Investigación "The Lancet" insta a diseñar políticas públicas ante cambio climático

La investigadora María Soledad Funes señaló que las comunidades más vulnerables suelen ser las más afectadas por los efectos adversos de este fenómeno global

Ciencia y Cultura26 de junio de 2024 Redacción
sequia

El reporte “The Lancet Countdown en cambio climático y salud en Latinoamérica”, ofreció datos con la expectativa de que, a través del conocimiento, sea posible interactuar con los sectores adecuados y diseñar políticas públicas más efectivas y tomar medidas informadas, como lo afirmó María Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM.

Durante la presentación del documento, la también investigadora consideró importante que la iniciativa incluya a Latinoamérica, pues se trata de una región que enfrenta desafíos particulares a partir de una sociedad que se caracteriza por sus desigualdades sociales, la cuales se agravan por los impactos del cambio climático en la vida cotidiana y en la salud.

Las comunidades más vulnerables, que a menudo son las más afectadas por la pobreza, falta de acceso a servicios de salud y educación, migración y marginalización, son también las que sufren de manera desproporcionada los efectos adversos de este fenómeno global, expresó.

La investigación representa un parteaguas que se espera tenga repercusiones positivas en la formación de políticas públicas, aseguró el director de Salud Ambiental del Instituto Nacional de Salud Pública, Horacio Riojas-Rodríguez, ante investigadores y especialistas de diversas instituciones académicas.

Además, señaló que “se requiere impulsar la investigación transdisciplinaria en el tema de clima y salud; reconocemos que hay una necesidad en este sentido y estamos abiertos a la colaboración sobre este tópico. Reconocemos que el cambio climático y el deterioro ambiental representan el principal riesgo para las poblaciones más vulnerables del país”.

A su vez, la directora de Lancet Countdown Latinoamérica, Stella Hartinger, evocó que en 2015 se comenzó a reunir la información en materia de cambio climático y salud, pero debido a que era generalizada se revisó la realidad regional del problema, por lo que se decidió crear reportes para proporcionarla a los tomadores de decisiones de una manera fácil y que se pueda traducir en acciones y políticas públicas.

Asimismo, Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la Universidad Nacional, explicó que México es el país más preocupado por este tema en todo el planeta, pero su capacidad adaptativa es baja.

El investigador precisó que el nivel del mar ha aumentado, en lugares como el Golfo de México ha sido más rápido que el promedio del planeta, y las pérdidas son sustanciales, pues los costos acumulados durante este siglo serían comparables a perder entre el 85 por ciento y hasta cinco veces el producto interno bruto actual de México.

Estrada Porrúa comentó: tenemos un país con condiciones socioeconómicas y climáticas diversas, y distintas vulnerabilidades en ciudades, zonas naturales, agricultura o salud. Necesitamos una capacidad de investigación más fuerte y espero que podamos avanzar guiados por la ciencia, la cual es la mejor manera de hacerlo para reducir nuestra vulnerabilidad, riesgos, pobreza y aumentar el bienestar de la población.

Te puede interesar
en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

GyQk1x-W4AMZkLp

Devuelve FBI a México manuscrito histórico firmado por Hernán Cortés

Redacción
Ciencia y Cultura14 de agosto de 2025

El gobierno de Estados Unidos informó que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) devolvió este miércoles a México un manuscrito histórico firmado por Hernán Cortés y que fue robado hace aproximadamente cuatro décadas. “Se trata de una página original del manuscrito que fue firmada por Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527”, explicó la agente especial Jessica Dittmer, quien es miembro del Equipo de Delitos Artísticos de la Oficina.

Lo más visto
José Luis Camacho Acevedo

0mar García Harfuch: un hombre de confianza

José Luis Camacho Acevedo
Opinión08 de septiembre de 2025

La conferencia de prensa que ofreció el titular de Seguridad, Omar García Harfuch, acerca de la detención de quienes fueran altos mandos en la secretaría de Marina en tiempos de Andrés López Obrador, fue un claro aviso de que en el régimen que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum no habrá ni encubrimientos ni protecciones políticas para quienes se convierta, por cualquier causa, en infractores de la ley.

omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

DJI_0814

Rompen récord de participación en la 70a. Carrera de la Conspiración en San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende15 de septiembre de 2025

Con gran entusiasmo y espíritu deportivo, San Miguel de Allende celebró la 70a. Carrera de la Conspiración, donde más de 2 mil atletas se dieron cita para escribir una nueva página en la historia del deporte sanmiguelense, rompiendo récord de asistencia en esta tradicional competencia. A través de sus redes sociales, el presidente municipal, Mauricio Trejo, felicitó a los participantes y reconoció a los campeones de esta edición.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email