Ethos Político. Claudia, la esperanza

Hoy toma protesta Claudia Sheinbaum como presidente de México (presidenta para el simbolismo). Su ascenso al poder, respaldado por un alto porcentaje de votantes, simboliza un factor de esperanza y renovación para el país. Unos, creyendo en la continuidad de lo que ayer terminó, el resto por una ruta diferente, que adopte el respeto y la legalidad como eje de actuación política, que antes de polarizar, una al país.

Opinión01 de octubre de 2024Héctor Andrade ChacónHéctor Andrade Chacón
Ethos Político
Ethos Político

Claudia, la esperanza 

Esta mañana, ante el Congreso de la Unión, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo protestará ante las dos cámaras que lo conforman: Diputados y Senadores, cumplir y hacer cumplir la Constitución de nuestro país y las leyes que de ella emanen. Sus seguidores, estarán inspirados en la esperanza que les representa su llegada como heredera de Andrés Manuel López Obrador y la continuidad de políticas públicas que creen indispensables e inamovibles para  consolidar la llamada Cuarta Transformación que iniciaron desde 2018; para quienes son opositores a este proyecto político y sobre todo a sus formas antidemocráticas, la doctora también se significará como la esperanza de un cambio en la forma de conducir la nación y que, dada su formación personal, se despoje de las estridencias de López Obrador y no use el poder para dividir a la población, insultar a los opositores y lastimar aún más la vida institucional y el Estado de Derecho. 

claudia

Hace historia siendo la primera mujer en llegar a Palacio Nacional como titular del Ejecutivo federal. Un logro que emociona a las mujeres del país. Por ello ha sido un acierto que, en la imagen de su gobierno, se haya dejado atrás el patrioterismo de cliché y en cambio haya la condición sobria de una mujer enarbolando la bandera de México, que bien recuerda a la bella estampa de la madre patria de los primeros libros de texto gratuito.

Así, su ascenso al poder, respaldado por un alto porcentaje de votantes, simboliza un factor de esperanza y renovación para el país. Y para los guanajuatenses, también será un ascenso que conlleva la ilusión de cesar los agravios desde la Federación, la restricción de recursos para el desarrollo y la colaboración plena para problemas de alto calado, como lo son la inseguridad, la violencia asesina y la carencia de agua. 

Se espera su llamado a la unidad, a la conciliación, al entierro del hacha de la revancha y de la venganza, sentando las bases para una reconstrucción social que mande al olvido a chairos y fifis. Hoy, millones estarán atentos a sus palabras, a sus gestos, a sus promesas. Pero también iniciarán a escudriñar si sus palabras se convierten en hechos ciertos. 

simbolo del gobierno

México ya no quiere otros datos, necesita certezas, respeto, altura de miras para el debate político y también la convicción de que pasar por la mejora de la condición de vida de los pobres no necesariamente pasa por el fomento al odio a quienes tienen un sentido aspiracional en sus vidas. México es mucho más que eso. 

Se espera que, con la primera mujer en la Presidencia de la República, el Estado recupere sus atributos y cumpla con su obligación de suministrar seguridad a la población, atajando a la criminalidad, no dejándola ser, como se hizo en el sexenio terminado. Una seguridad que además no puede sustentarse en una militarización que pone en riesgo los derechos humanos de la población.  

De igual forma, Claudia Sheinbaum no puede permitirse otro gran fracaso en la Federación como fue la reforma al sistema de salud federal, que en su desmantelamiento anuló la capacidad de respuesta ante una inesperada pandemia. El INSABI quedó en el basurero de la historia administrativa de México, pero se llevó con él la vida de miles de personas. Ahora el IMSS-Bienestar queda como la opción. Lo primero será terminar con esa grandilocuencia ridícula de prometer sistemas como el de Dinamarca cuando se parte de realidades totalmente diferentes. 

La nueva presidente del país tampoco puede dejar de lado el hecho inefable de que lograr un mejor Estado de Bienestar, necesita de una buena relación del gobierno con el sector privado, con mejores condiciones para la energía, el comercio y la industria. Los sectores público y privado se necesitan. Un crecimiento débil no permitirá cumplir los objetivos sociales. La inversión privada es necesaria y para ello se necesita un Estado de Derecho que permita confiar. 

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, que estará en la toma de protesta constitucional de Claudia Sheinbaum, pidió a la oposición también ser responsable y tener altura de miras. Está en juego el presente y futuro nacional y la doctora se merece la oportunidad de plantear y desarrollar su proyecto en un clima de respeto y sin polarización estéril. Ya vendrán los tiempos de exigencias. 

Que para México vengan grandes y mejores tiempos.  

Te puede interesar
entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

DJI_0966

Vibra San Miguel de Allende con Grito de Independencia

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende16 de septiembre de 2025

Desde el majestuoso balcón de la Casa de Don Ignacio Allende y Unzaga, el alcalde sanmiguelense, Mauricio Trejo Pureco, pronunció la arenga oficial que recordó a los héroes  patrios. Las campanas resonaron, el público respondió con entusiasmo a cada “¡Viva!” y la noche se llenó de luces, música y emociones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email