
Sheinbaum, hasta donde se sabe, ya tiene conocimiento de quiénes integran la lista de los 300, pero no ha dado señales de que esté dispuesta a interceder por ninguna de esas personas en caso de que sean sancionadas
Mientras en el territorio nacional, se signaba el Compromiso por la Paz entre la iglesia católica con las presidenciables, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, en la Unión Americana, la directora de Inteligencia Nacional, Avril Haines, declaró en una audiencia ante el Comité de Inteligencia del Senado, que algunas partes de México están bajo control de cárteles del narcotráfico.
Opinión12 de marzo de 2024 Israel López ChiñasRepresentantes de los sectores sociales están reclamando durante la campaña presidencial espacios, para inscribir sus “propuestas” en las agendas de las candidatas, Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo, y de Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición Fuerza y Corazón por México. Los representantes de la iglesia católica del país, por medio de la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Compañía de Jesús y Conferencia de Mayores Religiosos y Religiosas, primeramente, signaron la iniciativa “Compromiso Por la Paz” con la representante del partido en poder de la República luego con la abanderada de oposición.
Mientras en el territorio nacional, se signaba el Compromiso por la Paz entre la iglesia católica con las presidenciables, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, en la Unión Americana, específicamente en Washington y Nueva York, la directora de Inteligencia Nacional, Avril Haines, declaró en una audiencia ante el Comité de Inteligencia del Senado, que algunas partes de México están bajo control de cárteles del narcotráfico, al abordar las diversas amenazas a nivel mundial que preocupan a los Estados Unidos, de Rusia y China, Gaza y actores malignos entre otros.
En ese marco internacional y con una postura francamente encontrada con la visión de los prelados de la iglesia, quienes afirman que el país se ha militarizado y prevalece el peligro de que el “miedo defina la elección”, la candidata del régimen, Sheinbaum, cree que tienen una evaluación pesimista de la política de seguridad” que aplica el actual gobierno; rechazó que imperen el miedo, la impotencia, la desconfianza y la incertidumbre. Ni aceptó que hablen del alza de la delincuencia, común surgida de la marginación y búsqueda de reconocimiento y la justicia social; remató con “no se tienen datos confiables” del Sistema Nacional de Seguridad.
Como obligada por las circunstancias la candidata de las izquierdas, Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbuam, precedió que “por honestidad y congruencia”, firmaba el documento “en el entendido de que hay una visión conjunta de construcción de la paz; sin embargo, sostuvo que hay diversas afirmaciones como propuestas con las cuales “no coincido que deben de anexarse”, al documento para poder “seguir dialogando”.
Durante la firma del compromiso por la paz, el presidente y el secretario general del CEM, Rogelio Cabrera y Ramón Castro, respectivamente, y el mayor de los jesuitas, Luis Moro Madrid, la candidata que pretende suceder a su mentor Andrés Manuel López Obrador, aprovechó para expresar su solidaridad con las víctimas de la violencia durante este sexenio de AMLO que fenece, con más de 180 mil homicidios dolosos.
La representación de sacerdotes católicos de la República Mexicana se podría desvelar que están superando a la Federación y los gobiernos de los 31 estados y la Jefatura de la Ciudad de México, para promover la paz en el futuro inmediato, en el próximo sexenio que arranca en el mes de octubre del presente año. La visión de futuro y para no perderse en calenturas del momento; aunque no pueden soslayar al residente de Palacio Nacional, quien insiste en aparecer como el cuarto de la boleta.
La candidata del partido conservador PAN que encabeza la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, también se retrató con los representantes de la iglesia católica mexicana con la finalidad de firmar el Compromiso por la Paz, impulsado por el CEM (Conferencia del Episcopado Mexicano) quien asumió la propuesta que se desprende del llamado Diálogo Nacional por la Paz, que incluye 117 propuestas agrupadas en siete ejes, con las que se busca la pacificación del país.
Los lineamientos serán el “faro de guía en el proceso de toma de decisiones” que asumiría en su gobierno en caso de ganar la contienda, dijo la candidata de oposición, quien aseveró que, están en sintonía con las propuestas hechas en su campaña. Amén de “justificar su iniciativa para crear una cárcel de alta seguridad, la cual argumentó atendería el hacinamiento y autogobierno” que hay en las cárceles del país, y colocó como la cimiente de su estrategia por la seguridad “la desmilitarización”.
En el Centro Cultural Tlatelolco, Gálvez Ruiz, escuchó las propuestas presentadas por Rogelio Cabrera, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, y representantes de la Compañía de Jesús y grupos de la sociedad civil. Recalcó que el asesinato de dos sacerdotes jesuitas en el estado Chihuahua causó conmoción y un movimiento nacional que recreó la propuesta que presentaran a los presidenciables.
Tras aseverar que las iglesias, en particular la católica de la que, reiteró es creyente, tienen un papel fundamental por la paz. Y tras exponer los casos de sacerdotes asesinados en Tamaulipas, Guanajuato, Morelos, Durango, Baja California, Michoacán y de los jesuitas en Chihuahua. Xóchitl apuntó del último: “ha sido un hito de muchos que han marcado a personas, familias y comunidades, por la delincuencia organizada, que no ha sido encarada y existe al amparo de los abrazos, no balazos”.
Sheinbaum, hasta donde se sabe, ya tiene conocimiento de quiénes integran la lista de los 300, pero no ha dado señales de que esté dispuesta a interceder por ninguna de esas personas en caso de que sean sancionadas
La presidenta ha dado toda clase de muestras de total apego al plan C, de allanamiento a los acuerdos de la elección interna morenista, y de aceptación, resignada o entusiasta, del medio gabinete que le dejaron.
Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?
La alternancia le falló al país al no corregir la herencia priista donde los presupuestos de publicidad son discrecionales, y los medios públicos, todo menos verdaderas instituciones de un Estado plural.
La presidenta Claudia Sheinbaum no parece dimensionar que su tolerancia al acoso a las libertades por parte de morenistas pudrirá la convivencia.
El Ayuntamiento de Silao aprobó la publicación del Reglamento para la Promoción, la Protección y el Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual. “Esta aprobación abre un nuevo capítulo en la historia de Silao, da apertura y brinda nuevas perspectivas de inclusion”, resaltó la presidenta municipal, Melanie Murillo.
Los purisimenses reciben 22 apoyos dentro del programa “Mi tienda al 100”.
Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?
Daniel Esquenazi Beraha, supuesto socio minoritario de la empresa Seguritech, es propietario de una casa que el exgobernador de Guanajuato y su familia habitan en EU
Se trata de la incorporación de 81 hospitales y 2 mil 100 Unidades Médicas Rurales de 19 estados, así como de 28 mil 130 trabajadoras y trabajadores que serán parte del IMSS. Se integran nuevas especialidades de atención: Trauma y Ortopedia; Otorrinolaringología; y Oftalmología