Conmemora IEEG 30 años de construir la democracia guanajuatense

En su mensaje, la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, reconoció la labor de todas las personas que han laborado en el Instituto y de la ciudadanía. “Han sido tres décadas de que este Instituto forma parte de la vida de las generaciones guanajuatenses, somos un Instituto que ha crecido que la ciudadanía y (...) un puente para que todas las personas puedan desarrollar sus derechos político-electorales y participar en la vida política de esta sociedad”, dijo.

Política16 de enero de 2025 REdacción
WhatsApp Image 2025-01-15 at 17.18.54

El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) inició la conmemoración por sus 30 años como organismo público electoral autónomo, y que tiene como misión fortalecer la democracia en el estado de Guanajuato, a través de la organización de elecciones confiables y el fomento de la cultura cívica continua e incluyente, con el fin de que la ciudadanía se involucre activa y conscientemente, tanto en el proceso electoral como en los instrumentos de participación ciudadana.
 
En 1994 se cristalizó una de las reforma político-electorales más importantes de nuestro estado con la emisión del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato que se aprobó el 15 de noviembre de ese año, ello como respuesta a la ciudadanía de contar con autoridades electorales que fueran dotadas de autonomía e independencia para garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales, lo que propició que el IEEG surgiera como un órgano público en su funcionamiento e independiente en sus decisiones.  
 
El Instituto entró funciones el 15 de enero con la instalación formal del Consejo General el cual era integrado por cinco consejeros ciudadanos, dos consejeros supernumerarios, un representante del Poder Ejecutivo, cuatro representantes del Poder Legislativo, un secretario del Consejo, representantes de partidos políticos y un secretario ejecutivo. 

WhatsApp Image 2025-01-15 at 17.18.56
 
El 28 de mayo de 1995 se llevaron a cabo las primeras elecciones organizadas por el IEEG; la reforma política-electoral de 2014 trajo consigo importantes cambios en los organismos públicos locales que forman parte de un sistema nacional electoral, en el que son autoridades autónomos e independientes que confluyen para dar vida a la democracia tanto en el ámbito federal como local. 
 
Derivado de la propia reforma, los Consejos Generales de los OPLES se integran por una presidencia, seis consejerías electorales, una secretaría ejecutiva y por representaciones de partidos políticos. 

Esta conformación que hasta la actualidad prevalece, en el IEEG fue integrada por mayoría de mujeres en el año de 2020 y por primera vez se encabezó por una mujer en el año 2021, y actualmente se integra por mayoría de mujeres, marcando logros significativos en materia de igualdad de género.
 
En el acto protocolario de conmemoración realizado este día, estuvieron presentes la consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz; las consejeras electorales María Concepción Esther Aboites Sámano, Nora Maricela García Huitrón y Blance Marcela Aboytes Vega; los consejeros electorales Luis Gabriel Mota, Eduardo Joaquín del Arco Borja y Gustavo Hernández Martínez; y la secretaria ejecutiva Indira Rodríguez Ramírez. 
 
Además de representantes de los tres Poderes del Estado, de ayuntamientos, ex presidentes del Instituto, dirigencias y representantes de partidos políticos, titulares de organismos autónomos, integrantes de organizaciones de la sociedad civil organizada, personal del IEEG y ciudadanía en general. 
 
En su mensaje, la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, reconoció la labor de todas las personas que han laborado en el Instituto y reafirmó nuestro compromiso con las y los guanajuatenses.
 
“Han sido tres décadas de que este Instituto forma parte de la vida de las generaciones guanajuatenses, somos un Instituto que ha crecido que la ciudadanía y en este transitar y fortalecimiento de nuestra institución, hemos sido también un puente para que todas las personas puedan desarrollar sus derechos político-electorales y participar en la vida política de esta sociedad”, resaltó. 
 
La titular de la Secretaría de Honestidad de Guanajuato, en representación del Poder Ejecutivo, Arcela María González González, dijo que el IEEG es un referente nacional al ser un ejemplo de profesionalismo y eficacia en la organización de los procesos electorales. 
 
El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, Héctor Tinajero Muñoz destacó que el IEEG ha trabajado arduamente para fomentar la igualdad y evitar la discriminación y reconoció su labor en la construcción de la democracia. 
 
La diputada local y presidenta del Congreso del Estado, María del Pilar Gómez Enríquez expresó que el IEEG desde su creación ha organizado procesos electorales confiables y fomentado la participación ciudadana y desarrollado programa de educación cívica.
 
En representación del Instituto Nacional Electoral (INE), Mario Velázquez Miranda subrayó que el IEEG ha sido parte fundamental del aporte a las nuevas tecnologías y prácticas que han traído como resultado una mejora continua en los procesos para garantizar elecciones más confiables y accesibles.
 
Por su parte, el secretario del Ayuntamiento de Guanajuato y en representación del gobierno municipal de Guanajuato, Daniel Federico Chowell Arenas expresó que el Instituto es un pilar para garantizar el derecho a la libertad de decidir y el derecho a la certeza.
 

Se realizan conferencias 

Como parte de la conmemoración se llevó a cabo la se llevó a cabo la conferencia magistral: “Mujeres en la política. Un camino hacia la igualdad”, impartida por Leticia Bonifaz Alfonzo, académica reconocida por su trabajo a favor de los derechos humanos y la igualdad de género. 

Así mismo se realizó la conferencia: “Reflexiones de la democracia y acciones afirmativas desde la perspectiva de las autoridades jurisdiccionales”, a cargo de Sergio Arturo Guerrero Olvera, magistrado presidente de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.  

Te puede interesar
12 copia

Detienen a Hugo Buentello, ex subdirector de Operaciones de Segalmex

Redacción
Política18 de abril de 2025

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Hugo Buentello Carbonell, ex subdirector de Operaciones de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y señalado por el Ministerio Público Federal como responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, por haber, presuntamente, participado en el desvío de recursos públicos destinados a la compra de leche fresca durante el periodo 2019-2020.

reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

Lo más visto
reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

DSC01141

Renuevan Patronato y prometen que Feria de León seguirá siendo accesible para todos

Redacción
León17 de abril de 2025

Ale Gutiérrez tomó protesta al Consejo Directivo de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico 2025-2028. La presidenta municipal garantizó que la Feria de León seguirá llegando a los que menos tienen. En sesión de instalación, fue nombrado presidente del Consejo, Héctor Rodríguez Velázquez; como secretario, Alejandro Rafael García Sainz Arena y Cecilia Ovalle Ríos como tesorera.

MIOM-01-1

Convoca diputada Marisa Ortiz a cuidar los bosques y actuar con responsabilidad ambiental durante estas vacaciones

Redacción
Política17 de abril de 2025

En el marco del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, la diputada local del PAN, Marisa Ortiz, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso del Estado de Guanajuato, hizo un llamado a la ciudadanía guanajuatense para cuidar los ecosistemas naturales del estado, especialmente ante las altas temperaturas y la creciente presión sobre las zonas forestales durante estas semanas.

Proteccion Civil

Coloca Protección Civil Irapuato señalética en cuerpos de agua para advertir a población de riesgos en estas vacaciones de Semana Santa

Leticia Aguayo Soto
Irapuato17 de abril de 2025

Para cuidar de la ciudadanía durante este periodo vacacional, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana colocó señalética en cuerpos de agua para advertir a la población el riesgo que con lleva ingresar a ellos, sobre todo en la temporada vacacional donde incrementan el número de visitantes a estos sitios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email