Ethos Político. Reconstruirse

El Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato le ha dado una enorme oportunidad al Partido Acción Nacional en Guanajuato para reconstruirse y afrontar, de mejor manera, el jaque que le está imponiendo el neo-partido de Estado, Morena, al tumbarle su dirigencia estatal y ordenarle una nueva convocatoria para que una mujer lidere al panismo.

Opinión20 de noviembre de 2024Héctor Andrade ChacónHéctor Andrade Chacón
Ethos Político
Ethos Político

Reconstruirse

El Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG) le ha dado una enorme oportunidad al Partido Acción Nacional (PAN) en Guanajuato para reconstruirse y afrontar, de mejor manera, el jaque que le está imponiendo el neo-partido de Estado, Morena, con la inundación de recursos federales y despliegue de activismo en los municipios, incluida elección de delegados, al invalidarle la convocatoria de donde salió su actual dirigencia, no aceptada por muchos cuadros y militantes que creen que se les ha impuesto PAN con lo mismo. 

La invalidez sentenciada por el TEEG señala que deberá emitirse una nueva donde se dé prioridad a los principios constitucionales de paridad y alternancia por género, que a su juicio no tenía la anulada. La decisión, por ende, deja sin efecto la elección que llevó al diputado Aldo Márquez a la presidencia del CDE panista en Guanajuato y a la secretaría general a Juana de la Cruz, exfuncionaria poderosa en sexenios pasados. Los magistrados consideran que la convocatoria debe resultar en la elección de una mujer en la presidencia de Acción Nacional, algo jamás sucedido.

Tanto Aldo Márquez como Juana de la Cruz ya ejercían la dirigencia del partido, sin haberse agotado los juicios electorales en contra de su elección. Se sabe tras bambalinas, que los magistrados que propusieron la invalidez de la convocatoria citada y, por ende, su dirigencia, Yari Zapata y Alejandro Martínez Mejía, de alguna forma consideraron que de forma “tramposa” en la Comisión de Justicia del PAN se hicieron “patos” con la atención de las quejas de militantes como el diputado Rolando Alcantar, compañero en Las Enredaderas de Aldo, contra el proceso y no hicieron justicia, por lo que consideraron que era hora de intervenir, sobre todo, porque había una arista donde hacerlo: la omisión de la aplicación de las disposiciones de la Constitución Federal para que se facilite el paso de mujeres a los puestos de dirección política. Así que metieron mano. María Dolores López Loza, optó por votar en contra, aduciendo que no podían meterse en la vida interna de los partidos, así como así. La respuesta de sus pares fue: la Constitución va primero.

Al interior del PAN, de forma soterrada, estaba la lucha entre los grupos que no aceptaban la dirigencia de Márquez y de la Cruz. Vaya se caminaba hasta una negociación donde quien quedara a un lado de la jugada fuera precisamente Juana de la Cruz, sobre quien recaen rencores por decisiones que tomó dentro del Gobierno el Estado, para que se conviniera una nueva dirigencia de unidad, respetando el papel de Aldo Márquez, de activismo reconocido en todo caso. Eso sí, se pedía que optara Aldo por presidencia del PAN o diputación local.

Distraídos los panistas en todo esto, sin idea clara de a donde ir, estaban dejando más espacio para ocupar por los morenistas, que les caminan las calles y les quitan militantes y le inyectan recursos vastos a su operación política. El último ejemplo, las luchas que en varios municipios se están dando por los delegados rurales. Al PAN le están comiendo el mandado.

El desánimo ha sido tal que hasta le elección de la dirigencia nacional desnudó cómo andan las cosas. Se prometieron más de once mil votos al desde anoche dirigente electo, Jorge Romero, desde la ahora caída dirigencia estatal, y apenas se lograron poco menos de 5 mil. Fue imposible movilizar a la militancia y eso dejó un mal sabor en quien hoy detenta el CEN.

De esta forma, entre el desorden existente, la decisión del TEEG, bien podría asumirse con buena cara y no impugnarse, para una nueva alianza al interior del partido, desde la lógica que ha señalado la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ya prevalece en Guanajuato y en México: es tiempo de mujeres.

Si se ponen de acuerdo y ven que lo adversarios están afuera, los panistas podrían darse la oportunidad de apoyar a su gobernadora y presidentas y presidentes municipales, a sostener las plazas, amén de caminar nuevamente las calles, donde muchos militantes sienten que les han tomado el pelo por años en favor de una nomenklatura que sólo se ha repartido los cargos en su beneficio y poco caso ha hecho al mérito político. O… seguir como van.

Cosas de la vida, la decisión del TEEG de pedir que se cumpla la línea de que una mujer ya dirija al PAN se da en la víspera de que la gobernadora presente mañana por la tarde, en Dolores Hidalgo, a "Aliadas" el programa de apoyos sociales para las mujeres de Guanajuato. El viernes, Libia estará presentando ante el Congreso del Estado su paquete económico 2025.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-07-10 a la(s) 6.12.28 a.m

Firewall ciudadano: claves y controles. El INE: ¿Autonomía o alineación?

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de julio de 2025

Hay días que no terminan al caer la noche, sino cuando se acepta que no queda otra salida que la retirada. Así se sintió el pasado martes 8 de julio en la sesión de la Junta General del Instituto Nacional Electoral, donde dos piezas clave del engranaje electoral —Miguel Patiño, Director Ejecutivo de Organización Electoral, y Elena Cornejo, Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica— anunciaron su dimisión.

José Luis Camacho Acevedo

Señales: sea quien sea, no habrá perdón para huachicoleros

José Luis Camacho Acevedo
Opinión09 de julio de 2025

Claudia Sheinbaum sigue operando un quirúrgico deslinde de Andrés Manuel López Obrador. En política los mensajes cifrados, los que son para leerse entre líneas, son los “recados” que más peso tienen en los lances que definen la personalidad independiente de un régimen.

Lo más visto
ee1b1ef0-4bf6-43b2-9ff4-cf847b178fb4

Silao se viste de fiesta: Feria 2025 busca posicionar al municipio como destino turístico nacional

Leticia Aguayo Soto
Silao08 de julio de 2025

Presenta Melanie cartelera oficial de la Feria de Silao 2025; Alicia Villarreal abrirá noches de concierto en el Teatro del Pueblo. La Feria para conmemorar el 488 aniversario de la Fundación de Silao se celebrará del 25 de julio al 10 de agosto. “Silao está de fiesta con todo el corazón. Serán 16 días de celebraciones y vamos a empezar el día que conmemoraremos el 488 aniversario de la Fundación de Silao”, dijo la Presidenta Municipal

photo_2025-07-11 05.07.32

Solicitan al IMSS informe sobre el estatus que guarda el proyecto de construcción del nuevo hospital en Irapuato

Redacción
Política11 de julio de 2025

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentó un punto de acuerdo para exhortar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que informe sobre el estado que guardan los Estudios de Preinversión para la Construcción de un nuevo Hospital General de Zona en el municipio de Irapuato, especificando el avance correspondiente y los plazos previstos para su conclusión.

4

Irapuatenses tendrán acceso al hospital de mascotas de León

Leticia Aguayo Soto
Irapuato11 de julio de 2025

Irapuatenses podrán acceder a los servicios del recién inaugurado Hospital de Mascotas León 450, gracias a la firma de una declaratoria de intención de colaboración regional en materia de bienestar animal. La declaratoria fue signada por la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, y su homóloga de León, Alejandra Gutiérrez, quienes refrendaron su compromiso con la protección y atención de los animales de compañía.

Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email