
Sheinbaum ha tratado políticamente el caso de los colaboradores de Brugada como si se tratara de un asunto del ámbito federal. Sin embargo, los delitos no cambian de jurisdicción por decreto presidencial.
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, presentó el programa del FIC por última vez en el sexenio de la 4T. Se va como una funcionaria gris, que no aportó al desarrollo de la fiesta del espíritu y sin cumplir sus propias promesas de apoyo a Guanajuato Capital, donde en su gestión se destrozaron instalaciones municipales y jamás las reparó.
Opinión17 de julio de 2024Hacia 2019, cuando llegó por vez primera a Guanajuato para indicar cómo se haría el Festival Internacional Cervantino en los tiempos de la Cuarta Transformación, en calidad de secretaria de Cultura, la guerrerense Alejandra Frausto Guerrero buscó el favor de los guanajuatenses haciendo notar las raíces francorrinconenses de su padre, “sombrerera su familia” decía, ataviando sus palabras con recuerdos de su infancia en San Francisco del Rincón; hasta guanajuatense dijo sentirse. La historia la repetía cada año cuando tocaba dar cara a los verdaderos guanajuatenses que cuestionaban desde la pobreza en la organización de la fiesta del espíritu hasta la carencia de apoyos federales para Guanajuato Capital, ciudad sede del evento, pero sufriente a la hora de pagar de su presupuesto la dotación de servicios para el goce federal y de todos los que llegaban a la urbe, sin un quinto de “Doña Fede”.
Lo cierto es que Alejandra Frausto fue todo, menos guanajuatense, en su gestión. Siempre con invitaciones de última hora a estados y países (Cuba una vez le salvó la fiesta), sólo aparecía por Cuévano cuando había que presentar programación de la fiesta o algunos actos del FIC. Salvo, eso sí, cuando tocó que la Ciudad de México fuera la entidad invitada a la fiesta, como parte de la estrategia de posicionamiento de Claudia Sheinbaum Pardo, siendo jefa de Gobierno y sin otra razón para dejar la capital del país y lucirse en Guanajuato en aras de ser candidata.
Ayer, como cada año, trató de endulzar, otra vez, los oídos de los locales al hacer su última presentación del programa de la edición 52 del FIC, hecha primero en Palacio de Bellas Artes en la CDMX, cosa del centralismo, y posteriormente en el Teatro Juárez, en La Cañada, acompañada del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y Mariana Aymerich Ordóñez, directora de festivales de la Secretaría de Cultura, que dobletea como directora del Cervantino. Brasil y Oaxaca son los invitados.
Alejandra Frausto termina el sexenio sin trascender para Guanajuato. Vaya, hasta ha sido acusada de tener la tentación de dejar al estado sin el Cervantino, no en vano el gobernador Diego Sinhue Rodríguez, le recordó que el FIC emana de las actividades culturales guanajuatenses.
A menos que el jueves sea ratificada como secretaria de Cultura por Claudia Sheinbaum, que se avizora dará a conocer su nombramiento al cargo, no estará más en el festival, pues dejaría el cargo el 30 de septiembre, días antes del arranque de la fiesta del espíritu.
Así las cosas, no extrañó ayer que nuevamente se “hiciera pata” y no recordara que hizo la promesa de aplicar recursos de su dependencia para restauración y mejora del espacio de la Alhóndiga de Granaditas y para las reparaciones que su organización dejó en la explanada de la llamada popularmente Plaza de las Ranas (Plaza Hidalgo), a un costado de los famosos “Pastitos”. Obras que quedaron en el topus uranus y que en el último caso, los contribuyentes capitalinos tuvieron que pagar las reparaciones, que quedaron finalmente en manos del gobierno de Alejandro Navarro y lo que pudo aportarle el gobernador Diego Sinhue.
Siempre Alejandra Frausto navegó con la bandera de la austeridad republicana y lamentando recortes y más recortes a la Secretaría de Cultura, pero la verdad es que su gestión estuvo llena de derroches y mala administración. El caso a la mano es el fallido traslado de la dependencia a Tlaxcala, por obra y gracia de la orden de Andrés Manuel López Obrador de descentralizar a las Secretarías de Estado.
Frausto no logró convencer a buena parte del personal de la dependencia para irse a trabajar a Tlaxcala y abandonar su vida en la Ciudad de México. Bueno, ni siquiera se preocupó por dotar de patrimonio propio a la dependencia por lo que toca a su nueva sede. Renta el llamado Palacio de Cultura de Tlaxcala Xicohténcatl, espacio con 14 mil 140.90 metros cuadrados, pagando 203 mil pesos de renta al mes más los gastos de mantenimiento, sin que haya podido en 5 años completar la mudanza de la Secretaría de Cultura, luciendo vacío el edificio donde usualmente ella no es encontrada.
Veremos si este jueves se anuncia su relevo para el próximo sexenio, con lo que en el FIC de octubre veríamos totalmente rostros nuevos, pues ya en ese momento también habrá nueva gobernadora, en este caso Libia Dennise García Muñoz Ledo, y estará entregando Alejandro Navarro la administración municipal a Samantha Smith.
