OchoPuntoDos. Adiós a los días gloriosos del petróleo. La herencia de la 4T, Pemex con una deuda de 101 mil MDD

De nuevo un miembro del gobierno de la 4T resultó “agorero de la desgracia nacional”; cuando ya no se podía tapar el sol con un dedo, dijo el titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O que “los pasivos” que arrastra Pemex, son de tal magnitud que su reestructura tomará años pues “es una deuda muy grande y es una empresa muy grande”; no precisó cuánto tiempo, la deuda es superior a los 101 mil millones de dólares.

Opinión08 de mayo de 2024 Israel López Chiñas
Israel López Chiñas
Israel López Chiñas

De nuevo un miembro de la administración pública federal, de la 4T, resultó “agorero de la desgracia nacional” cuando ya no se podía tapar el sol con un dedo, reconoció el titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, que “los pasivos” que arrastra Petróleos Mexicanos (Pemex), son de tal magnitud que su reestructura tomará años pues “es una deuda muy grande y es una empresa muy grande”; no precisó cuánto tiempo, la deuda es superior a los 101 mil millones de dólares.

Con la confesión del secretario de Hacienda y Crédito Público en la Reunión Nacional de Consejos Regionales de BBVA, se marca el fin de la apuesta hecha por el presidente de México, Andrés Manuel Obrador, por el “Futuro Energético al Petróleo” y de haber colocado al sector energético bajo el control estatal. En este marco, la paraestatal Pemex desveló que durante este mes de mayo, tiene previsto pagar 70 000 millones de pesos a sus proveedores, lo cual representa un incremento del 41% en comparación a los 49 700 millones de pesos pagados en abril.

Así, el modelo que en agosto del 2022, presumía el presidente López desde su natal tabasco cuando celebraba su gobierno de la cuarta transformación la nueva refinería de “Dos Bocas”, la pieza principal para asegurar “la independencia energética”. Entonces el presidente sostenía que “no hicimos caso el canto de las sirenas, de esas voces que pronosticaban el fin de la era del petróleo y llegada masiva de los carros eléctricos y de las energías renovables. La realidad de Pemex obnubiló el futuro.

Se ha aclarado que aparte de los adelantos que se han hecho desde la Secretaría de Hacienda a fin de apoyar el pago de los vencimientos de Pemex, se ha sumado una línea presupuestal de este año para que paguen amortizaciones de deuda. Lo que para la Federación es el inicio de una optimización, debido a que el balance del gobierno federal va a estar más centrado en la atención de la serie de necesidades de Petróleos Mexicanos.

Lo cierto en este escenario luego que se le pusieron obstáculos a las energías renovables y relegadas los objetivos climáticos de México, la principal Empresa Productiva del Estado que el mes de marzo reportó la fenomenal deuda, para convertirse en la “herencia maldita” de la 4T que preside López Obrador a la nueva administración pública federal; la candidata presidencial oficialista, Claudia Sheinbaum, amén de reconocer ese grave endeudamiento superior a los 110 000 MDD, comentó que se tendrá que hacer el refinanciamiento de los pasivos de Pemex involucrando al Banco de México, dada la importancia del caso.

Aunque la señalada por los partidos de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Morena, PT y PVEM, sucesora de AMLO, habló de continuidad incluso de que Rogelio Ramírez de la O continúe en su gabinete; sin embargo, no precisó si el petróleo, de ganar la elección del 2 de junio, seguiría siendo la apuesta de “futuro en materia energética” como bajo el control estatal.

Casi dos años de los anuncios gubernamentales respecto del aprovechamiento de los “combustibles fósiles para el futuro”, contrario al resto del mundo se comentó porque México se está yendo más allá, sostenía el presidente López Obrador, cuando además emergió “retirar el control energético” a las empresas privadas con el fin de que las estatales dominen ese mercado. No se tomó en cuenta a quienes se esforzaban para expandir la energía renovable y apostando por el futuro de nuestro país.

Atrás quedaron los deseos oníricos de un mandatario nacional que le sigue apostando al petróleo con cimiente en la refinería de Dos Bocas; la política del embudo con la finalidad de revertir lo que López Obrador consideraba privatización corrupta de la industria, para garantizar la soberanía energética de México y devolver al país los días gloriosos en que el petróleo generaba los miles de empleos, y además impulsaba nuestra economía.

Te puede interesar
José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La ejecución de Carlos Manzo

Raymundo Riva Palacio
Opinión03 de noviembre de 2025

La muerte de Carlos Manzo es la síntesis del drama que vive el país, una nación donde el valor individual no basta para derrotar al poder armado, donde la honestidad no garantiza protección y donde el crimen se impone.

Lo más visto
Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 11.47.59

Comienza rehabilitación del parque de la colonia Los Espárragos

Leticia Aguayo Soto
Silao04 de noviembre de 2025

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

Sheinbaum-AMLO

En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos

Redacción
Política04 de noviembre de 2025

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email