La Oposición a Sheinbaum

PAN, PRI y MC enfrentan el reto de sus vidas. Hasta ayer, esos tres partidos gastaron la última etapa de su existencia en torno a un personaje que entró a retiro la noche de este lunes

Opinión02 de octubre de 2024 Salvador Camarena
Salvador Camarena
Salvador Camarena

Circula un equívoco que reza que la oposición a Claudia Sheinbaum hay que buscarla en las filas de Morena y sus rémoras. No entiendo a qué se debe tal confusión, pero más valdría que opositores reales sí tengan claras misión y nueva ruta.

En Morena et al no habrá oposición a la presidenta. Lo que en cambio sí veremos, con seguridad, son escaramuzas por “fuego amigo”. Sheinbaum está rodeada de comisarios de su predecesor. Gente que se cree tan merecedora de conducir la nación como ella.

Esos personajes, tanto los más obvios —Jesús Ramírez, v. gr.— como otros menos visibles —entre ellos algunos que intentaron aferrarse al hueso gubernamental—, no evitarán la tentación de asumirse como exégetas del obradorismo para enmendarle la plana a la nueva jefa.

Serán, por definición, adoradores de la vela perpetua al tabasqueño. Y como tales, constituirán un valladar para una presidenta que, apremiada por distintas coyunturas, podría optar, a quererlo o no, por cosas que parezcan o sean contrarias al gelatinoso ideario morenista.

En todo caso, esos que se resistan a Sheinbaum desde el obradorismo no pueden ser, en forma alguna, representantes del 40% del electorado que no eligió a la candidata de Morena, que no comulga con el cambio de régimen y ve al Plan C como intento antidemocrático.

De forma que oposición como tal solo puede ser la que acudió a las urnas, hizo campaña o simplemente encontró afinidad con lo que proponían las dos alternativas a Sheinbaum en la boleta.

Esa que pasados los comicios ha resistido chantajes y amenazas del obradorismo al aprobar el Plan C. Esos que aun sin militar en partido alguno, rechaza tal presión desde el gobierno a quien piensa distinto.

Esa que si bien tuvo algunos momentos de efectiva contención al oficialismo en el sexenio anterior, no puede estar en absoluto satisfecha con su estrategia y mucho menos con los resultados electorales de la misma.

Quizá la confusión sobre dónde están los opositores a Sheinbaum provenga de una realidad sombría, del reconocimiento de que fuera de Morena no hay ni con quién ni con qué disputarle a la presidenta sus argumentos, propuestas o decisiones. De que no sirve la oposición.

Pero lo anterior dista de ser exacto. Muestra de ello fueron los desfiguros de Morena para conseguir el voto que le hacía falta en el Senado para reformas constitucionales. Tan podía armarse el bloqueo opositor que el oficialismo tragó feos sapos para fichar un ídem.

Oposición hay, y sirve lo suficiente como para, en el mejor momento del obradorismo, es decir en los comicios del 2 de junio, haber retenido gubernaturas clave como la de Guanajuato y la de Jalisco. Y, lo mismo, para ser gobierno en las capitales de la mitad del país.

Cosa muy distinta es si la oposición sabe qué hará para no ser borrada en los comicios de 2027, cuando se renuevan quince gubernaturas, y para ser clave en la era Sheinbaum, periodo en que de arranque sus votos en el Congreso no bloquean iniciativa alguna.

Porque es precisamente este último factor, que su peso en el legislativo es apenas simbólico, el que obliga a los partidos de oposición a no desaprovechar, como en 2018, la derrota, a articular el reposicionamiento político que les devuelva algo de credibilidad.

PAN, PRI y MC enfrentan el reto de sus vidas. No hay exceso retórico en la frase. Hasta ayer, esos tres partidos gastaron la última etapa de su existencia en torno a un personaje que entró a retiro la noche de este lunes. Y frente a ese político la derrota de ese trío es ya historia.

