La Feria. Don Plutarco sabía para qué era el partido

Trascendido el PNR y el maximato, en tiempos tricolores todos sabían que el PRI era del presidente en turno. Y así, igualito, fue con AMLO.

Opinión20 de septiembre de 2024 Salvador Camarena
Salvador Camarena
Salvador Camarena

Tras el asesinato de Álvaro Obregón, don Plutarco ideó la creación de un instrumento para controlar al presidente en turno. Diseñó para tal fin el Partido Nacional Revolucionario (PNR), la versátil herramienta de su maximato.

En primer término, el PNR sería la competencia desleal, pero efectiva, de la Secretaría de Gobernación. Vaciaría de relevancia a ese despacho, brazo operativo del presidente en turno: lo electoral, pasaría por el partido, las cámaras, lo mismo, los gobernadores, igual.

Don Plutarco escondió sus propósitos controladores en la promesa de pasar de depender de un caudillo a regirse por instituciones. Trazó el PNR en el ocaso de su presidencia para no soltar el poder.

Así lo sostiene Tzvi Medin en El minimato presidencial: historia política del maximato. 1928-1935 (Era, 2003).

 “La función del PNR”, dice Medin, “fue la de constituirse, desde el mismo momento de su gestación, en un instrumento de imposición política sobre el presidente, para hacer posible el poder del jefe máximo”.

Y agrega: “La visión de la fundación del PNR como el inicio de la institucionalización política de México debe ser matizada por diferentes causas, entre ellas por el hecho de que constituyó, precisamente, un medio para el anulamiento de la institución presidencial”.

El nuevo partido era un “instrumento de imposición política sobre el presidente y no en manos del presidente”.

Hace casi cien años, don Plutarco sabía para qué era el partido. Si aquello fue la Revolución y hoy se pretende cosa similar, entonces en 2024 hay que repetir ese cuestionamiento, pero dirigido a dos personas: qué quieren Andrés Manuel y Claudia que sea Morena.

Hace un mes, cuando Claudia Sheinbaum recibió su constancia de presidenta electa, en el Teatro Metropolitan pidió públicamente a su partido reflexionar sobre su futura relación.

“Sería pertinente”, dijo el 15 de agosto, “convocar a un congreso de nuestro partido en septiembre. Pienso yo, es sólo una sugerencia, que se actualicen nuestros documentos básicos, nuestros estatutos y que se pueda trazar una ruta clara que separe el partido y la labor del gobierno en el proceso de transformación”.

Sheinbaum agregó que como presidenta ya no le correspondería referirse al movimiento, “a nuestro partido en particular”, en obvia referencia a que tendría que hablar por todas y todos los mexicanos.

De esa fecha a este fin de semana, cuando se realice el VII Congreso Extraordinario de Morena para renovar dirigencia, quién puede decir que se le haya hecho caso a la presidenta electa en eso de abrir un debate sobre la separación de partido y gobierno.

Veremos si el cónclave del domingo trae sorpresas al respecto, porque todo indica que en el obradorismo no topan la palabra separación: por ejemplo, del partido saltarán sus dos máximos dirigentes al gabinete, y de éste la secretaria de Gobernación a la presidencia de Morena.

Lo planteado por Claudia el 15 de agosto es muy importante. Y sugerente. Hacía una distinción inexistente e impensable en el sexenio de López Obrador, quien, como don Plutarco, sí sabe para qué es el partido.

Tan lo sabe Andrés Manuel –la envidia que le daría al general sonorense si atestiguara tanto control– que pondrá a su hijo en la conducción de Morena. Es decir, como hace un siglo, despachos como el de Bucareli tendrán competencia.

Trascendido el PNR y el maximato, en tiempos tricolores todos sabían que el PRI era del presidente en turno. Y así, igualito, fue con AMLO. En el siguiente sexenio, ¿Morena será de Claudia? Y si le tomaran la palabra s

Te puede interesar
entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email