La Feria. Morena vs. oposición en Jalisco y la Cuauhtémoc… ¿por qué?

Morena se cree llamada a una misión histórica. Asume que juega no en la cancha democrática convencional, sino en una cruzada.

Opinión18 de octubre de 2024 Salvador Camarena
Salvador Camarena
Salvador Camarena

Por meses, Morena se negó a reconocer sus derrotas en la Cuauhtémoc, en Guadalajara y en Jalisco. Sólo aceptó una vez que todos y cada uno de los fallos le fueron adversos. Qué persigue el oficialismo con esa renuencia a acatar el veredicto de las urnas.

Morena se cree llamada a una misión histórica. Asume que juega no en la cancha democrática convencional, sino en una cruzada. Su existencia niega, por definición, la legitimidad de los otros partidos. Si estos aún existen es sólo porque el pueblo no ha terminado su labor.

De esa forma, la derrota de Morena es una anomalía. Perder no puede constituir un escenario normal, pues la “revolución de las conciencias” –su misión– no admite demora, menos aún que otros partidos la obstaculicen o amenacen su continuidad.

Tal es la primera explicación de la renuencia de Morena a aceptar que el 2 de junio en la Cuauhtémoc, alcaldía central de la CDMX, y en Guadalajara y en Jalisco, la sociedad prefirió a otros partidos antes que a la organización guinda: o gana el obradorismo, o hubo trampa.

El equiparar la derrota a una imposibilidad democrática es, además de un dogma que ha de ser celosamente defendido, parte de una estrategia para explorar y capitalizar caminos de eventual rentabilidad política de un revés.

Alegan fraude para sacarle el máximo jugo al rol de víctima de poderosos entes que acechan a los amigos del pueblo bueno. Para advertir a futuros adversarios lo cara que será la ruta poselectoral. Y, por supuesto, para presionar a autoridades que revisarán su reclamo.

Alimentan pues el mito fundacional que les galvaniza. Así como a su líder le fueron precisos tres ciclos para vencer todas las abusivas e ilegales resistencias a fin de llegar por vez primera a la Presidencia de la República, así habrá que emularse la hazaña en cada territorio.

Unos con fe, otros con autoengaño y otros más con cinismo abrazan este credo de la supuesta epopeya que les ha sido encomendada. Quien pierde, por tanto, queda ungido de un halo de mártir. Los enemigos de la verdadera democracia se ceban en esa candidatura.

Tal martirio, sin embargo, no se ha de llevar en silencio ni con franciscana resignación. Si los conteos son adversos, el movimiento espera precisamente que incremente el activismo, que se emprenda todo tipo de artilugio en el intento de revertir la antinatural desventaja.

Esta especie de noviciado ha de ser ruidosa, incansable en alimentar sospechas, convincente en su vehemencia y, sin lugar a dudas, efectiva para poner contra las cuerdas, así sea mediáticamente, a adversarios y autoridades.

No importa si la derrota fue más o menos apretada, o en un lugar donde gobierna la oposición. Las circunstancias no son relevantes.

Lo que es menester es tratar de impedir, con chicanas o acusaciones inverosímiles, que la voluntad popular se equivoque al elegir a adversarios de Morena. Y una vez que el o la compañera en desventaja inicia el reclamo, todo el aparato le apoya.

Qué importa si entonces el tiempo de la transición se pierde en infiernitos, si se roba al ganador o ganadora la atención que debiera estar poniendo en prepararse para gobernar. Para Morena son minucias.

Y es que si eres de Morena, ganes o pierdas no has de cesar la actividad adversarial. Si triunfaste, no colaborarás con la oposición. Si perdiste, reclamas.

Por eso emplearon meses en sus berrinches por Cuauhtémoc, Guadalajara y Jalisco. Y puede que ya aceptaran el fallo, como esta semana sobre la gubernatura jalisciense, pero nunca reconocerán a los ganadores. La pelea está lejos de terminar.

Te puede interesar
Salvador Camarena

Por qué la ejecución de Manzo hizo crisis

Salvador Camarena
Opinión05 de noviembre de 2025

La presidenta no recibió al alcalde Uruapan porque no podía prometerle solución; cómo iba a decirle al pueblo que había escuchado noticias de una realidad distinta a la que promueve

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La ejecución de Carlos Manzo

Raymundo Riva Palacio
Opinión03 de noviembre de 2025

La muerte de Carlos Manzo es la síntesis del drama que vive el país, una nación donde el valor individual no basta para derrotar al poder armado, donde la honestidad no garantiza protección y donde el crimen se impone.

Lo más visto
José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Salvador Camarena

Por qué la ejecución de Manzo hizo crisis

Salvador Camarena
Opinión05 de noviembre de 2025

La presidenta no recibió al alcalde Uruapan porque no podía prometerle solución; cómo iba a decirle al pueblo que había escuchado noticias de una realidad distinta a la que promueve

d3fc2-ale

Colores, tradición y orgullo leonés llenan de vida a las Catrinas Comunitarias 2025

Redacción
León05 de noviembre de 2025

Baile, tradición y alegría se vivieron en la tercera edición del Certamen de Catrinas de Centros Comunitarios, evento que llenó de identidad y color la Plaza de Gallos, uno de los recintos más emblemáticos de la ciudad. Ante más de 200 asistentes, 70 catrinas desfilaron presumiendo el talento, creatividad, moda, diseño e identidad que existe en la ciudad y en el país.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 21.56.17

Ya se prepara Silao para celebrar su tradicional temporada de Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao05 de noviembre de 2025

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email