Avalan diputados la reforma laboral para los trabajadores de plataformas digitales en México

El dictamen para que más de 600.000 personas que laboran con Uber, Didi o Rappi puedan obtener seguridad social, seguro contra accidentes y otros beneficios laborales avanza con el aval unánime de 462 legisladores

Política11 de diciembre de 2024 Redacción
plataformas uber didi rappi

El Pleno de la Cámara de Diputados ha aprobado este martes, por unanimidad y en lo general, la reforma para garantizar que los trabajadores de plataformas digitales accedan a las prestaciones básicas de la Ley Federal del Trabajo. Con 462 votos a favor, la iniciativa garantiza que quienes trabajan en Uber, Rappi o Didi tengan acceso a seguridad social, atención médica, incapacidad, seguro contra accidentes, una pensión y otros beneficios como indemnizaciones y crédito para la vivienda. El dictamen también establece que los beneficiarios tendrán derecho a la sindicación y la negociación colectiva y los descansos que establecen las leyes laborales mexicanas. Tras su discusión y aprobación en lo general, los legisladores mexicanos proseguirán a discutir las reservas particulares.

Frente al aumento de servicios de transporte digitales y de estos prestadores de servicios que hasta ahora trabajan bajo un modelo de “colaboración”, “trabajo independiente y “sociedad”, la iniciativa de este Gobierno busca llenar un vacío legal en México y dar orden a un sector donde laboran más de 658.000 personas en el país. Los legisladores coincidieron en que el dictamen aprobado busca sacar de la invisibilidad a los miles de trabajadores de plataformas digitales, que por años han trabajado a la sombra de la ley, sin servicios médicos, pensiones y seguro de riesgos laborales, con apenas un salario mínimo para cubrir sus necesidades básicas.

Se consideran trabajadores de las plataformas de transporte a quienes acumulen un mínimo de 80 horas mensuales. Las plataformas estarán obligadas a afiliar a estos trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social, para que puedan acceder a los beneficios de seguridad social, incluidos la atención médica, prestaciones por incapacidad y demás derechos establecidos en la Ley del Seguro Social. Esta afiliación deberá cubrir todos los riesgos, incluyendo accidentes y fallecimientos que ocurran durante el desempeño de su actividad. De acuerdo con la reforma, una vez aprobada, entraría en vigor hasta 180 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, lo que permitiría una mayor adaptación para las empresas.

El documento también establece que las plataformas deberán proporcionar un informe detallado al trabajador al finalizar cada semana, donde se especifiquen los ingresos por servicios y propinas. El pago del salario deberá realizarse semanalmente, mediante transferencia electrónica o en efectivo al momento de finalizar el servicio. Los trabajadores de las plataformas de transporte podrán disponer libremente de su horario y jornada de trabajo. La jornada se computará por horas de conexión efectivas. La jornada no podrá sumar más de 48 horas semanales, en cuyo caso necesitarán la autorización expresa del empleador para laborar en tiempo extraordinario con el pago correspondiente. Los trabajadores con seis días consecutivos de trabajo y habiendo cumplido las horas de una jornada máxima, tendrán derecho a un día de descanso.

En el pleno de San Lázaro, la diputada, Ariadna Barrera, hizo énfasis en que, hasta ahora los trabajadores de empresas como Uber, Didi o Rappi, laboran en la indefensión, bajo una supuesta colaboración que les alejaba de sus derechos laborales. En esta misma línea, Jericó Abramo Masso, diputado del PRI, también respaldó el dictamen como un paso contundente para mejorar la calidad de vida de estos empleados.

El legislador, Pedro Vázquez, del PT, indicó que detrás de las plataformas como Uber, Didi y Rappi se esconde una realidad muy preocupante donde la mayoría de las personas trabajan sin derechos, prestaciones laborales, ni un ingreso suficiente para cubrir sus necesidades básicas. “El modelo disfraza una relación laboral bajo términos de socios, colaboradores o socios. No se busca obstaculizar la innovación de estas plataformas, sino solo garantizar que esta innovación sea inclusiva”, dijo.

