Ethos Político. El campo

La inauguración de la Expo Agroalimentaria en Irapuato este martes resulta una notable oportunidad para echar la vista al campo y asimilar que se requiere dotar de tecnología e insumos a los agricultores locales para hacer de la actividad un motor poderoso de la economía estatal, pero, sobre todo, apuntalar lo fundamental: la fuente de nuestros alimentos.

Opinión12 de noviembre de 2024Héctor Andrade ChacónHéctor Andrade Chacón
Ethos Político
Ethos Político

El campo

Este martes 12 de noviembre, Día del Cartero (¿habrá jóvenes que sepan lo que es un cartero?), el evento del día en el estado de Guanajuato es la inauguración de la Expo Agroalimentaria Irapuato 2025, una de las principales ferias tecnológicas y comerciales sobre el campo de Norteamérica. La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, estará para inaugurar, junto con la alcaldesa irapuatense, Lorena Alfaro García, esta nueva edición que este año lleva por lema “Del Surco al Plato”.

Evento nada menor, la Secretaría de Economía del estado Claudia Villaseñor, tiene la expectativa de que se generen ventas por casi 2 mil millones de pesos (más de 90 millones de dólares) en los apenas 4 días que durará la feria agroalimentaria en un espacio ferial de 62 hectáreas, donde se exhibirá una amplia representación del sector, incluyendo campo experimental con invernaderos de tecnología avanzada, parcelas demostrativas y las últimas innovaciones tecnológicas. Con zonas de exposición de insumos, herramientas, servicios y maquinaria agrícola. Se esperan más de cien mil visitantes. Por cierto, no se ve a la secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa, su compañera Villaseñor es la de los números.

LIbia en la expo

La Expo Agroalimentaria genera expectativa internacional, ha crecido lo suficiente para ello. Por ejemplo, en China, la empresa DJI, famosa por su producción de tecnología de grabación de voz, joysticks y drones, ha estado difundiendo que en Irapuato dará a conocer sus nuevos drones para siembra bajo el sello  DJI Agriculture que “se han convertido en soluciones confiables y probadas para cultivar y proteger varios cultivos, incluidos maíz, trigo, agave, caña de azúcar, cítricos y más", de acuerdo con lo dicho por su ejecutivo Dong Yefei, quien agregó que "hasta la fecha, más de 1.8 millones de hectáreas de tierras agrícolas mexicanas han sido tratadas por aproximadamente 2,200 pilotos utilizando las soluciones de DJI Agriculture".

Y así podríamos señalar la visión que las empresas tienen del evento irapuatense. Pero, la cosa es qué tanta importancia se le da al encuentro agroalimentario en Guanajuato, estado donde desde hace algunos años se ha ido relegando al campo por la industrialización, cuando lo ideal sería ser titán en ambos sectores.

Libia Dennise García Muñoz Ledo tendrá la oportunidad de estar por vez primera en la Expo Agroalimentaria en su condición de gobernadora, lo estuvo antes como secretaria en su camino a la candidatura a la gubernatura, así que hoy tiene todos los hilos. Ojalá la experiencia le sirva no sólo para maravillarse con las posibilidades que otorga la tecnología para mejorar la producción de alimentos, sino que vea la posibilidad de regresarle al campo guanajuatense los apoyos que necesita para ser, como en otros tiempos, un gran motor de la economía estatal, pero, sobre todo, recupere la trascendencia política-social que merece nada más por ser la actividad que nos es fundamental: alimentarnos.

secretaria del campo

El asunto también va de la mano respecto a la urgencia de dotar de agua a los cultivos. Agua que se necesita para aliviar la sed de millones en las urbes, pero que es elemental para que el campo produzca y nos alimente. Hoy en día, la incapacidad que tenemos en la producción agrícola ya sea por carencia de apoyos o sequía, en todo México, es en buena parte causante de que la inflación en los alimentos sea elevada, lo vemos en mercados y tiendas de autoservicio.

La Expo es una oportunidad para recordarnos que el campo amerita mucha atención.


Sistema de Salud unificado para 2030

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió ayer con todos los gobernadores de la llamada “Cuarta Transformación”, que son casi todos los del país, para ponerlos al día de sus planes y avances de lo que será el IMSS Bienestar como instrumento para un sistema de salud universal que, así lo piensa la residente de Palacio Nacional, abarcará todo el territorio nacional, incluido Guanajuato.

El proyecto que fue una salida de emergencia de Andrés Manuel López Obrador, antes de su abandono de la presidencia de la República, a su gran fracaso en el INABI, pasándole la carga al IMSS, institución de gran experiencia, pero muy maltratada, tiene ajustes ya importantes por parte de la flamante mandataria, que entre otras cosas ya está ajustando la llamada megafarmacia, por ejemplo, otro fracaso de AMLO.

“Recuperamos el derecho del pueblo a la salud”, dijo la presidenta en redes sociales sobre el encuentro, del que se esperan detalles mayores para este martes. 

Sheinbaum salud IMSS

En Guanajuato, donde todo el sexenio hubo reticencia para entregar el sistema de salud a la Federación, aprovechando que no había posibilidad de ser obligados por AMLO, algo que a la larga resultó bueno para los guanajuatenses por el gran fracaso del INSABI, ahora deberán poner mucha atención, porque esta vez con el control legislativo y el futuro control judicial, la titular del Ejecutivo puede acomodar las cosas para, ahora sí, hacer un sistema único y centralizado en el país.

