Legítimo triunfo de Claudia Sheinbaum: desestima TEPJ impugnaciones de la oposición

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó este lunes por unanimidad desechar por infundado el juicio madre que contiene las dos últimas controversias que pedían la nulidad total de la elección presidencial del 2 de junio. También desechó, por mayoría, el juicio promovido por Xóchitl Gálvez en el que si bien no pedía la nulidad del proceso, sí planteó serias irregularidades. Las y los magistrados dijeron que la excandidata presidencial no usó la vía adecuada en su intención de sanción al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Política13 de agosto de 2024 Redacción
Claudia Sheinbaum presidente

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó este lunes por unanimidad desechar por infundado el juicio madre que contiene las dos últimas controversias que pedían la nulidad total de la elección presidencial del 2 de junio.

También desechó, por mayoría, el juicio promovido por Xóchitl Gálvez en el que si bien no pedía la nulidad del proceso, sí planteó serias irregularidades. Las y los magistrados dijeron que la excandidata presidencial no usó la vía adecuada en su intención de sanción al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con ello, quedó ya todo listo para que el Tribunal Electoral califique en su conjunto la elección presidencial y entregue la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum el próximo jueves 15 de agosto.

Así, la elección presidencial del pasado 2 de junio "es totalmente legítima" y por primera vez en la historia de México una mujer es la triunfadora, determinó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al confirmar que seis de cada diez mexicanos votaron por la candidata Claudia Sheinbaum Pardo.

"La ciudadanía decidió de manera contundente que sea una mujer la que obtenga el triunfo y el segundo lugar también fue mujer y esto es histórico", aseveró la magistrada presidente del tribunal electoral, Mónica Soto Fregoso.

No hubo ninguna irregularidad "plenamente acreditada" como alegaron los partidos PAN, PRD y PRI, por lo que sus juicios para impugnar la elección presidencial "resultaron deficientes y no demostraron ninguna irregularidad veraz en la elección presidencial “, aseveró el magistrado Felipe de la Mata Pizaña.

En su detallada exposición, el magistrado puntualizó que los partidos no presentaron pruebas fehacientes para demostrar que el crimen organizado favoreció a la presidenta electa ni que las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador influyeran en la decisión de los 60 por ciento de los ciudadanos que ejercieron su voto a favor de Claudia Sheinbaum.

"Tras un análisis minucioso y transparente de las pruebas se comprueba que no se transgredió la elección presidencial. Los votos fueron contundentes y los resultados lo demostraron", puntualizó el magistrado Felipe Fuentes Barrera,

Ambos magistrados integraron la comisión especial sustanciadora encargada de analizar a fondo los tres juicios que interpuso la oposición, y por primera vez un proyecto de dictamen para la declaratoria de validez de la elección presidencial se hizo público antes de su discusión en la sesión pública. 

Los dos magistrados decidieron publicar un micrositio para difundir los juicios que analizarían, además de difundir una audiencia pública que llevaron a cabo el pasado 6 de julio para que los partidos de la oposición y la excandidata Xóchitl Gálvez sustentaran las más de mil 600 pruebas presentadas en sus juicios de inconformidad.

El pasado 24 de julio está comisión especial concluyó el estudio de los tres juicios y difundió el proyecto de resolución en los que determinó infundados y "deficientes" los argumentos y pruebas que presentaron los partidos, porque tampoco pudieron demostrar el uso de los programas sociales para coaccionar el voto, ni tampoco se comprobó injerencias de sindicatos a favor de Morena y su candidata.

"Para anular la elección presidencial las irregularidades deben ser graves y eso no se demostró", afirmó el magistrado Fuentes al exponer la segunda parte del proyecto de resolución.

Tras la basta y detallada exposición del proyecto por los dos magistrados de la comisión especial, la magistrada Claudia Valle tomó la palabra para dar cuenta de su posicionamiento, el cual avaló la propuesta.

Después fue la magistrada Janine Otálora quien manifestó su postura. Subrayó que es fundamental que este ejercicio se realice con la máxima transparencia y que forman parte de la última fase del proceso electoral para la transición pacífica del nuevo gobierno.

Sin embargo, señaló no estaba a favor de desechar el juicio que presentó Xóchitl Gálvez, pues al ser la candidata que quedó en segundo lugar en esta elección, sí tenía interés jurídico su impugnación.

Tampoco compartió que las intervenciones del titular del Poder Ejecutivo hayan sido "hechos aislados", pues en procesos electorales anteriores en los que intervinieron los mandatarios, está máxima instancia electoral lo hizo evidente y pidió que se abstuvieran.

Además, consideró que la violencia sí influyó en este proceso electoral, pues hubo reiterados llamados y advertencias sobre este problema en el país. "Desestimar estas alegaciones es un desacierto" lamentó.

Su posicionamiento fue compartido por el magistrado Reyes Rodríguez, quien calificó de superficial el proyecto del dictamen elaborado por sus dos pares, con lo que dejó entrever la rivalidad que tienen, así como las diferencias políticas en sus decisiones.

