La Feria. Morena vs. oposición en Jalisco y la Cuauhtémoc… ¿por qué?

Morena se cree llamada a una misión histórica. Asume que juega no en la cancha democrática convencional, sino en una cruzada.

Opinión18 de octubre de 2024 Salvador Camarena
Salvador Camarena
Salvador Camarena

Por meses, Morena se negó a reconocer sus derrotas en la Cuauhtémoc, en Guadalajara y en Jalisco. Sólo aceptó una vez que todos y cada uno de los fallos le fueron adversos. Qué persigue el oficialismo con esa renuencia a acatar el veredicto de las urnas.

Morena se cree llamada a una misión histórica. Asume que juega no en la cancha democrática convencional, sino en una cruzada. Su existencia niega, por definición, la legitimidad de los otros partidos. Si estos aún existen es sólo porque el pueblo no ha terminado su labor.

De esa forma, la derrota de Morena es una anomalía. Perder no puede constituir un escenario normal, pues la “revolución de las conciencias” –su misión– no admite demora, menos aún que otros partidos la obstaculicen o amenacen su continuidad.

Tal es la primera explicación de la renuencia de Morena a aceptar que el 2 de junio en la Cuauhtémoc, alcaldía central de la CDMX, y en Guadalajara y en Jalisco, la sociedad prefirió a otros partidos antes que a la organización guinda: o gana el obradorismo, o hubo trampa.

El equiparar la derrota a una imposibilidad democrática es, además de un dogma que ha de ser celosamente defendido, parte de una estrategia para explorar y capitalizar caminos de eventual rentabilidad política de un revés.

Alegan fraude para sacarle el máximo jugo al rol de víctima de poderosos entes que acechan a los amigos del pueblo bueno. Para advertir a futuros adversarios lo cara que será la ruta poselectoral. Y, por supuesto, para presionar a autoridades que revisarán su reclamo.

Alimentan pues el mito fundacional que les galvaniza. Así como a su líder le fueron precisos tres ciclos para vencer todas las abusivas e ilegales resistencias a fin de llegar por vez primera a la Presidencia de la República, así habrá que emularse la hazaña en cada territorio.

Unos con fe, otros con autoengaño y otros más con cinismo abrazan este credo de la supuesta epopeya que les ha sido encomendada. Quien pierde, por tanto, queda ungido de un halo de mártir. Los enemigos de la verdadera democracia se ceban en esa candidatura.

Tal martirio, sin embargo, no se ha de llevar en silencio ni con franciscana resignación. Si los conteos son adversos, el movimiento espera precisamente que incremente el activismo, que se emprenda todo tipo de artilugio en el intento de revertir la antinatural desventaja.

Esta especie de noviciado ha de ser ruidosa, incansable en alimentar sospechas, convincente en su vehemencia y, sin lugar a dudas, efectiva para poner contra las cuerdas, así sea mediáticamente, a adversarios y autoridades.

No importa si la derrota fue más o menos apretada, o en un lugar donde gobierna la oposición. Las circunstancias no son relevantes.

Lo que es menester es tratar de impedir, con chicanas o acusaciones inverosímiles, que la voluntad popular se equivoque al elegir a adversarios de Morena. Y una vez que el o la compañera en desventaja inicia el reclamo, todo el aparato le apoya.

Qué importa si entonces el tiempo de la transición se pierde en infiernitos, si se roba al ganador o ganadora la atención que debiera estar poniendo en prepararse para gobernar. Para Morena son minucias.

Y es que si eres de Morena, ganes o pierdas no has de cesar la actividad adversarial. Si triunfaste, no colaborarás con la oposición. Si perdiste, reclamas.

Por eso emplearon meses en sus berrinches por Cuauhtémoc, Guadalajara y Jalisco. Y puede que ya aceptaran el fallo, como esta semana sobre la gubernatura jalisciense, pero nunca reconocerán a los ganadores. La pelea está lejos de terminar.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-16 at 15.18.05

Ecos. Morena, hijo dilecto de Gustavo

Adrián Méndez
Opinión18 de noviembre de 2025

Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.

José Luis Camacho Acevedo

La marcha la ensuciaron los chavo-rucos

José Luis Camacho Acevedo
Opinión18 de noviembre de 2025

La marcha del sábado pasado, inicialmente convocada por la llamada Generación Z en contra de la violencia que se vive en muchas partes del país, fue presa nuevamente de los gandallas profesionales de la protesta como Guadalupe Acosta Naranjo, Claudio X. González y otros personajes de similares características.

Salvador Camarena

Sheinbaum y el nuevo líder de la patronal

Salvador Camarena
Opinión16 de noviembre de 2025

Medina Mora Icaza sabe que los que tienen el picaporte real de Palacio son los del Consejo Mexicano de Negocios y que él hereda unas siglas con mucho desgaste.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-17 at 15.45.02 (1)

Se celebrará desfile de la Revolución Mexicana este jueves 20 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de noviembre de 2025

El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

navidad

La Navidad está llegando a Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato19 de noviembre de 2025

El espíritu navideño ya comienza a sentirse en el Centro Histórico y en la Presidencia Municipal, donde inició la colocación de los primeros adornos que marcan la llegada de la temporada decembrina. A través de la Dirección de Servicios Municipales, se han comenzado a colocar flores de Nochebuena en el Jardín Principal, así como en diversos jardines y espacios públicos de la ciudad.

IMG_5041

"La voz de la razón y el equilibrio": El GPPRI reivindica la política con sentido social ante la concentración del poder

Leticia Aguayo Soto
Política20 de noviembre de 2025

En un Salón de Usos Múltiples del Congreso del Estado abarrotado, la bancada tricolor rindió su Primer Informe de Actividades destacando 29 iniciativas centradas en la seguridad, el campo y los derechos humanos; el coordinador Alejandro Arias advirtió sobre los riesgos de perder la pluralidad democrática y llamó a ser "puente y no muro" por Guanajuato.

Senado

El Congreso Federal aprueba hasta 42 años de cárcel para extorsionadores

Redacción
Política20 de noviembre de 2025

El Senado ha aprobado en lo general un texto que endurece el proyecto contra extorsionadores y cómplices aprobadas por la Cámara de Diputados. La nueva ley establece la homologación del delito para que se persiga en las 32 entidades del país y que sea investigado de oficio, es decir, sin necesidad de que exista un denunciante plenamente identificado.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 16.05.01

Guanajuato Capital lidera en materia de información estadística y geográfica

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital20 de noviembre de 2025

Guanajuato Capital se convirtió en el único municipio del estado en contar con un Comité Municipal de Información Estadística y Geográfica, tras la toma de protesta de sus integrantes durante la primera sesión de reinstalación. Con este organismo, el municipio fortalece sus herramientas técnicas para la planeación, la toma de decisiones y la generación de políticas públicas basadas en datos confiables, actualizados y verificables, destacó la Presidenta Municipal, Samantha Smith.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email