La coyuntura obliga a la oposición partidista a repensar el momento. Mas no será sencillo, pues cada uno de esos partidos tiene, como es público, severos problemas internos; padecen secuelas de sendas luchas intestinas que complicarán su reposicionamiento externo.

Acción Nacional renovará su dirigencia, pero el proceso parece irremediablemente viciado. El dirigente Marko Cortés nunca entendió que insistir en su modelo de perpetuidad en la persona de Jorge Romero es lo peor que le puede pasar a un PAN urgido de limpieza.

El PAN está lastrado por sospechas de corrupción, entre otras cosas por el llamado cartel inmobiliario del que Romero es protagonista, y Cortés entregará la estafeta de la peor manera posible: desacreditado por enjuagues en Coahuila, y por haber dado candidaturas a traidores.

En vez de hacerse a un lado, Cortés insiste en imponer a un sucesor de su cuadra, negándole a los blanquiazules la posibilidad de hacer una elección de dirigencia que les haga nuevamente presentables ante el electorado y la opinión pública.

Por su lado, el PRI está en los tribunales litigando la legalidad del nuevo y polémico periodo de Alejandro Alito Moreno, quien a pesar de las derrotas antes de pensar en irse él, echó del tricolor, primero de la estructura y luego del partido mismo, a figuras que le retaron.

Si bien Moreno puede alegar que en septiembre el PRI no se dobló al calor del Plan C —mientras el PAN veía que de sus filas salió el voto traidor y los de MC siguen sin convencer por la ausencia de uno de sus senadores—, eso no alcanza para borrón y cuenta nueva.

La cantidad de derrotas estatales del PRI en tiempos de Moreno (perdió once, retuvo dos) daba para que tiempo atrás se hubiera ido de la dirigencia, no para que todavía dispute en los tribunales su permanencia.

Su habilidad para retener el control interno es inversamente proporcional al éxito del tricolor en su periodo. Y lo mismo con su imagen externa.

Finalmente, Movimiento Ciudadano tiene mucho que remendar luego de la elección en donde se fracturó el partido con recelos desde uno de sus bastiones —Jalisco— y dolorosas derrotas en el otro terruño, Nuevo León.

Parte de los saldos por el mal resultado electoral es que el líder emecista Dante Delgado no pudo llegar al Senado y su capacidad se va a extrañar en esa cámara. Podrá en cambio dedicarse a reformular la estrategia para que no caigan en la irrelevancia en tres años más.

Con eso a cuestas, los partidos de la oposición tienen que iniciar este martes una nueva era. La estrategia donde definirán cada uno en lo particular su posicionamiento frente a la presidenta Claudia Sheinbaum, y su oferta de mediano plazo frente al electorado.

En su cierre de campaña, la hoy presidenta dijo que en su gobierno habría espacio para escuchar a los que pensaran distinto. Nadie sabe cuánto de eso será realidad, y menos al principio, cuando las fuerzas de Morena sienten que no necesitan negociar nada, revisar nada.

Exigir a la presidenta que cumpla pasa, necesariamente, por una oposición digna de ese diálogo, ya sea porque trae propuestas razonables, retórica eficaz, legitimidad suficiente y, por supuesto, sintonía con lo que quiere la mayoría de las y los mexicanos.

Si en cambio persisten en lo que no les funcionó desde 2018, incluidas mareas rosas, podrían dar sustancia al equívoco de quienes creen que hoy, como en su tiempo con el viejo PRI, la única vía para reformar al sistema es desde el interior. Oposición en Morena.

Te puede interesar
entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

DJI_0814

Rompen récord de participación en la 70a. Carrera de la Conspiración en San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende15 de septiembre de 2025

Con gran entusiasmo y espíritu deportivo, San Miguel de Allende celebró la 70a. Carrera de la Conspiración, donde más de 2 mil atletas se dieron cita para escribir una nueva página en la historia del deporte sanmiguelense, rompiendo récord de asistencia en esta tradicional competencia. A través de sus redes sociales, el presidente municipal, Mauricio Trejo, felicitó a los participantes y reconoció a los campeones de esta edición.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email