TEPJF cierra el paso a las candidaturas ‘Juanitas’ y valida acuerdo del INE

La magistrada Mónica Soto dijo que este mecanismo adoptado por el INE busca evitar que los partidos burlen la ley en materia de paridad.

Política14 de marzo de 2024 Redacción
2001270

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) cerró toda posibilidad de reeditar las “candidaturas Juanitas”, como se advertía de una impugnación presentada por el Partido del Trabajo (PT).

Por unanimidad de votos, las y los magistrados de la Sala Superior del TEPJF determinaron validar el acuerdo del INE por medio del cual determinó la imposibilidad de que un hombre ocupe la candidatura de representación proporcional a la que renuncie una mujer.

El acuerdo del INE precisa que, en caso de que una o varias mujeres renuncien a su candidatura y el partido que las postuló no tenga más candidatas mujeres que proponer, entonces dichas posiciones se distribuirán entre el resto de los partidos, de acuerdo con la votación obtenida en las urnas.

Al resolver una impugnación presentada por el PT, las y los magistrados determinaron que la resolución del INE es legal, ya que cumple con todos los principios que marca la Constitución, especialmente el de paridad de género.

¿Qué fue lo que impugnó el Partido del Trabajo?

El PT impugnó los criterios aplicables en la asignación de curules de representación proporcional en caso de que el total de las candidaturas mujeres de los partidos políticos renuncien previo a la asignación.

Dicho partido consideró que el INE excedió su facultad reglamentaria, al emitir los criterios, los cuales, aseguró, vulneran los principios de reserva de ley, certeza, seguridad jurídica, representación democrática, y el derecho de autoorganización de los partidos.

Aseguró que la Ley no establece que, para obtener una votación efectiva por circunscripción, se deba excluir la votación del partido al que le corresponda una curul de mujeres, pero no cuente con candidatas porque renunciaron a la misma.

Dijo que el mecanismo impuesto por el INE redistribuye indebidamente las curules a partidos que no tienen derecho a las mismas por no corresponder a su votación, lo que distorsiona el resultado de la elección y el sistema de representación proporcional.

En respuesta, la magistrada Mónica Soto dijo que este mecanismo adoptado por el INE busca evitar que los partidos burlen la ley en materia de paridad.

“Las medidas adoptadas por la responsable tiene el propósito de hacer efectivo de manera sustantiva, el principio de paridad total, previsto en la Constitución. Por difícil que parezca, hemos visto cómo algunas prácticas de institutos políticos han puesto en riesgo el cumplimiento efectivo del principio paritario.

¿Quiénes son las ‘Juanitas’ en la política?

“Una modalidad de esas prácticas es la renuncia de un número importante de candidatura de mujeres en el momento de la asignación de las diputaciones, cuando no pueden ser sustituidas por otras fórmulas de mujeres, con la finalidad de que estos espacios sean cubiertos por candidaturas conformadas por hombres (lo que se llamó como Juanitas)”, dijo la magistrada Mónica Soto.

Estimó que las reglas están diseñadas para garantizar la paridad en la Cámara de diputaciones y si un partido asegura no tener candidaturas mujeres para lograr este fin, el resto se distribuirán entre el resto de los partidos con base a la votación que obtengan.

Agregó que, con este tipo de medidas, se busca desincentivar las prácticas dirigidas a eludir el cumplimiento de la paridad que hemos visto en diversas ocasiones, principio que no se agota con la sola postulación de candidaturas, sino hasta la conformación de los órganos de representación, de ahí que sea infundada la pretensión del PT de que las posiciones que no puedan asignarse a mujeres, sean asignadas a hombre pues ello iría en franco detrimento de las mujeres históricamente subrepresentadas”, agregó.

Por ello, a propuesta del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, la Sala Superior del TEPJF declaró de infundado e inoperante la impugnación del PT y validó en su totalidad el acuerdo del INE, el cual también fue impugnado por el PAN, éste alegando que el acuerdo no garantiza los límites de sobrerrepresentación en la asignación de candidaturas de representación proporcional.

Te puede interesar
TOCANDO PUERTAS DIF ESTATAL 1

‘Toca puertas’ DIF Estatal en Salvatierra para acercar programas sociales en representación de la Gobernadora Libia Dennise

Redacción
Política24 de octubre de 2025

Con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el DIF Estatal recorre colonias y comunidades para atender de primera mano a las familias más vulnerables y construir un gobierno cercano a la gente. El titular del DIF Estatal encabezó la jornada “Tocando Puertas”, una estrategia del Gobierno del Estado que busca fortalecer el vínculo con la ciudadanía bajo el principio “Menos ventanilla, más ciudadanía”.

photo_2025-10-24 06.30.41

Reconoce gobernadora labor de las y los médicos de Guanajuato

Redacción
Política24 de octubre de 2025

Conmemoran autoridades el Día del Médico. Entrega Libia reconocimientos a la trayectoria de médicos ejemplares que integran el sistema estatal de Guanajuato. La gobernadora destacó que el Sistema Estatal de Salud de Guanajuato ha recibido cinco veces el Premio Nacional de Calidad en Salud, de parte del Gobierno Federal. Este año 2025 nuevamente lo recibió, así como el Reconocimiento al Mérito Por la Mejora Continua.

photo_2025-10-24 06.17.15

Reformas a la Ley de Desarrollo Social y Humano garantizan que los recursos públicos se traduzcan en bienestar y paz para las familias guanajuatenses

Redacción
Política24 de octubre de 2025

La diputada Ana María Esquivel Arrona manifestó que representa la etapa final de una serie de reformas que buscan dar orden, certeza y transparencia al destino del Impuesto sobre Nóminas, para que esos recursos se apliquen directamente en proyectos y acciones orientadas al bienestar, al desarrollo social y humano, y a la prevención social de la violencia y la delincuencia.

Esto-le-ofrecio-Trump-a-Canada-si-se-convierte-en-el-estado-numero-51-de-Estados-Unidos-1 copia

Trump da por terminadas negociaciones comerciales con Canadá por anuncio donde critica aranceles

Redacción
Política24 de octubre de 2025

El presidente estadounidense, Donald Trump, dio por terminadas las negociaciones comerciales con Canadá, debido a recientes anuncios televisivos en contra de los aranceles estadounidenses, que calificó de “comportamiento atroz” destinado a influir en las decisiones de los tribunales estadounidenses. En un post a través de sus redes sociales, el presidente subrayó que “los aranceles son muy importantes para la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos”.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La mentira ya no alcanza

Raymundo Riva Palacio
Opinión24 de octubre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum optó por la desinformación y la mentira. Carlos Treviño vive en Prosper, un suburbio de Dallas, donde vive y trabaja, con todos sus documentos en regla y pendiente su solicitud de asilo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email