
Estrictamente Personal. Un 23 de abril para la historia
Este 23 de abril será un día para la historia por la forma criminalmente extraordinaria como se movieron las organizaciones delincuenciales en el centro del país.
Este domingo los mexicanos estaremos colocados ante la encrucijada: seguir con el modelo de ejercicio del poder que ha signado por seis años el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena, poniendo al Estado por encima de los derechos de los mexicanos o un camino diferente que recupere para los ciudadanos mayores controles sobre quien ejerce el poder.
Opinión02 de junio de 2024Este domingo los mexicanos estaremos colocados ante la encrucijada: seguir con el modelo de ejercicio del poder que ha signado por seis años el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena, desmontando la institucionalidad e imponiendo la prevalencia del Estado sobre los individuos, o un camino diferente que recupere para los ciudadanos mayores controles sobre quien ejerce el poder. Esto, derivado de la oferta política puesta sobre la mesa por los partidos contendientes durante las campañas políticas, donde de manera inédita, el presidente de México se convirtió en un promotor directo de quien es su candidata, su hija política: Claudia Sheinbaum; ni siquiera en los tiempos del priismo más recalcitrante un residente de Palacio Nacional, al menos públicamente, se había convertido en un promotor directo y constante (diario desde las mañaneras) de una candidatura.
Tampoco un proceso electoral había sido tan violento. Espejo sin duda del deterioro de la vida política, a partir de la polarización impuesta como estrategia desde Palacio Nacional, pero sobre todo de la gran sangría de México que durante el sexenio ha cobrado más de 180 mil asesinatos. Una violencia que ha superado toda numeraria sexenal.
Lo cierto es que el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, pasará a la historia como el de mayor mortalidad en la historia nacional. Sumadas las muertes por homicidios dolosos, más las suscitadas con la pandemia de COVID-19, donde varios cientos de miles fueron culpabilidad de malas prácticas gubernamentales, de acuerdo con un serio informe, podrían alcanzar casi el millón de personas, una cifra de muertos sólo equiparable a los decesos generados por la guerra de revolución a principios del siglo XX.
También es cierto que el gobierno de AMLO generó cambios en la política económica y el salario de la población fue mejorado, mientras los subsidios se extendieron, sin que aun haya un balance firme sobre el impacto en las finanzas públicas para los próximos años a partir de estos programas sociales, dada la opacidad y discrecionalidad con la que se manejó el gobierno.
En este contexto, Xóchitl Gálvez emerge como la opción principal desde la oposición para proponer un cambio de rumbo; una candidatura que ha ido creciendo día a día en las preferencias electorales. Aunque lleva sobre cuestas los malos gobiernos del pasado del PRI y PAN, que muchos ciudadanos consideran como agravio mayor, antes que los saldos de Morena. Algo a tomar en cuenta si gana la elección.
En Guanajuato, es Libia Dennise García Muñoz Ledo la opción que supone la permanencia del PAN en la gubernatura; sin embargo, ella misma ha sentado como condición primordial de su campaña y propuesta de gobierno lo que llama “un nuevo comienzo”, es decir, la ruptura con la forma de hacer las cosas desde el poder en la entidad, como lo ha hecho Acción Nacional desde hace tres décadas. Libia llega como candidata en una alianza inédita entre el panismo y el PRI, además del PRD, a fin de encarar a Morena y sus aliados PVEM y PT, que reta desde su condición de partido oficialista en el ámbito nacional, pero que persiste en los vicios y desorganización tradicionales en la izquierda guanajuatense, donde el sello distintivo es la división y la carencia de una articulada propuesta política a la sociedad local, proclive al conservadurismo. En este sentido, puede afirmarse que Libia se ha movido mucho más al centro desde la derecha que significa el PAN, que la asimilación de Morena respecto al sentir y forma de entender la política de los guanajuatenses.
