Avalan diputados la reforma laboral para los trabajadores de plataformas digitales en México

El dictamen para que más de 600.000 personas que laboran con Uber, Didi o Rappi puedan obtener seguridad social, seguro contra accidentes y otros beneficios laborales avanza con el aval unánime de 462 legisladores

Política11 de diciembre de 2024 Redacción
plataformas uber didi rappi

El Pleno de la Cámara de Diputados ha aprobado este martes, por unanimidad y en lo general, la reforma para garantizar que los trabajadores de plataformas digitales accedan a las prestaciones básicas de la Ley Federal del Trabajo. Con 462 votos a favor, la iniciativa garantiza que quienes trabajan en Uber, Rappi o Didi tengan acceso a seguridad social, atención médica, incapacidad, seguro contra accidentes, una pensión y otros beneficios como indemnizaciones y crédito para la vivienda. El dictamen también establece que los beneficiarios tendrán derecho a la sindicación y la negociación colectiva y los descansos que establecen las leyes laborales mexicanas. Tras su discusión y aprobación en lo general, los legisladores mexicanos proseguirán a discutir las reservas particulares.

Frente al aumento de servicios de transporte digitales y de estos prestadores de servicios que hasta ahora trabajan bajo un modelo de “colaboración”, “trabajo independiente y “sociedad”, la iniciativa de este Gobierno busca llenar un vacío legal en México y dar orden a un sector donde laboran más de 658.000 personas en el país. Los legisladores coincidieron en que el dictamen aprobado busca sacar de la invisibilidad a los miles de trabajadores de plataformas digitales, que por años han trabajado a la sombra de la ley, sin servicios médicos, pensiones y seguro de riesgos laborales, con apenas un salario mínimo para cubrir sus necesidades básicas.

Se consideran trabajadores de las plataformas de transporte a quienes acumulen un mínimo de 80 horas mensuales. Las plataformas estarán obligadas a afiliar a estos trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social, para que puedan acceder a los beneficios de seguridad social, incluidos la atención médica, prestaciones por incapacidad y demás derechos establecidos en la Ley del Seguro Social. Esta afiliación deberá cubrir todos los riesgos, incluyendo accidentes y fallecimientos que ocurran durante el desempeño de su actividad. De acuerdo con la reforma, una vez aprobada, entraría en vigor hasta 180 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, lo que permitiría una mayor adaptación para las empresas.

El documento también establece que las plataformas deberán proporcionar un informe detallado al trabajador al finalizar cada semana, donde se especifiquen los ingresos por servicios y propinas. El pago del salario deberá realizarse semanalmente, mediante transferencia electrónica o en efectivo al momento de finalizar el servicio. Los trabajadores de las plataformas de transporte podrán disponer libremente de su horario y jornada de trabajo. La jornada se computará por horas de conexión efectivas. La jornada no podrá sumar más de 48 horas semanales, en cuyo caso necesitarán la autorización expresa del empleador para laborar en tiempo extraordinario con el pago correspondiente. Los trabajadores con seis días consecutivos de trabajo y habiendo cumplido las horas de una jornada máxima, tendrán derecho a un día de descanso.

En el pleno de San Lázaro, la diputada, Ariadna Barrera, hizo énfasis en que, hasta ahora los trabajadores de empresas como Uber, Didi o Rappi, laboran en la indefensión, bajo una supuesta colaboración que les alejaba de sus derechos laborales. En esta misma línea, Jericó Abramo Masso, diputado del PRI, también respaldó el dictamen como un paso contundente para mejorar la calidad de vida de estos empleados.

El legislador, Pedro Vázquez, del PT, indicó que detrás de las plataformas como Uber, Didi y Rappi se esconde una realidad muy preocupante donde la mayoría de las personas trabajan sin derechos, prestaciones laborales, ni un ingreso suficiente para cubrir sus necesidades básicas. “El modelo disfraza una relación laboral bajo términos de socios, colaboradores o socios. No se busca obstaculizar la innovación de estas plataformas, sino solo garantizar que esta innovación sea inclusiva”, dijo.

La diputada del PAN, Paulina Rubio Fernández, indicó que su partido presentará propuestas de modificación para asegurar que los trabajadores no tendrán una mayor carga fiscal para acceder a estos beneficios laborales. Uno de los señalamientos más marcados de la oposición durante la discusión de la reforma versó sobre que el cambio de régimen fiscal de los trabajadores implicará un mayor pago de impuestos para el empleado y un riesgo de que el usuario final también vea un alza en los servicios de estas plataformas. Los legisladores panistas también criticaron que la iniciativa deja fuera las indemnizaciones por enfermedad o por maternidad.

El diputado Gibrán Ramírez, de Movimiento Ciudadano, declaró que existe el riesgo de cómo se implementa y se vuelve operativa sobre el terreno para que las plataformas no incurran en una simulación con sus trabajadores. La legisladora panista, Eva María Vásquez, también advirtió que se debe vigilar su implementación para descartar que existan daños colaterales en perjuicio de los trabajadores, desde despidos masivos a la disminución de sus oportunidades laborales.

El aval de esta reforma, que ahora se discutirá en el Senado, ha sido una bandera de Sheinbaum desde que era jefa de Gobierno en Ciudad de México. Desde octubre pasado, esta Administración hizo un llamado a las empresas de plataformas a reconocer los derechos laborales de su red de repartidores y choferes. El Gobierno ha lanzado previamente una crítica al modelo de operar de estas compañías, al esquivar sus obligaciones como empleadoras para brindar los derechos laborales que correspondían a sus trabajadores, y que esa forma incumplía la Ley Federal del Trabajo. Una asignatura pendiente en el país, que ahora avanza un paso más a ser subsanada.

Te puede interesar
photo_2025-11-27 06.02.02

Dona Congreso de Guanajuato SID a diversos organismos políticos, educativos y públicos

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

En representación del Congreso del Estado, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia expresó que la era digital requiere de mecanismos que coadyuven en la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, aspecto por el cual el Poder Legislativo contribuye de esta manera en el fortalecimiento de los procesos administrativos de gestión documental de otros gobiernos e instituciones.

photo_2025-11-27 05.50.56

Aprueban dictámenes de reforma al Código Civil en materia de adopción

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

La diputada Susana Bermúdez Cano indicó que garantizar la oportunidad de contar con un adecuado desarrollo, en un entorno amoroso y establece para las niñas, niños y adolescentes constituía una tarea a cargo de las instituciones judiciales, administrativas y legislativas, la cuales deben guiar el ejercicio de sus funciones, atendiendo el principio del interés superior de la infancia, así como el derecho a vivir en familia como ejes rectores en todas las políticas públicas, acciones y toma de decisiones que las involucren.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Desnudan a los soviets mexicanos

Raymundo Riva Palacio
Opinión26 de noviembre de 2025

En las últimas semanas, se ha visto que la presidenta Claudia Sheinbaum y la primera línea de la maquinaria propagandista del régimen se están peleando contra molinos de viento con visiones absurdas y fantasiosas.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.01.37

Samantha Smith será Presidenta Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

En el marco de la 3ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial (ANCMPM), realizada este miércoles en el Senado de la República, la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, fue postulada como candidata única para encabezar la Asociación durante el periodo 2026, tras el acuerdo unánime de las ciudades miembro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email