Presidenta firma decreto para incorporar hospitales y unidades médicas rurales al IMSS en beneficio de 10.8 millones de mexicanos

Se trata de la incorporación de 81 hospitales y 2 mil 100 Unidades Médicas Rurales de 19 estados, así como de 28 mil 130 trabajadoras y trabajadores que serán parte del IMSS. Se integran nuevas especialidades de atención: Trauma y Ortopedia; Otorrinolaringología; y Oftalmología

Política02 de julio de 2025 Redacción
2025-07-01_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_21_SLE

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto a través del cual el programa IMSS Coplamar se integra al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con lo cual, hospitales y unidades médicas rurales serán administrados por esta institución y otorgarán atención universal, particularmente en comunidades alejadas, con lo cual se beneficiará a 10.8 millones de personas: 8.4 millones sin seguridad social y 2.4 millones derechohabientes del IMSS.

“Felicidades a los compañeros del IMSS Coplamar, es algo muy importante. El IMSS Coplamar es una forma de atención de las zonas más apartadas del país que como bien dijo Zoé (Robledo, director del IMSS) nació en los setenta, había la posibilidad de que el IMSS Coplamar se integrará al IMSS Bienestar, pero muchos de ellos ya participaban como trabajadores del IMSS, entonces tomamos la decisión de que se fuera al IMSS ordinario. La parte presupuestal la vamos a resolver conjuntamente, entonces muchas gracias por el trabajo que realizan”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Resaltó que el Gobierno de México trabaja para que el sistema de salud funcione al 100 por ciento, con convicción, honestidad y persistencia.

“¿A qué nos estamos dedicando ahora? A consolidar ese sistema, a que todos los quirófanos estén abiertos, a que todos los equipos quirúrgicos para operar estén en funcionamiento; a que La Clínica es Nuestra, a través de la participación de la gente nos ayuden a mejorar los centros de salud de una manera directa, que no requiera tanta burocracia. Estamos resolviendo todos los equipamientos de todos los hospitales que aún quedan, contratando a los médicos. Es un sistema de salud, porque no es un programa, es un sistema de salud, que va a funcionar al 100, porque va a funcionar”, aseguró.

El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, precisó que con este decreto se sumarán a esta institución 81 hospitales de Segundo Nivel y más de 2 mil 100 Unidades Médicas Rurales (UMR) distribuidas en 19 estados: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Yucatán y Chiapas.

Lo cual representa la integración de 2 mil 730 camas, 93 quirófanos, mil 98 consultorios de especialidad particularmente de Pediatría, Ginecología, Medicina Interna y Medicina Familiar.

Además, se integrarán 28 mil 130 trabajadoras y trabajadores de los cuales: 7 mil 854 son médicas y médicos, 2 mil 280 paramédicas y paramédicos, 9 mil 250 enfermeras y enfermeros, 4 mil 59 de limpieza y conservación y 4 mil 687 de acción comunitarias. De esta plantilla laboral cerca de 2 mil personas hablan lenguas indígenas, garantizando una atención adecuada y cercana a las comunidades.

Destacó que con esta nueva etapa se incorporan tres nuevas especialidades: Trauma y Ortopedia; Otorrinolaringología; y Oftalmología.

Explicó que, a lo largo de 46 años, el IMSS Coplamar ha crecido y fortalecido su presencia en el país, lo que continuará con esta integración ya que además se contará con la ventaja de tener al IMSS Bienestar en 16 de los 19 en los que se tiene presencia.

Al finalizar la conferencia de prensa, la Jefa del Ejecutivo Federal firmó el decreto de incorporación del Programa IMSS Coplamar al Régimen Ordinario del IMSS, acompañada de directoras y directores de los hospitales rurales, así como coordinadoras y coordinadores de zona.

Te puede interesar
4977c36e-5b64-44d1-8305-bfecffdfee26

Pedirá Morena investigación a fondo sobre la “Casa Azul” de Diego Sinhue

Leticia Aguayo Soto
Política02 de julio de 2025

Ante cuestionamiento de la prensa en el Congreso de Guanajuato, el diputado David Martínez Mendizábal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, dijo que ya se analizan algunas acciones desde la fracción morenista, para exigir el esclarecimiento del caso de la llamada “Casa Azul” en Texas, vinculada al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-30 at 8.10.13 PM

Da Ayuntamiento de Silao un gran paso por la igualdad y la inclusión: Aprueba reglamento para la Protección de los Derechos de la Diversidad Sexual

Leticia Aguayo Soto
Silao01 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Silao aprobó la publicación del Reglamento para la Promoción, la Protección y el Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual. “Esta aprobación abre un nuevo capítulo en la historia de Silao, da apertura y brinda nuevas perspectivas de inclusion”, resaltó la presidenta municipal, Melanie Murillo.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email