Por cierto, se piensa que Claudia Sheinbaum también estaría anunciando a quien tendrá en sus manos la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, también con descentralización incompleta, pero con oficinas ya en la calle Álvaro Obregón en León. Entre los seguidores de Ricardo Sheffield había nerviosismo, pues hay quienes sueñan con esa cartera para el senador electo, que así no tendría que irse a la CDMX y despachar en casa. Lo cierto es que el exprocurador del consumidor guarda silencio sepulcral sobre su futuro político.
En Cuévano, el exdiputado local y exdiputado federal, alguna vez panista (lo expulsaron del PAN), Carlos Francisco Arce Macías, se ha convertido en un rancio crítico del alcalde Alejandro Navarro Saldaña y fungió como agorero de su desgracia política durante la pasada campaña electoral, así como de la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato a la Presidencia Municipal, Samantha Smith Gutiérrez, de quien esperaba su derrota.
Lamentablemente para su causa como crítico, el alguna vez oficial mayor de la alcaldía capitalina, cometió el desliz de hacer comentarios de tinte machista, discriminatorios contra Smith Gutiérrez, ligando su ejercicio político a una subordinación de los dictados del alcalde Navarro Saldaña, por el hecho de ser su esposa y mujer. O al menos de eso se le acusa en el expediente 225/2024-PES-CG, que le está integrando el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato a denuncia expresa de la presidenta electa bajo acusación de violencia política contra las mujeres en razón de género. Denuncia en la cual, en sororidad, también se denunció que el exlegislador panista igualmente ejerció dicha violencia contra la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien habría colocado en el rol de subordinación del presidente López Obrador.
El IEEG, que preside la consejera Brenda Canchola, encontró los elementos mínimos de validez de la denuncia para aceptarla e iniciar su investigación en torno a las expresiones de Carlos Arce, que habrían sido hechos desde sus transmisiones del llamado Observatorio Ciudadano, en donde dijo: “Es Samantha Sheinbaum, lo que tenemos ahí es Samantha Sheinbaum, así como en el otro caso el presidente López Obrador le dice a Sheinbaum qué va a hacer, aquí Alejandro Navarro, como es su esposa, al ser mujer, pues entonces siente que no está capacitada para tomar sus decisiones y armar sus equipos”.
La denuncia de Samantha Smith no se funda en un interés partidista, sino en un acto de defensa de los derechos políticos de las mujeres y en un acto de solidaridad con la doctora Sheinbaum, quien también considera víctima de las presuntas pocas luces de Arce Macías para asimilar que ahora se viven tiempos muy distintos a aquellos donde como siendo dirigente del PAN tenían a las mujeres en un muy segundo plano.
Sheinbaum ha tratado políticamente el caso de los colaboradores de Brugada como si se tratara de un asunto del ámbito federal. Sin embargo, los delitos no cambian de jurisdicción por decreto presidencial.
“El 80% de las candidaturas ganadoras coinciden con los acordeones en los cargos nacionales de la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina y la Sala Superior del Tribunal Electoral y el 85% en Salas Regionales”. Consejero Arturo Castillo en la sesión del Consejo General del INE del 15 de junio de 2025.
Las obras faraónicas de López Obrador fueron hechas sin control ni vigilancia, modelos de una administración autoritaria y cerrada, que bajo el pretexto de que se inscribían en proyectos de “seguridad nacional”, no fueron sujetas de auditorías.
Se vuelve imperativo revisar con urgencia la legislación en materia de violencia política de género. No para debilitar la protección de las mujeres en el \e1mbito político, sino para evitar que se pervierta su uso con fines de censura y represión.
Lo más preocupante es que aún no sabemos cuál será la trayectoria de los precios en las próximas semanas o meses.
Para evitar riesgos a causa de la lluvia persistente que inició durante la madrugada de este domingo, el equipo integrado por la coordinación municipal de Protección Civil, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao (SAPAS) y Tránsito Municipal se encuentra supervisando diversos puntos de S
Derivado de las intensas y constantes lluvias registradas en las últimas horas, la Dirección de Tránsito Municipal intensificó sus recorridos y sus labores de auxilio vial en distintos puntos del municipio.
Con un acto cívico realizado en el Jardín Principal, el Gobierno Municipal conmemoró el natalicio de Ignacio Ramírez Calzada, mejor conocido como "El Nigromante", destacado sanmiguelense defensor de los derechos humanos, la educación laica y la libertad de expresión.
Atiende a cerca de 110 pequeños en la UMAE Hospital General de Pediatría (HGP) No. 48.
Con el objetivo de brindar un espacio de crecimiento económico y visibilidad para las mujeres artesanas de San Miguel de Allende, este fin de semana se lleva a cabo la Feria de Sustentabilidad, organizada por la Administración Municipal a través del Instituto Municipal de Atención a la Mujer (IMAM).