OchoPuntoDos. La candidata, Claudia Sheinbaum, por todo en el próximo debate; Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez, campantes

La clase política mexicana exhibe su “aversión” por el debate, a la presentación de sus proyectos de nación, entidad y municipios, en especial de la “revisión” como la “evaluación” en medio de la sociedad, dejando pasar algunos suspirantes a los diferentes cargos los mejores momentos para poder “inscribir” sus propuestas en el ánimo de los votantes frente a los graves problemas nacionales.

Opinión17 de abril de 2024 Israel López Chiñas
Israel López Chiñas
Israel López Chiñas

La clase política mexicana exhibe su “aversión” por el debate, a la presentación de sus proyectos de nación, entidad y municipios, en especial de la “revisión” como la “evaluación” en medio de la sociedad, dejando pasar algunos suspirantes a los diferentes cargos públicos los mejores momentos para poder “inscribir” sus propuestas de gobiernos, en el ánimo de los votantes frente a los graves problemas nacionales.

Los contendientes a los cargos de representación popular en el territorio nacional con los partidos políticos con registro debieran de preocuparse más por el fondo que las formas, en especial voltear a ver al electorado que de acuerdo con el análisis realizado por El País desvela de entrada un rasgo distintivo sobre el “comportamiento” del electorado mexicano, hombres y mujeres. La medición hecha por Latinobarómetro, por saber qué tan a la izquierda o derecha “está inclinada” la sociedad, halló, los hombres se derechizan mientras; las mujeres van hacia a la izquierda. 

Lo concebido como un estudio, se recuerda que los panista Vicente Fox y Felipe Calderón, fueron votados por electores inclinados hacia centroderecha, misma categoría aplicada a los votantes que eligieron al priista Enrique Peña Nieto en 2012. De acuerdo al medidor, los primeros años de Peña Nieto, sólidos en el orden político y posteriormente de “altas tensiones y crisis, dieron inicio a la tendencia hacia la centroizquierda”.

El viraje se asegura, provocó que para el 2018, los mexicanos reflejarán un posicionamiento instalado en la centroizquierda, estatus que “se reflejó en la elección de Andrés Manuel López Obrador”. Y la clave para esta ocasión, “respecto a los dos espectros políticos hay una conclusión que destaca, con base en la tendencia observada desde el 2020: los hombres se han derechizado y muestran más inclinación a esa ideología. Mientras que las mujeres muestran mayor identificación con la izquierda – tomando de base grupos de población de 25-40 y 40-59.

Otros referentes que aportan los materiales del medio internacional, una cimiente relevante: “más allá de las barreras ideológicas de los partidos se han desdibujado”, porque ambas candidatas siguen en el espectro, de derecha e izquierda de manera correspondiente cumpliendo con sus respectivos preceptos. Sheinbaum del partido gobiernista, continuadora del proyecto izquierdista de AMLO, y Xóchitl aglutinadora de las fuerzas opositoras nacionales que, “pese a provenir de tres diferentes partidos, conforma un proyecto antagónico de Morena”. Y ahí está un detalle que el estudio publicado encontró “Gálvez se ha definido centroizquierdista”.

Fuera del material revelado por El País, en corto, Rosa Icela Rodríguez, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), comunicó que “más de 31 mil presos votarán por primera ocasión en la historia de las elecciones presidenciales en México. En tanto, comentó, el Instituto Nacional Electoral (INE), instalará mesas receptoras de votos del 6 al 20 de mayo dentro de 266 penales federales y estatales en las participarán quienes estén en prisión preventiva, señaló, la secretaria.

Precisó la funcionaria que los 31 mil 121 internos cumplieron con los requisitos establecidos por el INE para participar en los comicios, de los que 3,075 son de penales federales y 28,046 de los estatales, lo que totaliza el 31,125. Será el 14.55% de la población penitenciaria federal.

El interés por debates

Mientras las candidaturas, presidencial, a gobiernos, estatal y municipal sin descartar a representaciones populares se entretienen por la forma, y sus orígenes tratando de que el desgaste del partido en el poder salga “lo menos raspado”. En esa tesitura en el ámbito nacional el organismo encargado de las elecciones, Instituto Nacional Electoral (INE), ante los resultados del primer debate entre las candidatas: Claudia Sheinbaum del régimen; Xóchitl Gálvez de la oposición con Jorge Álvarez del MC. Lo mostrado por los presidenciales fue el escenario de necesidades; la inseguridad, carencias en salud y educación, y condiciones de pobreza.

Ante la imposibilidad de la abanderada del partido Morena en poder de la república de atemperar la revelación de los problemas sensibles a la sociedad y de las promesas incumplidas del régimen 4T que encabeza, Andrés Manuel López Obrador, se decidió echarle la culpa de la especie de derrota por la exhibida de la federación, a la organización del debate, y en particular el moderador, a quien AMLO se encargó de hacer de él “cera y pabilo”: sin méritos para sus contrincantes, Xóchitl y Jorge, los que le echaron leña al fuego, Claudia decidió culpar de sus fallas y sus  desatenciones como dejar hacer y dejar hacer, al formato del debate.

Ante las condiciones prevalecientes, las determinaciones de las fechas y los escenarios de los tres debates presidenciales, los Estrategas o del “cuarto de guerra” de la “mujer de hielo”; se decidieron jugar para ganar las tres etapas en una sola mano, en el tercer y último debate el cual está todavía en proceso de ajuste. El régimen colocará toda la carne en el asador, en el “tercer encuentro” del próximo 19 de mayo para el cual la Comisión Temporal de Debates del INE, propuso como moderadores a Javier Solórzano, Luisa Cantú y Elena Arcila, los que surgieron de la mesa de consejeros y no estuvieron libres de confrontación para variar.

Todavía no se tiene la información si la propuesta para el tercer debate pasará por el Vo Bo en alguna mañanera del presidente López porque él está exigiendo a las tres candidaturas o algo similar tomen en cuenta la transformación antes de presentar su propuestas; sólo falta entonces que el árbitro electoral se alineé por la derecha para satisfacer a AMLO, porque el segundo debate a lo hecho pecho, en estudios Churubusco, para el domingo 28 de abril, en donde los moderadores serán Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo, y no se harán “cambios sustanciales”.

Al calce. Un distintito del debate, esa lucha por la imposición de ideas es que los contendientes “llamados desconocidos” han tenido la ocasión de mostrarse. Por cierto, Alma E. Alcaraz, la candidata de Morena, PT y PVEM, a la gubernatura del estado de Guanajuato, quien necesitaba urgentemente crecer entre la población del territorio guanajuatense, al declinar de participar en el debate de la COPARMEX en León, dejando solas a Libia Dennise García del PAN, PRI y PRD, y a Yulma Rocha del MC, la fémina del partido guinda propiamente se auto expulsó. Amén de que su partido, aprovechó para darle candidatura plurinominal para una curul en el congreso local a quien ella no quería, a Bárbara Botello.

Te puede interesar
José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La ejecución de Carlos Manzo

Raymundo Riva Palacio
Opinión03 de noviembre de 2025

La muerte de Carlos Manzo es la síntesis del drama que vive el país, una nación donde el valor individual no basta para derrotar al poder armado, donde la honestidad no garantiza protección y donde el crimen se impone.

Lo más visto
Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 11.47.59

Comienza rehabilitación del parque de la colonia Los Espárragos

Leticia Aguayo Soto
Silao04 de noviembre de 2025

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

Sheinbaum-AMLO

En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos

Redacción
Política04 de noviembre de 2025

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email