Investigación "The Lancet" insta a diseñar políticas públicas ante cambio climático

La investigadora María Soledad Funes señaló que las comunidades más vulnerables suelen ser las más afectadas por los efectos adversos de este fenómeno global

Ciencia y Cultura26 de junio de 2024 Redacción
sequia

El reporte “The Lancet Countdown en cambio climático y salud en Latinoamérica”, ofreció datos con la expectativa de que, a través del conocimiento, sea posible interactuar con los sectores adecuados y diseñar políticas públicas más efectivas y tomar medidas informadas, como lo afirmó María Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM.

Durante la presentación del documento, la también investigadora consideró importante que la iniciativa incluya a Latinoamérica, pues se trata de una región que enfrenta desafíos particulares a partir de una sociedad que se caracteriza por sus desigualdades sociales, la cuales se agravan por los impactos del cambio climático en la vida cotidiana y en la salud.

Las comunidades más vulnerables, que a menudo son las más afectadas por la pobreza, falta de acceso a servicios de salud y educación, migración y marginalización, son también las que sufren de manera desproporcionada los efectos adversos de este fenómeno global, expresó.

La investigación representa un parteaguas que se espera tenga repercusiones positivas en la formación de políticas públicas, aseguró el director de Salud Ambiental del Instituto Nacional de Salud Pública, Horacio Riojas-Rodríguez, ante investigadores y especialistas de diversas instituciones académicas.

Además, señaló que “se requiere impulsar la investigación transdisciplinaria en el tema de clima y salud; reconocemos que hay una necesidad en este sentido y estamos abiertos a la colaboración sobre este tópico. Reconocemos que el cambio climático y el deterioro ambiental representan el principal riesgo para las poblaciones más vulnerables del país”.

A su vez, la directora de Lancet Countdown Latinoamérica, Stella Hartinger, evocó que en 2015 se comenzó a reunir la información en materia de cambio climático y salud, pero debido a que era generalizada se revisó la realidad regional del problema, por lo que se decidió crear reportes para proporcionarla a los tomadores de decisiones de una manera fácil y que se pueda traducir en acciones y políticas públicas.

Asimismo, Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la Universidad Nacional, explicó que México es el país más preocupado por este tema en todo el planeta, pero su capacidad adaptativa es baja.

El investigador precisó que el nivel del mar ha aumentado, en lugares como el Golfo de México ha sido más rápido que el promedio del planeta, y las pérdidas son sustanciales, pues los costos acumulados durante este siglo serían comparables a perder entre el 85 por ciento y hasta cinco veces el producto interno bruto actual de México.

Estrada Porrúa comentó: tenemos un país con condiciones socioeconómicas y climáticas diversas, y distintas vulnerabilidades en ciudades, zonas naturales, agricultura o salud. Necesitamos una capacidad de investigación más fuerte y espero que podamos avanzar guiados por la ciencia, la cual es la mejor manera de hacerlo para reducir nuestra vulnerabilidad, riesgos, pobreza y aumentar el bienestar de la población.

Te puede interesar
Mario Vargas Llosa copia

Muere Mario Vargas Llosa, el último gigante del boom latinoamericano

Agencias
Ciencia y Cultura14 de abril de 2025

El escritor tuvo una amplia trayectoria, siendo ‘La ciudad y los perros’ una de sus obras más importantes. Fue ganador del premio Nobel de literatura en 2010. Vargas Llosa fue parte fundamental del estallido global —el famoso boom— de la literatura latinoamericana desde que en 1963, siendo apenas un veinteañero, ganó con La ciudad y los perros otro premio, el Biblioteca Breve, convocado por la editorial barcelonesa Seix Barral.

San Francisco

Se preservan tradiciones en San Francisco del Rincón

Redacción
Ciencia y Cultura02 de noviembre de 2024

El Jardín Principal de San Francisco del Rincón, se llenó de color y tradición con la muestra de altares de muertos, misma que permanecerá hasta el lunes 4 de noviembre. En total son 10 altares que están montados y cada uno está dedicado a un personaje ilustre de nuestro municipio: Julio Orozco Muñoz, José Atanasio Guerrero, Francisco Orozco Muñoz, Tomás Padilla, el Presbítero José Ma. Juárez, Federico Medrano Valdivia, Victoriano Rodríguez, el Presbítero Pedro José Márquez, Natividad Reyna y Vicente González del Castillo.

si-lovecraft-

Si Lovecraft no inventó el horror cósmico, sí lo revolucionó: ST Joshi

Redacción
Ciencia y Cultura19 de octubre de 2024

Considerado el mayor experto en la vida de Lovecraft, ST Joshi visitó México por primera vez para ofrecer la charla Cómo estudiar a Lovecraft y la ficción de lo extraño, organizada por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México, con motivo del 134 aniversario del natalicio del escritor.

Lo más visto
12 copia

Detienen a Hugo Buentello, ex subdirector de Operaciones de Segalmex

Redacción
Política18 de abril de 2025

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Hugo Buentello Carbonell, ex subdirector de Operaciones de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y señalado por el Ministerio Público Federal como responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, por haber, presuntamente, participado en el desvío de recursos públicos destinados a la compra de leche fresca durante el periodo 2019-2020.

WhatsApp Image 2025-04-17 at 2.25.02 PM

Implementarán Policía, Tránsito y Protección Civil de Silao operativo especial en el Cubilete este Viernes Santo

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de abril de 2025

La Policía Preventiva, el área de Tránsito Municipal y la coordinación municipal de Protección Civil de Silao implementarán un operativo especial durante el tradicional ascenso del Viernes Santo a la cima del cerro del Cubilete. En coordinación con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la división de la Policía Estatal de Caminos, la Policía Preventiva de Silao desplegará acciones desde la noche del jueves 17, con un grupo intermunicipal y la unidad canina K-9, entre otras ramificaciones de la corporación.

Festival de la Niñez

Preparan Festival de la Niñez en la Capital Mundial de las Fresas

Leticia Aguayo Soto
Irapuato18 de abril de 2025

La alegría, el juego y la unión familiar tomarán las calles de Irapuato con el Festival de la Niñez 2025, un evento organizado por el Gobierno Municipal a través del Sistema DIF Irapuato. Durante los días 3 y 4 de mayo, niñas, niños y sus familias podrán disfrutar de un ambiente lleno de actividades lúdicas, espectáculos y experiencias diseñadas para fortalecer vínculos familiares y sembrar la cultura de paz desde la infancia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email