Legítimo triunfo de Claudia Sheinbaum: desestima TEPJ impugnaciones de la oposición

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó este lunes por unanimidad desechar por infundado el juicio madre que contiene las dos últimas controversias que pedían la nulidad total de la elección presidencial del 2 de junio. También desechó, por mayoría, el juicio promovido por Xóchitl Gálvez en el que si bien no pedía la nulidad del proceso, sí planteó serias irregularidades. Las y los magistrados dijeron que la excandidata presidencial no usó la vía adecuada en su intención de sanción al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Política13 de agosto de 2024 Redacción
Claudia Sheinbaum presidente

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó este lunes por unanimidad desechar por infundado el juicio madre que contiene las dos últimas controversias que pedían la nulidad total de la elección presidencial del 2 de junio.

También desechó, por mayoría, el juicio promovido por Xóchitl Gálvez en el que si bien no pedía la nulidad del proceso, sí planteó serias irregularidades. Las y los magistrados dijeron que la excandidata presidencial no usó la vía adecuada en su intención de sanción al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con ello, quedó ya todo listo para que el Tribunal Electoral califique en su conjunto la elección presidencial y entregue la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum el próximo jueves 15 de agosto.

Así, la elección presidencial del pasado 2 de junio "es totalmente legítima" y por primera vez en la historia de México una mujer es la triunfadora, determinó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al confirmar que seis de cada diez mexicanos votaron por la candidata Claudia Sheinbaum Pardo.

"La ciudadanía decidió de manera contundente que sea una mujer la que obtenga el triunfo y el segundo lugar también fue mujer y esto es histórico", aseveró la magistrada presidente del tribunal electoral, Mónica Soto Fregoso.

No hubo ninguna irregularidad "plenamente acreditada" como alegaron los partidos PAN, PRD y PRI, por lo que sus juicios para impugnar la elección presidencial "resultaron deficientes y no demostraron ninguna irregularidad veraz en la elección presidencial “, aseveró el magistrado Felipe de la Mata Pizaña.

En su detallada exposición, el magistrado puntualizó que los partidos no presentaron pruebas fehacientes para demostrar que el crimen organizado favoreció a la presidenta electa ni que las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador influyeran en la decisión de los 60 por ciento de los ciudadanos que ejercieron su voto a favor de Claudia Sheinbaum.

"Tras un análisis minucioso y transparente de las pruebas se comprueba que no se transgredió la elección presidencial. Los votos fueron contundentes y los resultados lo demostraron", puntualizó el magistrado Felipe Fuentes Barrera,

Ambos magistrados integraron la comisión especial sustanciadora encargada de analizar a fondo los tres juicios que interpuso la oposición, y por primera vez un proyecto de dictamen para la declaratoria de validez de la elección presidencial se hizo público antes de su discusión en la sesión pública. 

Los dos magistrados decidieron publicar un micrositio para difundir los juicios que analizarían, además de difundir una audiencia pública que llevaron a cabo el pasado 6 de julio para que los partidos de la oposición y la excandidata Xóchitl Gálvez sustentaran las más de mil 600 pruebas presentadas en sus juicios de inconformidad.

El pasado 24 de julio está comisión especial concluyó el estudio de los tres juicios y difundió el proyecto de resolución en los que determinó infundados y "deficientes" los argumentos y pruebas que presentaron los partidos, porque tampoco pudieron demostrar el uso de los programas sociales para coaccionar el voto, ni tampoco se comprobó injerencias de sindicatos a favor de Morena y su candidata.

"Para anular la elección presidencial las irregularidades deben ser graves y eso no se demostró", afirmó el magistrado Fuentes al exponer la segunda parte del proyecto de resolución.

Tras la basta y detallada exposición del proyecto por los dos magistrados de la comisión especial, la magistrada Claudia Valle tomó la palabra para dar cuenta de su posicionamiento, el cual avaló la propuesta.

Después fue la magistrada Janine Otálora quien manifestó su postura. Subrayó que es fundamental que este ejercicio se realice con la máxima transparencia y que forman parte de la última fase del proceso electoral para la transición pacífica del nuevo gobierno.

Sin embargo, señaló no estaba a favor de desechar el juicio que presentó Xóchitl Gálvez, pues al ser la candidata que quedó en segundo lugar en esta elección, sí tenía interés jurídico su impugnación.

Tampoco compartió que las intervenciones del titular del Poder Ejecutivo hayan sido "hechos aislados", pues en procesos electorales anteriores en los que intervinieron los mandatarios, está máxima instancia electoral lo hizo evidente y pidió que se abstuvieran.

Además, consideró que la violencia sí influyó en este proceso electoral, pues hubo reiterados llamados y advertencias sobre este problema en el país. "Desestimar estas alegaciones es un desacierto" lamentó.