Gabriel Alfredo Cortes Alcalá, actual secretario de Salud, que goza de amplia confianza de parte de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, estaría, dada la información, llamado a entregar los trastos a la Federación en un futuro. La cosa es que, seguramente, en Palacio de la Presa tienen el deseo de sostener un sistema que consideran bandera de buen ejercicio, y para ello se requiere tener los logros a tope.

La duda es si Cortés Alcalá le está poniendo empeño a la encomienda. De acuerdo con una encuesta que la agencia Rubrum hace mensualmente sobre la percepción pública sobre el desempeño de los gobernadores, donde se pide calificar a los ciudadanos, entre otros datos, a los sistemas de salud en los estados, en Guanajuato ya van dos meses consecutivos a la baja la consideración sobre la satisfacción de la gente sobre el sistema de salud local.

GcMdWESWYAAe_iP

En la encuesta dada a conocer en septiembre, Guanajuato estaba en primerísimo lugar con aceptación de 7.52 por ciento de los encuestados; en octubre, ya con Cortes Alcalá al mando, ya estaba en segundo lugar con 7.27 por ciento, y podría decirse que apenas oteaba el doctor cómo iban las cosas en su nueva responsabilidad; pero, en noviembre, ya está Guanajuato en tercer lugar y ahora con 6.78 por ciento. Aguascalientes es el que va primero este último bimestre.

Podría decirse que es temprano, pero los datos ahí están. Podría decirse que a lo mejor el doctor, Gabriel Alfredo Cortes Alcalá, anda distraído, sobre todo luego de que la revista Proceso exhibió presuntas irregularidades en su gestión como administrador del Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en León, Guanajuato, (ISSSTE HR León) donde se habría despachado con la cuchara grande asignando contratos a empresas relacionadas con empleados, de acuerdo con registros oficiales, con compras por un orden aproximado de 50 millones de pesos para la adquisición de distintos bienes y servicios.

El doctor Cortés Alcalá tiene un escenario futuro crítico. La gobernadora Libia Dennise necesita el mejor sector salud posible si quiere hacer la defensa de lo hecho en el estado ante el deseo federal del sistema único, o en su defecto, quedarse con el orgullo de entregar lo mejor cuando llegue la hora. 

Te puede interesar
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Desnudan a los soviets mexicanos

Raymundo Riva Palacio
Opinión26 de noviembre de 2025

En las últimas semanas, se ha visto que la presidenta Claudia Sheinbaum y la primera línea de la maquinaria propagandista del régimen se están peleando contra molinos de viento con visiones absurdas y fantasiosas.

José Luis Camacho Acevedo

LOURDES SOSA: un camino hacia la apertura del arte y sus creadores

José Luis Camacho Acevedo
Opinión25 de noviembre de 2025

Muy pocas personas conocen su propósito en la vida de forma inmediata y automática. La realidad es que nuestras pasiones y objetivos se desarrollan junto con nosotros, y así fue el caso de Lourdes Sosa, quien nació en un hogar donde el arte no era relevante.

Salvador Camarena

La pastora

Salvador Camarena
Opinión24 de noviembre de 2025

La resultante de la crisis de Uruapan es que Sheinbaum asume íntegramente la defensa de su movimiento. Ha de ser la pastora de toda la tribu, sin distingos

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-25 at 10.27.49

Refuerzan a las familias de Purísima del Jardín con redes y espacios de paz

Leticia Aguayo Soto
Irapuato26 de noviembre de 2025

Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó la importancia de este programa encabezado por el Sistema DIF Irapuato, en coordinación con diversas dependencias municipales, que en esta ocasión benefició a las familias de Purísima del Jardín mediante talleres, pláticas y dinámicas enfocadas en la prevención de la violencia y la construcción de comunidades cohesionadas.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 14.02.55

Se solidariza Irapuato en conmemoración del 25N con la campaña #NoEstásSola

Leticia Aguayo Soto
Irapuato26 de noviembre de 2025

Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, en representación de la presidenta municipal Lorena Alfaro García, destacó el compromiso de seguir impulsando una agenda de igualdad entre mujeres y hombres, pues las políticas de inclusión contribuyen a construir comunidades más prósperas.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 20.06.59

Llega la magia de la Villa Navideña Fiestas de Paz 2025 con sorpresas a Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato26 de noviembre de 2025

La presidenta del Sistema DIF Irapuato, Valeria Alfaro García, destacó que la Villa Navideña es una fiesta que fortalece la convivencia familiar y el espíritu comunitario que distingue a Irapuato. Del 5 de diciembre al 6 de enero, la Villa llenará de luz y color el Centro Histórico, con nuevos atractivos y aquellos que ya se han convertido en parte esencial de estas fechas. Además, ofrecerá espacios renovados, actividades deportivas y presentaciones artísticas en el Foro Cultural, para que niñas, niños, jóvenes y adultos disfruten de una celebración hecha para todas y todos.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 12.20.01

Ante bajas temperaturas, Protección Civil exhorta a la población irapuatense a extremar cuidados

Leticia Aguayo Soto
Irapuato26 de noviembre de 2025

PC exhorta a la población a extremar cuidados, especialmente con niñas, niños y personas adultas mayores. Se recomienda evitar cambios bruscos de temperatura, no encender braceros dentro de viviendas y reforzar la protección contra el frío. Se reiteró el llamado a no encender braceros o anafres dentro de los hogares, pues representan riesgo de intoxicación por monóxido de carbono.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email