
Fue una pérdida doble para Gertz Manero. Ni llegó al final de su gestión en 2028, y lo sustituirá quien menos deseaba, Ernestina Godoy. Pero no sólo perdió él. Es un golpe indirecto para López Obrador.


El Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato le ha dado una enorme oportunidad al Partido Acción Nacional en Guanajuato para reconstruirse y afrontar, de mejor manera, el jaque que le está imponiendo el neo-partido de Estado, Morena, al tumbarle su dirigencia estatal y ordenarle una nueva convocatoria para que una mujer lidere al panismo.
Opinión20 de noviembre de 2024
Héctor Andrade Chacón
El Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG) le ha dado una enorme oportunidad al Partido Acción Nacional (PAN) en Guanajuato para reconstruirse y afrontar, de mejor manera, el jaque que le está imponiendo el neo-partido de Estado, Morena, con la inundación de recursos federales y despliegue de activismo en los municipios, incluida elección de delegados, al invalidarle la convocatoria de donde salió su actual dirigencia, no aceptada por muchos cuadros y militantes que creen que se les ha impuesto PAN con lo mismo.
La invalidez sentenciada por el TEEG señala que deberá emitirse una nueva donde se dé prioridad a los principios constitucionales de paridad y alternancia por género, que a su juicio no tenía la anulada. La decisión, por ende, deja sin efecto la elección que llevó al diputado Aldo Márquez a la presidencia del CDE panista en Guanajuato y a la secretaría general a Juana de la Cruz, exfuncionaria poderosa en sexenios pasados. Los magistrados consideran que la convocatoria debe resultar en la elección de una mujer en la presidencia de Acción Nacional, algo jamás sucedido.
Tanto Aldo Márquez como Juana de la Cruz ya ejercían la dirigencia del partido, sin haberse agotado los juicios electorales en contra de su elección. Se sabe tras bambalinas, que los magistrados que propusieron la invalidez de la convocatoria citada y, por ende, su dirigencia, Yari Zapata y Alejandro Martínez Mejía, de alguna forma consideraron que de forma “tramposa” en la Comisión de Justicia del PAN se hicieron “patos” con la atención de las quejas de militantes como el diputado Rolando Alcantar, compañero en Las Enredaderas de Aldo, contra el proceso y no hicieron justicia, por lo que consideraron que era hora de intervenir, sobre todo, porque había una arista donde hacerlo: la omisión de la aplicación de las disposiciones de la Constitución Federal para que se facilite el paso de mujeres a los puestos de dirección política. Así que metieron mano. María Dolores López Loza, optó por votar en contra, aduciendo que no podían meterse en la vida interna de los partidos, así como así. La respuesta de sus pares fue: la Constitución va primero.
Al interior del PAN, de forma soterrada, estaba la lucha entre los grupos que no aceptaban la dirigencia de Márquez y de la Cruz. Vaya se caminaba hasta una negociación donde quien quedara a un lado de la jugada fuera precisamente Juana de la Cruz, sobre quien recaen rencores por decisiones que tomó dentro del Gobierno el Estado, para que se conviniera una nueva dirigencia de unidad, respetando el papel de Aldo Márquez, de activismo reconocido en todo caso. Eso sí, se pedía que optara Aldo por presidencia del PAN o diputación local.
Distraídos los panistas en todo esto, sin idea clara de a donde ir, estaban dejando más espacio para ocupar por los morenistas, que les caminan las calles y les quitan militantes y le inyectan recursos vastos a su operación política. El último ejemplo, las luchas que en varios municipios se están dando por los delegados rurales. Al PAN le están comiendo el mandado.
El desánimo ha sido tal que hasta le elección de la dirigencia nacional desnudó cómo andan las cosas. Se prometieron más de once mil votos al desde anoche dirigente electo, Jorge Romero, desde la ahora caída dirigencia estatal, y apenas se lograron poco menos de 5 mil. Fue imposible movilizar a la militancia y eso dejó un mal sabor en quien hoy detenta el CEN.
De esta forma, entre el desorden existente, la decisión del TEEG, bien podría asumirse con buena cara y no impugnarse, para una nueva alianza al interior del partido, desde la lógica que ha señalado la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ya prevalece en Guanajuato y en México: es tiempo de mujeres.
Si se ponen de acuerdo y ven que lo adversarios están afuera, los panistas podrían darse la oportunidad de apoyar a su gobernadora y presidentas y presidentes municipales, a sostener las plazas, amén de caminar nuevamente las calles, donde muchos militantes sienten que les han tomado el pelo por años en favor de una nomenklatura que sólo se ha repartido los cargos en su beneficio y poco caso ha hecho al mérito político. O… seguir como van.
Cosas de la vida, la decisión del TEEG de pedir que se cumpla la línea de que una mujer ya dirija al PAN se da en la víspera de que la gobernadora presente mañana por la tarde, en Dolores Hidalgo, a "Aliadas" el programa de apoyos sociales para las mujeres de Guanajuato. El viernes, Libia estará presentando ante el Congreso del Estado su paquete económico 2025.

Fue una pérdida doble para Gertz Manero. Ni llegó al final de su gestión en 2028, y lo sustituirá quien menos deseaba, Ernestina Godoy. Pero no sólo perdió él. Es un golpe indirecto para López Obrador.

Alejandro Gertz Manero olfateó que había perdido el oído de una presidenta que entendió que la defenestración del fiscal convenía a todos. Tumbarlo por supuestamente no informar al Senado es pedestre formalismo.

A pesar de las diferencias ideológicas, las fuerzas representadas en el Congreso lograron dialogar, ceder y construir un acuerdo en favor de los guanajuatenses, nombraron de manera unánime al titular del Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Raúl Rocha se convirtió en una pieza desechable para efectos de opinión pública, pero la filtración en sí misma, es un claro control de daños para dar oxígeno a Palacio Nacional, tiene alas para convertirse en un escándalo mayor.





Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad de votos, la designación de Francisco Javier Juárez León como presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, quien ostentará dicho cargo por el término de cinco años, contados a partir de que rinda protesta. Como autor del dictamen, el diputado Juan Carlos Romero Hicks enfatizó que no se trataba de un nombramiento más, sino de asegurar que el Estado esté en manos de mujeres y hombres con probada capacidad técnica y gran compromiso, y que se rijan bajo los principios de honestidad, independencia, responsabilidad y carácter.

El documento firmado este 27 de noviembre, a la Consejera se le nombró fiscal Especial de Control Competencial.

Se votó con 74 votos a favor de Morena, PT y PVEM y 22 sufragios en contra del PRI, PAN y MC. Morena y sus aliados en el Senado aprobaron en fast track la renuncia de Alejandro Gertz Manero como titular de la Fiscalía General de la República bajo el argumento de “causa grave”, ello por aceptar ser embajador en un país amigo.

A pesar de las diferencias ideológicas, las fuerzas representadas en el Congreso lograron dialogar, ceder y construir un acuerdo en favor de los guanajuatenses, nombraron de manera unánime al titular del Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.
