La producción de Pemex cae a su nivel más bajo en 45 años: 1,4 millones de barriles diarios de crudos en abril

La debacle productiva de la paraestatal ocurrió al unísono de la explosión en su plataforma marina Akal-B, en Campeche

Política24 de mayo de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-05-24 a la(s) 3.10.46 p.m.

La producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) va en picada. La petrolera estatal produjo en abril 1,47 millones de barriles de crudo diarios, su peor nivel en 45 años, de acuerdo con las cifras de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

El dato supone una caída del 6% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se extrajeron 1,5 millones de barriles de hidrocarburos. La debacle de la paraestatal coincide con el periodo en que ocurrió una explosión en la plataforma marina Akal-B en la sonda de Campeche, la zona de mayor producción de país. En ese entonces, fuentes extraoficiales cifraron el golpe a la producción por el incidente en 20.000 barriles diarios, sin embargo, la petrolera no reveló los estragos específicos por el incendio.

Captura de pantalla 2024-05-24 a la(s) 3.10.20 p.m.

Si se incluyen los condensados, un hidrocarburo muy ligero que Pemex ha comenzado a contabilizar en sus métricas desde mediados de esta Administración, el total alcanza 1,7 millones de barriles diarios en abril de este año, una caída aun así de 6,1% en un año.

La petrolera toca su punto más bajo de producción en el último tramo del sexenio de López Obrador, un Gobierno que se ha caracterizado por el apoyo financiero estatal para reflotar las finanzas de la compañía, cuya deuda total rebasa los 100.000 millones de dólares. A la fecha, el Gobierno federal ha inyectado casi un billón de pesos a Pemex, recursos que se han destinado principalmente a sanear sus compromisos financieros, al pago a proveedores y a obras de infraestructura como echar a andar la refinería Dos Bocas, en Tabasco.

A pesar del declive operativo de la paraestatal, una de las apuestas más sólidas de este Gobierno en materia de energía es hacer despuntar a Pemex en la producción de gasolinas. El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, declaró a principios de mes que la meta de la empresa prevé procesar 1,45 millones de barriles de crudo a fines de año, incluyendo a la refinería Olmeca, que ha vuelto a presentar retrasos en el inicio de la producción de petrolíferos.

En el arranque de su mandato, el presidente López Obrador había prometido recuperar la extracción del llamado oro negro a los niveles de 2,5 millones de barriles diarios, con la producción de los yacimientos en declive, este objetivo se ajustó en 2021 a la baja en dos millones de barriles. Sin embargo, ahora también esta meta parece difícil de conseguir y la propia dirección ha fijado la mete de este año en 1,8 millones de barriles diarios. Pemex concentra el 95% de la producción nacional, mientras que el resto está en manos de privados.

Te puede interesar
Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email