
Cómo entender que los panistas Romero y Anaya se traguen la carnada y se presten a facilitarle al régimen la intromisión burda en las elecciones, que es lo que pasará si Sheinbaum va a la boleta.
Por considerarlo un documento que revela la condición del autoritarismo con el que la 4T, con la Reforma Judicial de AMLO, trata de eliminar la división de poderes en México, transcribimos la exposición de motivos de la renuncia presentada por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Opinión30 de octubre de 2024 José Luis Camacho Acevedo
Por considerarlo un documento que revela la condición del autoritarismo con el que la 4T, con la Reforma Judicial de AMLO, trata de eliminar la división de poderes en México, transcribimos la exposición de motivos de la renuncia presentada por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores
Senadoras y Senadores de la República
El 27 de noviembre de 2012 acepté la distinción de servir como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Desde el principio, sabía que ser juez constitucional implicaba algo más que interpretar textos legales, implicaba mantener viva la promesa de justicia en un Estado democrático. La Constitución, al igual que el derecho, no es solo un conjunto de normas, sino una estructura de principios destinada a proteger a todos, especialmente a quienes carecen de voz o respaldo popular.
Hoy me enfrento a una reforma constitucional que acorta el mandato para el cual fui investido. Se me presentan dos opciones: someterme a un proceso de elección popular o presentar mi renuncia. No me considero un candidato adecuado para un cargo que dependa del apoyo popular. Si bien mi trayectoria y capacidades me califican para la judicatura, es en esa labor -para la que me siento más apto-donde la función no consiste en validar la voluntad de las mayorías, sino en resguardar los derechos de quienes más lo necesitan.
Por ello, he decidido presentar mi renuncia. Lo hago dentro del plazo establecido en el séptimo transitorio de la reforma, no por haber descubierto en una vocación repentina por la puntualidad, sino porque la norma es clara: si no renuncio en tiempo, entraría bajo la hipótesis del tercer párrafo del artículo 98 de la Constitución, que existe causa grave para justificar una renuncia extemporánea. Y aunque podría improvisar una tragedia menor para cumplir con esa formalidad, la verdad es que no poseo tal causa grave.
Es necesario subrayar que esta renuncia no implica una aceptación tácita de la constitucionalidad de la reforma. Procedo conforme a la presunción de validez que toda norma merece mientras no sea revocada por un tribunal competente. Pero, como tantas cosas en el derecho, esa presunción es provisional, frágil y tal vez destinada a desaparecer cuando la Corte emita se juicio final. Hasta entonces, seguiré las reglas vigentes.
Por respeto a la Constitución que juré defender, mi renuncia surte efecto el 31 de agosto de 2025. Hasta ese día, continuaré cumpliendo mis responsabilidades con la integridad que he intentado mantener desde mi primer día en este cargo.
Renuncio, no como quien abandona una tarea inconclusa, sino como quien entiende que los cargos públicos son préstamos temporales, conferidos para ser desempeñados con decoro mientras dure el encargo. El único lo que me permito al dejar este puesto es hacerlo con la serenidad de haber sido fiel a los principios constitucionales que guían esta labor. Al final, el verdadero triunfo no es aferrarse al cargo, sino saber cuándo dejarlo con gracia, consciente de que nadie es indispensable, solo libre.
1. Muy mal se ve el trapecista senador Javier Corral al promover abiertamente al también ex panista Jesús González Schmal para que sea el nuevo presidente de la CNDH. Todo porque ya le resultó imposible a la 4T mantener en el cargo a la inepta Rosario Piedra.
2. Otra vez el poderoso rotativo de Estados Unidos, The New York Times, publicó en su primera plana de ayer la información de la crisis de seguridad que se vive en el estado de Sinaloa. El todavía gobernador Rubén Rocha Moya, confía en que le seguirán funcionando sus compromisos con organizaciones criminales y el pasado régimen de la 4T.
3. En Tecpan de Galeana en Guerrero, la violencia sigue desatada. Siguen entrando al municipio civiles armados. Son los mismos que desde hace seis días tienen en la inseguridad más alta a la población de Tecpan y de Coyuca de Benítez. Mientras el poder tras el trono en Guerrero, el cínico de Félix Salgado Macedonio.

Cómo entender que los panistas Romero y Anaya se traguen la carnada y se presten a facilitarle al régimen la intromisión burda en las elecciones, que es lo que pasará si Sheinbaum va a la boleta.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido enfática en saber quiénes están detrás de la marcha, porque en efecto, certeza de que haya un liderazgo específico y una conducción estratégica de alguien en particular, no tiene.

López Obrador difícilmente habría llegado a la presidencia, o trascendido a la política nacional, de no haber sido respaldado económicamente por Adán Augusto López en momentos cruciales.

Cuando Alfredo Castillo, ex procurador en el Estado de México en el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue designado comisionado para pacificar Michoacán, recibía yo información de la conducta prepotente y corrupta que caracterizaba el desempeño de ese protegido del Grupo Atlacomulco.

El plan Michoacán parece improvisado programa de desarrollo estatal o un montaje de ‘vean cómo reaccionamos’. Esto último no es malo en términos políticos: tenían que decir algo sin revelar lo crucial.





La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

La reforma al recurso de amparo, pensada para cercar a los grandes deudores, limita en extremo sus posibilidades de impugnar la ejecución del SAT.

La Asamblea Nacional del 29 de noviembre será la instancia que cierre los cambios que sustenten el lavado de cara del partido de derecha mexicano que busca recuperar terreno electoral en los comicios intermedios de 2027,

Irapuato está presente en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2025, que se lleva a cabo hasta el 14 de noviembre en el recinto ubicado en el kilómetro 6.5 de la carretera Irapuato–Abasolo. Los atractivos turísticos, la gastronomía y el patrimonio cultural de la Capital Mundial de la Fresa son promovidos entre empresarios, visitantes y proveedores nacionales e internacionales, a través del stand del Gobierno de Irapuato, ubicado en el pasillo 2, fila N, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

Espera más de 400 mil visitantes y una derrama económica superior a los 800 millones de pesos.