En este contexto, Libia llega con amplia ventaja, vistas la mayoría de las encuestas, sobre Alma Alcaraz, la abanderada morenista. Además, ha mostrado una preparación mayor, de vida, para asumir la gubernatura, sobre diputada local habilitada de última hora como aspirante a la titularidad del Ejecutivo Estatal. Las propuestas de la albiazul fueron mucho más completas y complejas que la guinda, quien basó su campaña en denostar al gobierno estatal. Vaya, inclusive en materia de seguridad pública, pata de palo de la administración panista en el estado, Libia supo adelantarse a Alma y proponer una fórmula para abatir la violencia e inseguridad propia, diagnosticada y transparente, frente a las meras referencias de Alcaraz Hernández de que las soluciones vendrán de una coordinación con la Federación donde el exsecretario de Seguridad de la CDMX y Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch, será el que parta el queso. El centralismo total.
Para Alma Alcaraz la oportunidad viene del rechazo de una amplia franja del electorado respecto al manejo del PAN en estos tres años en campos como la inseguridad, la economía y el desarrollo social. La pregunta es si eso le será suficiente sin haber hecho más, como aterrizar campaña en los 46 municipios, forjar alianzas con sectores sociales, generar propuestas convincentes y una sólida estructura de movilización y defensa del voto, puntos donde las carencias fueron más que los aciertos.
Sobresale el hecho de que en el orden federal como estatal, a como marcaron las encuestas (Maynez es la anomia en la presidencial), serán mujeres las que tomarán el mando en Palacio Nacional y Paseo de la Presa en los próximos años, la promesa es una sensibilidad diferente a la hora de ejercer el poder y sentar las bases de una equidad entre géneros dentro de la política de forma permanente.
En todos los casos: elección presidencial, al Senado, diputados federales, por gobernadora, legisladores locales y Ayuntamientos, la decisión recae en las ciudadanas y en los ciudadanos. Son ellos quienes tienen el poder de marcar el rumbo y de impedir que haya mano negra en la jornada.
Al arrancar la jornada, las filas son enormes en muchos puntos del país. En Querétaro, hubo intentos de sabotear la elección en algunas casillas, tratando de incendiarlas, lográndolo los “malosos” -movilizándose en motocicletas- en algunos casos; en otro, que corre ya por la red, se evitó el daño por parte de la ciudadanía, que los atropelló en la huida, aunque al final lograron fugarse. Los reportes llegan, algunos de buenas situaciones, otros de trampas de quienes están en el poder, como en Sonora, donde desde la madrugada se colmaron las casillas especiales, diseñadas para viajeros, por gente sin credenciales, pero a lo que el gobernador morenista Alfonso Durazo señaló como civismo. Aun así, hasta ahora la fuerza ciudadana por sacar adelante el proceso se observa como superior.
Vamos a votar este 2 de junio. Hágalo por quien crea conveniente, ejerza su derecho a decidir, no lo deje en manos de los políticos. Sea usted el factor que determine el rumbo nacional.
La nominación de última hora de Julio César García Sánchez como segundo regidor en la planilla de Jorge Antonio Rodríguez Medrano, sustituyendo a su padre, Fernando García, siendo Julio César el operador político-electoral del apodado “Pastelero”, se nos informa desde Cuévano, no es sino el reflejo del ambiente de derrota que priva más allá del círculo familiar del concesionario de TV8, pues al hacerse los cálculos se tiene frente a sí el escenario de la derrota ante Samantha Smith, la candidata de Fuerza y Corazón por Guanajuato que conforman el PAN, PRI y PRD.
Por esta razón, Julio César García Sánchez compró el seguro político correspondiente. Se fue a la segura pues. Su primer cálculo había sido dejar a su papá en el Ayuntamiento, como medida para poder meter mano en las decisiones fundamentales del colectivo, de ganar Rodríguez Medrano, mientras que él estaría colocado, y cobrando, en la administración municipal.
Sin embargo, en los últimos días se fue desplomando la candidatura en Morena de Jorge Antonio Rodríguez Medrano. Las denuncias en su contra por violencia contra las mujeres; la corrupción en su relación con anteriores gobiernos municipales como proveedor y el incumplimiento financiero a compromisos hechos con varios de quienes operarían la movilización y defensa del voto -se asegura desde dentro del propio Morena- le fueron restando no sólo favor público, sino rechazo de morenistas que han optado por colocarse en otros frentes. En otras palabras, al querer quedarse Rodríguez Medrano “con todo el pastel”, dejó caer sus probabilidades de triunfo.