La diputada del PAN, Paulina Rubio Fernández, indicó que su partido presentará propuestas de modificación para asegurar que los trabajadores no tendrán una mayor carga fiscal para acceder a estos beneficios laborales. Uno de los señalamientos más marcados de la oposición durante la discusión de la reforma versó sobre que el cambio de régimen fiscal de los trabajadores implicará un mayor pago de impuestos para el empleado y un riesgo de que el usuario final también vea un alza en los servicios de estas plataformas. Los legisladores panistas también criticaron que la iniciativa deja fuera las indemnizaciones por enfermedad o por maternidad.

El diputado Gibrán Ramírez, de Movimiento Ciudadano, declaró que existe el riesgo de cómo se implementa y se vuelve operativa sobre el terreno para que las plataformas no incurran en una simulación con sus trabajadores. La legisladora panista, Eva María Vásquez, también advirtió que se debe vigilar su implementación para descartar que existan daños colaterales en perjuicio de los trabajadores, desde despidos masivos a la disminución de sus oportunidades laborales.

El aval de esta reforma, que ahora se discutirá en el Senado, ha sido una bandera de Sheinbaum desde que era jefa de Gobierno en Ciudad de México. Desde octubre pasado, esta Administración hizo un llamado a las empresas de plataformas a reconocer los derechos laborales de su red de repartidores y choferes. El Gobierno ha lanzado previamente una crítica al modelo de operar de estas compañías, al esquivar sus obligaciones como empleadoras para brindar los derechos laborales que correspondían a sus trabajadores, y que esa forma incumplía la Ley Federal del Trabajo. Una asignatura pendiente en el país, que ahora avanza un paso más a ser subsanada.

Te puede interesar
IMG_4954

Deriva en violencia manifestación de la Generación Z en la capital de la República

Redacción
Política16 de noviembre de 2025

Los actos violentos en los que derivó la marcha de este sábado convocada por el “Movimiento del Sombrero” y por la llamada Generación Z, dejó 120 heridos, entre ellos cien policías, de los cuales 60 fueron atendidos en el sitio con lesiones menores. El científico e investigador Alejandro Macías hizo un llamado a no descalificar las protestas de los jóvenes. El presidente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno se pronunció en sus redes sociales diciendo que "el cobarde narcogobierno de Morena, se esconde tras las vallas de la soberbia y lanza gases contra las juventudes que luchan por un México con rumbo".

DIF Y VOLUNTARIADO PÉNJAMO 3

DIF Estatal y Voluntariado de la Gente entregan víveres a familias penjamenses

Redacción
Política16 de noviembre de 2025

Autoridades estatales visitaron la comunidad de Santa Ana Pacueco para entregar paquetes alimentarios y de higiene que contribuyan en la recuperación de las familias damnificadas. 3 mil 100 artículos enviados por el Voluntariado de la Gente permitieron el armado de 250 paquetes para apoyar a familias afectadas por el desbordamiento del río Lerma.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

IMG_4954

Deriva en violencia manifestación de la Generación Z en la capital de la República

Redacción
Política16 de noviembre de 2025

Los actos violentos en los que derivó la marcha de este sábado convocada por el “Movimiento del Sombrero” y por la llamada Generación Z, dejó 120 heridos, entre ellos cien policías, de los cuales 60 fueron atendidos en el sitio con lesiones menores. El científico e investigador Alejandro Macías hizo un llamado a no descalificar las protestas de los jóvenes. El presidente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno se pronunció en sus redes sociales diciendo que "el cobarde narcogobierno de Morena, se esconde tras las vallas de la soberbia y lanza gases contra las juventudes que luchan por un México con rumbo".

Salvador Camarena

Sheinbaum y el nuevo líder de la patronal

Salvador Camarena
Opinión16 de noviembre de 2025

Medina Mora Icaza sabe que los que tienen el picaporte real de Palacio son los del Consejo Mexicano de Negocios y que él hereda unas siglas con mucho desgaste.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email