"El proyecto carece de un análisis metodológico riguroso. Carece de visión integral electoral", aseguró tras señalar que las expresiones del presidente sí influyeron en las elecciones, aunque no determinaron los resultados.

También lamentó que en el proyecto de resolución no se haya valorado el contexto en los hechos de violencia, porque eso refleja "insensibilidad" por parte de los juzgadores que elaboraron el proyecto.

"Es un intento inútil ocultar los hechos que se presentaron durante el proceso electoral", reclamó.

No obstante, reconoció que resultan infundadas las causas de nulidad porque la elección de junio se llevó a cabo "con éxito", dónde las preferencias de los ciudadanos fueron "robustas" hacia Claudia Sheinbaum.

Por último, la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso explicó sus razones por las que estaba a favor del proyecto, así como de la forma como se hizo el análisis.

Así, tras casi cuatro horas de vapulear a los partidos de la oposición y de la misma Xóchitl Gálvez, de debatir sobre la injerencia del presidente López Obrador y de la violencia, la magistrada presidenta afirmó: "No ha lugar a la nulidad de la elección presidencial en la que resultó triunfadora Claudia Sheinbaum", decisión que fue aprobada por unanimidad por los seis magistrados.

Te puede interesar
Trump y Cagney

México a poner sus barbas a remojar: Trump recrudece su guerra comercial con Canadá con aranceles del 35% para agosto

Redacción
Política11 de julio de 2025

El presidente de Estados Unidos añade caos a la negociación de un nuevo acuerdo con el anuncio por carta al primer ministro Carney de un inesperado gravamen que entrará en vigor el 1 de agosto. Trump recordó que ya había impuesto aranceles a Canadá “para lidiar con nuestra crisis de fentanilo, causada, en parte, por el fracaso de Canadá en impedir que las drogas fluyan a nuestro país”. Se quejó de que “en vez de trabajar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios aranceles”.

21e9de78-3387-49c8-b8e9-2228eee4ab9a

Exigen PAN reapertura de centros zoosanitarios

Leticia Aguayo Soto
Política11 de julio de 2025

Las diputadas y los diputados del PAN y del PRD denunciaron el abandono, por parte del Gobierno Federal, de los Centros de Inspección Zoosanitaria, bajo el argumento de una supuesta falta de presupuesto.

Claudia Sheinbaum y López Obrador

Morena se institucionaliza para mantener el control de sus candidatos y retener el poder

Carmen Morán/El País
Política11 de julio de 2025

El movimiento fundado por López Obrador da pasos para depurar su militancia y alejarse de personalismos y facciones influyentes. A pesar del enorme poder que ha conquistado Morena en el último sexenio y el actual, con mayoría en las Cámaras y en 24 de los 32 Estados, las polémicas y los disgustos no surgen del ejercicio de la oposición, que no acaba de encontrar el norte, sino del interior del partido gobernante, que de tarde en tarde se quiebra entre peleas de correligionarios que, con frecuencia, dejan a la presidenta entre las patas de los caballos.

photo_2025-07-11 05.07.32

Solicitan al IMSS informe sobre el estatus que guarda el proyecto de construcción del nuevo hospital en Irapuato

Redacción
Política11 de julio de 2025

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentó un punto de acuerdo para exhortar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que informe sobre el estado que guardan los Estudios de Preinversión para la Construcción de un nuevo Hospital General de Zona en el municipio de Irapuato, especificando el avance correspondiente y los plazos previstos para su conclusión.

Lo más visto
ee1b1ef0-4bf6-43b2-9ff4-cf847b178fb4

Silao se viste de fiesta: Feria 2025 busca posicionar al municipio como destino turístico nacional

Leticia Aguayo Soto
Silao08 de julio de 2025

Presenta Melanie cartelera oficial de la Feria de Silao 2025; Alicia Villarreal abrirá noches de concierto en el Teatro del Pueblo. La Feria para conmemorar el 488 aniversario de la Fundación de Silao se celebrará del 25 de julio al 10 de agosto. “Silao está de fiesta con todo el corazón. Serán 16 días de celebraciones y vamos a empezar el día que conmemoraremos el 488 aniversario de la Fundación de Silao”, dijo la Presidenta Municipal

WhatsApp Image 2025-07-10 at 3.25.57 PM

Llama Morena a presidenta municipal de León a retomar el diálogo con comerciantes

Redacción
Política11 de julio de 2025

Durante la primera sesión del segundo periodo de la Diputación Permanente en el Congreso del Estado de Guanajuato, la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, expuso a la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez, por incumplir los acuerdos con comerciantes desalojados del centro histórico y por implementar supuestos "apoyos" que, en realidad: “son cobros que los hunden más en la precariedad”.

4

Irapuatenses tendrán acceso al hospital de mascotas de León

Leticia Aguayo Soto
Irapuato11 de julio de 2025

Irapuatenses podrán acceder a los servicios del recién inaugurado Hospital de Mascotas León 450, gracias a la firma de una declaratoria de intención de colaboración regional en materia de bienestar animal. La declaratoria fue signada por la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, y su homóloga de León, Alejandra Gutiérrez, quienes refrendaron su compromiso con la protección y atención de los animales de compañía.

Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email