OchoPuntoDos. Adiós a los días gloriosos del petróleo. La herencia de la 4T, Pemex con una deuda de 101 mil MDD

De nuevo un miembro del gobierno de la 4T resultó “agorero de la desgracia nacional”; cuando ya no se podía tapar el sol con un dedo, dijo el titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O que “los pasivos” que arrastra Pemex, son de tal magnitud que su reestructura tomará años pues “es una deuda muy grande y es una empresa muy grande”; no precisó cuánto tiempo, la deuda es superior a los 101 mil millones de dólares.

Opinión08 de mayo de 2024 Israel López Chiñas
Israel López Chiñas
Israel López Chiñas

De nuevo un miembro de la administración pública federal, de la 4T, resultó “agorero de la desgracia nacional” cuando ya no se podía tapar el sol con un dedo, reconoció el titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, que “los pasivos” que arrastra Petróleos Mexicanos (Pemex), son de tal magnitud que su reestructura tomará años pues “es una deuda muy grande y es una empresa muy grande”; no precisó cuánto tiempo, la deuda es superior a los 101 mil millones de dólares.

Con la confesión del secretario de Hacienda y Crédito Público en la Reunión Nacional de Consejos Regionales de BBVA, se marca el fin de la apuesta hecha por el presidente de México, Andrés Manuel Obrador, por el “Futuro Energético al Petróleo” y de haber colocado al sector energético bajo el control estatal. En este marco, la paraestatal Pemex desveló que durante este mes de mayo, tiene previsto pagar 70 000 millones de pesos a sus proveedores, lo cual representa un incremento del 41% en comparación a los 49 700 millones de pesos pagados en abril.

Así, el modelo que en agosto del 2022, presumía el presidente López desde su natal tabasco cuando celebraba su gobierno de la cuarta transformación la nueva refinería de “Dos Bocas”, la pieza principal para asegurar “la independencia energética”. Entonces el presidente sostenía que “no hicimos caso el canto de las sirenas, de esas voces que pronosticaban el fin de la era del petróleo y llegada masiva de los carros eléctricos y de las energías renovables. La realidad de Pemex obnubiló el futuro.

Se ha aclarado que aparte de los adelantos que se han hecho desde la Secretaría de Hacienda a fin de apoyar el pago de los vencimientos de Pemex, se ha sumado una línea presupuestal de este año para que paguen amortizaciones de deuda. Lo que para la Federación es el inicio de una optimización, debido a que el balance del gobierno federal va a estar más centrado en la atención de la serie de necesidades de Petróleos Mexicanos.

Lo cierto en este escenario luego que se le pusieron obstáculos a las energías renovables y relegadas los objetivos climáticos de México, la principal Empresa Productiva del Estado que el mes de marzo reportó la fenomenal deuda, para convertirse en la “herencia maldita” de la 4T que preside López Obrador a la nueva administración pública federal; la candidata presidencial oficialista, Claudia Sheinbaum, amén de reconocer ese grave endeudamiento superior a los 110 000 MDD, comentó que se tendrá que hacer el refinanciamiento de los pasivos de Pemex involucrando al Banco de México, dada la importancia del caso.

Aunque la señalada por los partidos de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Morena, PT y PVEM, sucesora de AMLO, habló de continuidad incluso de que Rogelio Ramírez de la O continúe en su gabinete; sin embargo, no precisó si el petróleo, de ganar la elección del 2 de junio, seguiría siendo la apuesta de “futuro en materia energética” como bajo el control estatal.

Casi dos años de los anuncios gubernamentales respecto del aprovechamiento de los “combustibles fósiles para el futuro”, contrario al resto del mundo se comentó porque México se está yendo más allá, sostenía el presidente López Obrador, cuando además emergió “retirar el control energético” a las empresas privadas con el fin de que las estatales dominen ese mercado. No se tomó en cuenta a quienes se esforzaban para expandir la energía renovable y apostando por el futuro de nuestro país.

Atrás quedaron los deseos oníricos de un mandatario nacional que le sigue apostando al petróleo con cimiente en la refinería de Dos Bocas; la política del embudo con la finalidad de revertir lo que López Obrador consideraba privatización corrupta de la industria, para garantizar la soberanía energética de México y devolver al país los días gloriosos en que el petróleo generaba los miles de empleos, y además impulsaba nuestra economía.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Salvador Camarena

La Feria. La censura en un país sin censura

Salvador Camarena
Opinión01 de julio de 2025

La alternancia le falló al país al no corregir la herencia priista donde los presupuestos de publicidad son discrecionales, y los medios públicos, todo menos verdaderas instituciones de un Estado plural.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La mordaza de Morena

Leticia Aguayo Soto
Opinión27 de junio de 2025

La censura no tiene como única destinataria a la prensa. Los casos de Campeche y Puebla alertaron a periodistas en todo el país al visibilizarse la estrategia legal como un instrumento de disuasión.

Lo más visto
IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 7.16.50 PM (1)

Ya hay fecha para la apertura de la Presa de la Olla, será el próximo lunes 7 de julio

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital01 de julio de 2025

La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith, anunció que la tradicional apertura de la Presa de la Olla se llevará a cabo el próximo lunes 7 de julio, tal y como lo dicta la tradición. Esta emblemática celebración será posible gracias a las intensas lluvias registradas en los últimos días, que permitieron alcanzar un nivel óptimo de captación, dijo la alcaldesa.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email