Su posicionamiento fue compartido por el magistrado Reyes Rodríguez, quien calificó de superficial el proyecto del dictamen elaborado por sus dos pares, con lo que dejó entrever la rivalidad que tienen, así como las diferencias políticas en sus decisiones.

"El proyecto carece de un análisis metodológico riguroso. Carece de visión integral electoral", aseguró tras señalar que las expresiones del presidente sí influyeron en las elecciones, aunque no determinaron los resultados.

También lamentó que en el proyecto de resolución no se haya valorado el contexto en los hechos de violencia, porque eso refleja "insensibilidad" por parte de los juzgadores que elaboraron el proyecto.

"Es un intento inútil ocultar los hechos que se presentaron durante el proceso electoral", reclamó.

No obstante, reconoció que resultan infundadas las causas de nulidad porque la elección de junio se llevó a cabo "con éxito", dónde las preferencias de los ciudadanos fueron "robustas" hacia Claudia Sheinbaum.

Por último, la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso explicó sus razones por las que estaba a favor del proyecto, así como de la forma como se hizo el análisis.

Así, tras casi cuatro horas de vapulear a los partidos de la oposición y de la misma Xóchitl Gálvez, de debatir sobre la injerencia del presidente López Obrador y de la violencia, la magistrada presidenta afirmó: "No ha lugar a la nulidad de la elección presidencial en la que resultó triunfadora Claudia Sheinbaum", decisión que fue aprobada por unanimidad por los seis magistrados.

Te puede interesar
G5KmM5-bIAYB0Nt

Francia y México fortalecen relación económica, cultural y científica; alistan bicentenario de relaciones diplomáticas

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

Tras la reunión bilateral entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ambos mandatarios alcanzaron convenios de cooperación para fortalecer la relación económica, cultural y científica entre México y Francia, que incluyen colaboración en materia ambiental, derechos de las mujeres y movilidad académica, esto, con miras al bicentenario de las relaciones diplomáticas que se celebrará el próximo año.

WhatsApp Image 2025-11-07 at 13.51.57

Aprueba IEEG límite de financiamiento privado 2026 para partidos políticos

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos durante el ejercicio 2026 por sus militantes y simpatizantes, así como el límite individual de las aportaciones de simpatizantes.

WhatsApp Image 2025-11-07 at 13.45.09

Analizan en el Congreso del Estado los retos y oportunidades del T-MEC en materia de sustentabilidad ambiental

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, representantes empresariales y académicos, el Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo el Foro “T-MEC: Retos y Oportunidades para Guanajuato”, un encuentro que permitió analizar los alcances del Capítulo 24 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dedicado al medio ambiente y la sustentabilidad, y su impacto en las políticas públicas, la competitividad y el desarrollo sostenible del estado.

Captura de pantalla 2025-11-07 a la(s) 12.41.30 p.m.

Emmanuel Macron llega a Palacio Nacional; presidente de Francia es recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se han encontrado este viernes por la mañana en una reunión a puerta cerrada en Palacio Nacional en la que han abordado la relación comercial entre el país latino y la Unión Europea, además de otras cuestiones relativas a la ciencia y la cultura, a propósito de la celebración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, prevista para 2030.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 21.56.17

Ya se prepara Silao para celebrar su tradicional temporada de Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao05 de noviembre de 2025

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

WhatsApp-Image-2025-11-07-at-09.18.33-1

Comienzan reuniones informativas con Presidentas y Presidentes Municipales sobre el Acueducto Solís

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

En representación de la titular del Poder Ejecutivo del Estadoi, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, encabezó el inicio de las reuniones con Ayuntamientos para la revisión del proyecto del acueducto de la Presa Solís. En estas reuniones se tuvo la participación de Aarón Mastache Mondragón y Felipe Zataráin Mendoza, subdirectores generales de Infraestructura Hidroagrícola, y de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, respectivamente, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

WhatsApp Image 2025-11-06 at 18.33.34

Le meten turbo al operativo ‘Casco Seguro’ para concientizar a más motociclistas

Leticia Aguayo Soto
Silao07 de noviembre de 2025

La Dirección de Tránsito Municipal le metió turbo a la implementación del operativo ‘Casco Seguro’, para invitar a más motociclistas a usar las medidas de prevención al momento de circular en moto. El martes 4 de noviembre, el operativo se desarrolló en la esquina de las calles Palma y Unión, con un total de 30 infracciones (nueve tarjetas de circulación, 10 placas y 11 motos en garantía), por no usar el casco y no portar la documentación reglamentaria.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 14.29.02

Pavimentan la calle Antonio Villarreal para conectar mejor a La Aldea

Leticia Aguayo Soto
Silao07 de noviembre de 2025

La pavimentación de la calle Antonio Villarreal va desarrollándose a toda máquina y esta semana alcanzó el 50 por ciento de avance físico. Es una de las obras más importantes de este 2025 por su utilidad: vendrá a desahogar el tráfico en la comunidad La Aldea, convirtiéndose en una especie de libramiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email