Julio César García, personaje con negro historial, convicto en su momento por golpear a una mujer (pareciera que es en Morena de Guanajuato Capital requisito para obtener candidaturas), optó entonces amarrar lugar en el Ayuntamiento y sobrevivir tres años con los recursos del erario municipal, dado que se calcula que Morena tendrá tres regidores. De esta forma, que es fondo, el experredista abandona la falacia de la victoria del Pastelero, a quien desde este sábado le andan buscando representantes generales y de casilla, además de operadores en colonias y comunidades, porque no llegaron los recursos prometidos.
En la desesperación, al primer corte de este domingo, hay avisos en colonias por parte de ciudadanos, desde sus redes sociales, que personal de TV8, de Jorge Antonio Rodríguez Medrano, han estado acosando funcionarios de casillas. No extrañe que las fuerzas de seguridad hagan valer la ley en esos casos, o de quienes intenten coaccionar a funcionarios y electores capitalinos.
Igualmente, a primera hora de este domingo, la Policía Preventiva capitalina, atendiendo reportes en las zonas de Mellado y la Ex Estación del ferrocarril, detuvo "mapaches" de Morena que con lista en mano, estaban comprando votos afuera de las casillas de las zonas mencionadas. Se les detuvo con listas de nombres de personas, copias de INE y dinero en efectivo que usaban para la compra del voto, señala el reporte oficial, donde se indica que han sido puestos a disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la Fiscalía General del Estado.
Dadas las cosas, y ante los hechos de desesperación observados, podría decirse que al concesionario de TV el pastel electoral no infló porque alguien se quedó con el polvo de hornear.
Este 23 de abril será un día para la historia por la forma criminalmente extraordinaria como se movieron las organizaciones delincuenciales en el centro del país.
Es crucial que cada uno de nosotros entendamos cómo funcionan estos tribunales y cómo elegir a quienes los ocuparán. De lo contrario, corremos el riesgo de dejar decisiones relevantes en manos de personas que no estén comprometidas con la Constitución y el Estado de Derecho.
Los críticos advirtieron que intereses oscuros podrían cooptar candidatos. Se quedaron cortos: hay indicios de que agentes criminales se colaron en las planillas.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha sabido hacer de la presidenta Claudia Sheinbaum una aliada de Guanajuato, a partir de los grandes problemas del estado. Alma Alcaraz, la superdelegada federal, viola la ley haciendio propaganda oficial con su imagen.
Imagine un partido de fútbol sin árbitro. O peor: con árbitros que cambian las reglas mientras juegan. Hay quien asegura que, en algunos casos, así funcionaba (o dejaba de funcionar), la justicia en México hasta ahora.
En la feria participan 337 empresas; 48 países; 67 aeronaves nacionales y seis extranjeras y 12 universidades. Destacó Claudia Sheinbaum que México está dentro de los cinco países con mayor inversión extranjera aeroespacial y anunció que Mexicana de Aviación se fortalecerá con la ampliación de sus destinos y la llegada de 20 aviones Embraer de Brasil. En el acto inaugural se encontró con la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, con quien compartió impresiones sobre el clúster aeroespacial de Guanajuato y la producción del avión Halcón 2 primer avión cien por ciento mexicano, diseñado, ensamblado y construido por la empresa Horizontec en Celaya
Imagine un partido de fútbol sin árbitro. O peor: con árbitros que cambian las reglas mientras juegan. Hay quien asegura que, en algunos casos, así funcionaba (o dejaba de funcionar), la justicia en México hasta ahora.
El remanente, término utilizado para describir las ganancias generadas por el banco central en sus transacciones cambiarias, será entregado al Gobierno Federal como máximo el próximo miércoles. Para dimensionar la relevancia de este monto, cabe señalar que es 2.7 veces mayor al presupuesto otorgado este año al Tren Maya, el cual asciende a 40 mil millones de pesos.
Este 23 de abril será un día para la historia por la forma criminalmente extraordinaria como se movieron las organizaciones delincuenciales en el centro del país.
Con el objetivo de reforzar la seguridad vial y fomentar la responsabilidad entre las y los motociclistas, la Dirección de Tránsito Municipal y el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) implementaron el operativo de concientización “Casco Seguro” en el jardín principal, a un costado del templo parroquial de Santiago Apóstol.