OchoPuntoDos. Adiós a los días gloriosos del petróleo. La herencia de la 4T, Pemex con una deuda de 101 mil MDD

De nuevo un miembro del gobierno de la 4T resultó “agorero de la desgracia nacional”; cuando ya no se podía tapar el sol con un dedo, dijo el titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O que “los pasivos” que arrastra Pemex, son de tal magnitud que su reestructura tomará años pues “es una deuda muy grande y es una empresa muy grande”; no precisó cuánto tiempo, la deuda es superior a los 101 mil millones de dólares.

Opinión08 de mayo de 2024 Israel López Chiñas
Israel López Chiñas
Israel López Chiñas

De nuevo un miembro de la administración pública federal, de la 4T, resultó “agorero de la desgracia nacional” cuando ya no se podía tapar el sol con un dedo, reconoció el titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, que “los pasivos” que arrastra Petróleos Mexicanos (Pemex), son de tal magnitud que su reestructura tomará años pues “es una deuda muy grande y es una empresa muy grande”; no precisó cuánto tiempo, la deuda es superior a los 101 mil millones de dólares.

Con la confesión del secretario de Hacienda y Crédito Público en la Reunión Nacional de Consejos Regionales de BBVA, se marca el fin de la apuesta hecha por el presidente de México, Andrés Manuel Obrador, por el “Futuro Energético al Petróleo” y de haber colocado al sector energético bajo el control estatal. En este marco, la paraestatal Pemex desveló que durante este mes de mayo, tiene previsto pagar 70 000 millones de pesos a sus proveedores, lo cual representa un incremento del 41% en comparación a los 49 700 millones de pesos pagados en abril.

Así, el modelo que en agosto del 2022, presumía el presidente López desde su natal tabasco cuando celebraba su gobierno de la cuarta transformación la nueva refinería de “Dos Bocas”, la pieza principal para asegurar “la independencia energética”. Entonces el presidente sostenía que “no hicimos caso el canto de las sirenas, de esas voces que pronosticaban el fin de la era del petróleo y llegada masiva de los carros eléctricos y de las energías renovables. La realidad de Pemex obnubiló el futuro.

Se ha aclarado que aparte de los adelantos que se han hecho desde la Secretaría de Hacienda a fin de apoyar el pago de los vencimientos de Pemex, se ha sumado una línea presupuestal de este año para que paguen amortizaciones de deuda. Lo que para la Federación es el inicio de una optimización, debido a que el balance del gobierno federal va a estar más centrado en la atención de la serie de necesidades de Petróleos Mexicanos.

Lo cierto en este escenario luego que se le pusieron obstáculos a las energías renovables y relegadas los objetivos climáticos de México, la principal Empresa Productiva del Estado que el mes de marzo reportó la fenomenal deuda, para convertirse en la “herencia maldita” de la 4T que preside López Obrador a la nueva administración pública federal; la candidata presidencial oficialista, Claudia Sheinbaum, amén de reconocer ese grave endeudamiento superior a los 110 000 MDD, comentó que se tendrá que hacer el refinanciamiento de los pasivos de Pemex involucrando al Banco de México, dada la importancia del caso.

Aunque la señalada por los partidos de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Morena, PT y PVEM, sucesora de AMLO, habló de continuidad incluso de que Rogelio Ramírez de la O continúe en su gabinete; sin embargo, no precisó si el petróleo, de ganar la elección del 2 de junio, seguiría siendo la apuesta de “futuro en materia energética” como bajo el control estatal.

Casi dos años de los anuncios gubernamentales respecto del aprovechamiento de los “combustibles fósiles para el futuro”, contrario al resto del mundo se comentó porque México se está yendo más allá, sostenía el presidente López Obrador, cuando además emergió “retirar el control energético” a las empresas privadas con el fin de que las estatales dominen ese mercado. No se tomó en cuenta a quienes se esforzaban para expandir la energía renovable y apostando por el futuro de nuestro país.

Atrás quedaron los deseos oníricos de un mandatario nacional que le sigue apostando al petróleo con cimiente en la refinería de Dos Bocas; la política del embudo con la finalidad de revertir lo que López Obrador consideraba privatización corrupta de la industria, para garantizar la soberanía energética de México y devolver al país los días gloriosos en que el petróleo generaba los miles de empleos, y además impulsaba nuestra economía.

Te puede interesar
entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Lo más visto
Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email