Canadá volverá a pedir visa a mexicanos

Entérate quiénes debemos solicitarla y, a partir de cuándo

Política29 de febrero de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-02-29 a la(s) 8.41.59 a.m.

Para frenar el flujo de solicitantes de refugio que llegan a Canadá, el gobierno de ese país impondrá nuevamente la visa a ciudadanos mexicanos a partir de jueves a las 11:30 pm (hora del este).

El jefe de gobierno de Quebec, Francois Legault, solicitó esta imposición en días pasados al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, argumentando que en los 11 primeros meses de 2023, la provincia había recibido 60 mil solicitantes de refugio, lo que supone tres veces más por habitante que cualquier otra provincia canadiense.

Por su parte, Estados Unidos también había estado pidiendo a Ottawa que restableciera el requisito de visa para frenar un fuerte aumento en los cruces ilegales desde Canadá hacia nuestro país vecino.

¿Quiénes deberán solicitar la visa canadiense a partir de este viernes?

El gobierno conservador del primer ministro Stephen Harper impuso un requisito de visa a México en 2009 para frenar el flujo de solicitudes de asilo. El gobierno de Trudeau lo relajó en 2016.

El gobierno canadiense aún no da detalles sobre el trámite de este requisito. Por el momento se sabe que los mexicanos con ciertos tipos de visa estadounidense y aquellos que viajan a Canadá con permisos de estudio o trabajo no tendrán que tramitar este documento.

Los ciudadanos mexicanos que hayan recibido visas válidas bajo el sistema anterior, durante los últimos 10 años no tendrán que volver a presentar solicitudes bajo los nuevos requisitos.

Las nuevas visas serán válidas por un período de diez años y permitirán al viajero ingresar a Canadá varias veces y quedarse hasta por seis meses en cada ocasión. Los oficiales de aduanas tendrán el poder discrecional de limitar la duración de la visa o el número de visitas, según la fuente.

Las cifras oficiales del Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá señalan que de enero a noviembre de 2023 128,685 personas llegaron a Canadá y solicitaron refugio. De esta cifra, 59,735 lo hicieron en Quebec.

De enero a septiembre, el mayor número de peticiones de refugio en 2023 procedían de México, con 22 mil 875, por lo que Francois Legault calificó esta situación como "intolerable". A nuestro país le sigue Haití, con 16 mil 693; y en tercer lugar se situó Colombia, con 9,754 peticiones.

Con información de agencias

Te puede interesar
405d2c93-8432-4a0c-be43-5e1399a4f6a9

El Tren Maya es el Tren de la Opacidad: Diputado Alejandro Arias

Leticia Aguayo Soto
Política24 de julio de 2025

Porque “el despilfarro en el Tren Maya se ha tornado inaceptable” y “nos preocupa su viabilidad económica”, el diputado Alejandro Arias propuso un Punto de Acuerdo para que se transparente el uso de recursos públicos erogados en ese proyecto y se investiguen posibles actos de corrupción.

e756db06-a33b-4f91-b86f-0af6908709a4

Llama PAN a evitar juicios anticipados en caso de Salud

Leticia Aguayo Soto
Política24 de julio de 2025

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, la diputada Ana María Esquivel hizo un llamado a no politizar los procesos jurídicos ni convertirlos en instrumentos de presión, esto ante los señalamientos realizados contra el secretario de Salud del estado, Gabriel Cortés Alcalá.

Lo más visto
225bd493-03b8-45d8-b54d-352c47d6a298

Cumplirá Silao 488 años

Leticia Aguayo Soto
Silao24 de julio de 2025

El Ayuntamiento presidido por la alcaldesa Melanie Murillo conmemorará este 25 de julio el 488 aniversario de la Fundación de Silao con la tradicional sesión solemne que evoca el primer capítulo histórico del municipio.

92130514-623e-4666-9c7a-41caf18444e1

Refuerza Dirección de Derechos Humanos habilidades y competencias del personal policial en protocolos AMBER y ALBA

Leticia Aguayo Soto
Silao24 de julio de 2025

Para fortalecer competencias y habilidades del personal policial de primer contacto de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Dirección de Derechos Humanos impartió talleres interactivos sobre los protocolos AMBER y ALBA, cuya implementación es fundamental para agilizar los mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas, especialmente niñas, niños, adolescentes y mujeres.

WhatsApp Image 2025-07-24 at 10.01.05 AM (1)

¡Irapuato impulsa el turismo incluyente!

Leticia Aguayo Soto
Irapuato25 de julio de 2025

Para impulsar un turismo de calidad, incluyente y sin barreras, la Dirección de Economía y Turismo, en coordinación con la Dirección de Movilidad y Transporte, realiza los Recorridos Turísticos TRAIN. El Transporte Irapuato Incluyente (TRAIN) es un servicio diseñado para beneficiar el traslado de personas adultas mayores, con discapacidad y con movilidad reducida.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email