Signan, Claudia y Xóchitl, “Compromiso por la Paz”. Sheinbaum por honestidad; Gálvez por desmilitarización

Mientras en el territorio nacional, se signaba el Compromiso por la Paz entre la iglesia católica con las presidenciables, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, en la Unión Americana, la directora de Inteligencia Nacional, Avril Haines, declaró en una audiencia ante el Comité de Inteligencia del Senado, que algunas partes de México están bajo control de cárteles del narcotráfico.

Opinión12 de marzo de 2024 Israel López Chiñas
Israel López Chiñas
Israel López Chiñas

Representantes de los sectores sociales están reclamando durante la campaña presidencial espacios, para inscribir sus “propuestas” en las agendas de las candidatas, Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo, y de Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición Fuerza y Corazón por México. Los representantes de la iglesia católica del país, por medio de la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Compañía de Jesús y Conferencia de Mayores Religiosos y Religiosas, primeramente, signaron la iniciativa “Compromiso Por la Paz” con la representante del partido en poder de la República luego con la abanderada de oposición.

Mientras en el territorio nacional, se signaba el Compromiso por la Paz entre la iglesia católica con las presidenciables, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, en la Unión Americana, específicamente en Washington y Nueva York, la directora de Inteligencia Nacional, Avril Haines, declaró en una audiencia ante el Comité de Inteligencia del Senado, que algunas partes de México están bajo control de cárteles del narcotráfico, al abordar las diversas amenazas a nivel mundial que preocupan a los Estados Unidos, de Rusia y China, Gaza y actores malignos entre otros.

En ese marco internacional y con una postura francamente encontrada con la visión de los prelados de la iglesia, quienes afirman que el país se ha militarizado y prevalece el peligro de que el “miedo defina la elección”, la candidata del régimen, Sheinbaum, cree que tienen una evaluación pesimista de la política de seguridad” que aplica el actual gobierno; rechazó que imperen el miedo, la impotencia, la desconfianza y la incertidumbre. Ni aceptó que hablen del alza de la delincuencia, común surgida de la marginación y búsqueda de reconocimiento y la justicia social; remató con “no se tienen datos confiables” del Sistema Nacional de Seguridad.

Como obligada por las circunstancias la candidata de las izquierdas, Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbuam, precedió que “por honestidad y congruencia”, firmaba el documento “en el entendido de que hay una visión conjunta de construcción de la paz; sin embargo, sostuvo que hay diversas afirmaciones como propuestas con las cuales “no coincido que deben de anexarse”, al documento para poder “seguir dialogando”.

Durante la firma del compromiso por la paz, el presidente y el secretario general del CEM, Rogelio Cabrera y Ramón Castro, respectivamente, y el mayor de los jesuitas, Luis Moro Madrid, la candidata que pretende suceder a su mentor Andrés Manuel López Obrador, aprovechó para expresar su solidaridad con las víctimas de la violencia durante este sexenio de AMLO que fenece, con más de 180 mil homicidios dolosos.

La representación de sacerdotes católicos de la República Mexicana se podría desvelar que están superando a la Federación y los gobiernos de los 31 estados y la Jefatura de la Ciudad de México, para promover la paz en el futuro inmediato, en el próximo sexenio que arranca en el mes de octubre del presente año. La visión de futuro y para no perderse en calenturas del momento; aunque no pueden soslayar al residente de Palacio Nacional, quien insiste en aparecer como el cuarto de la boleta.

La candidata del partido conservador PAN que encabeza la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, también se retrató con los representantes de la iglesia católica mexicana con la finalidad de firmar el Compromiso por la Paz, impulsado por el CEM (Conferencia del Episcopado Mexicano) quien asumió la propuesta que se desprende del llamado Diálogo Nacional por la Paz, que incluye 117 propuestas agrupadas en siete ejes, con las que se busca la pacificación del país.

Los lineamientos serán el “faro de guía en el proceso de toma de decisiones” que asumiría en su gobierno en caso de ganar la contienda, dijo la candidata de oposición, quien aseveró que, están en sintonía con las propuestas hechas en su campaña. Amén de “justificar su iniciativa para crear una cárcel de alta seguridad, la cual argumentó atendería el hacinamiento y autogobierno” que hay en las cárceles del país, y colocó como la cimiente de su estrategia por la seguridad “la desmilitarización”.

En el Centro Cultural Tlatelolco, Gálvez Ruiz, escuchó las propuestas presentadas por Rogelio Cabrera, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, y representantes de la Compañía de Jesús y grupos de la sociedad civil. Recalcó que el asesinato de dos sacerdotes jesuitas en el estado Chihuahua causó conmoción y un movimiento nacional que recreó la propuesta que presentaran a los presidenciables.

Tras aseverar que las iglesias, en particular la católica de la que, reiteró es creyente, tienen un papel fundamental por la paz. Y tras exponer los casos de sacerdotes asesinados en Tamaulipas, Guanajuato, Morelos, Durango, Baja California, Michoacán y de los jesuitas en Chihuahua. Xóchitl apuntó del último: “ha sido un hito de muchos que han marcado a personas, familias y comunidades, por la delincuencia organizada, que no ha sido encarada y existe al amparo de los abrazos, no balazos”.

Te puede interesar
entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Lo más visto
Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email