejora continua en los procesos para garantizar elecciones más confiables y accesibles.
 
Por su parte, el secretario del Ayuntamiento de Guanajuato y en representación del gobierno municipal de Guanajuato, Daniel Federico Chowell Arenas expresó que el Instituto es un pilar para garantizar el derecho a la libertad de decidir y el derecho a la certeza.
 

Se realizan conferencias 

Como parte de la conmemoración se llevó a cabo la se llevó a cabo la conferencia magistral: “Mujeres en la política. Un camino hacia la igualdad”, impartida por Leticia Bonifaz Alfonzo, académica reconocida por su trabajo a favor de los derechos humanos y la igualdad de género. 

Así mismo se realizó la conferencia: “Reflexiones de la democracia y acciones afirmativas desde la perspectiva de las autoridades jurisdiccionales”, a cargo de Sergio Arturo Guerrero Olvera, magistrado presidente de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.  

Te puede interesar
Sheinbaum-AMLO

En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos

Redacción
Política04 de noviembre de 2025

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

Lo más visto
Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 11.47.59

Comienza rehabilitación del parque de la colonia Los Espárragos

Leticia Aguayo Soto
Silao04 de noviembre de 2025

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email