López Obrador celebra la compra de las plantas de Iberdrola con un acto electoral

El mandatario escenifica el éxito de la operación en un evento simbólico desde una instalación en San Luis Potosí, una “de las primeras” plantas generadoras privadas que pudieron operar en el país

Política28 de febrero de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-02-28 a la(s) 8.28.55 a.m.
Captura de pantalla 2024-02-28 a la(s) 8.28.55 a.m.

A partir de hoy, Iberdrola deja de ser la mayor empresa privada generadora de electricidad en México y el presidente Andrés Manuel López Obrador lo celebró visitando una planta que aseguró es “una de las primeras que iniciaron en el periodo de privatización” previo a su Administración. El lunes, Iberdrola recibió los 6.200 millones de dólares que México pagó por 13 generadoras en una transacción condicionada por el regulador antimonopolio. A cambio, cedió el 55% de sus negocios en la segunda economía de Latinoamérica.

“Nosotros somos partidarios de la economía mixta”, dijo López Obrador en la ceremonia con tintes electorales en que se develó una pequeña placa que marca la “nacionalización” de lo que era una planta de Iberdrola. En el escenario también estaban el presidente de la empresa española Ignacio Sáchez Galán, el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O y el director general de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett. “Les planteé ‘a ver, hagamos un acuerdo: 54% el interés público, 46% el interés privado. Vamos a arreglarnos así'”, compartió el mandatario.

Antes de su llegada al municipio de Tamazunchale, en el centronorte de la República, durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador explicó que las instalaciones elegidas para la ceremonia eran especiales por su historia. “Vamos a una planta que hasta ayer era de Iberdrola, hasta ayer, y ya se adquirió. Esa planta es muy importante porque fue de las primeras que iniciaron en el periodo de privatización de la industria eléctrica; entonces, es muy simbólico el que se vaya a esa planta, que ya pasa a ser una empresa pública, se regresa lo privado a lo público”, dijo el presidente.

Iberdrola, cuya expansión en el país la había convertido en la mayor generadora de energía eléctrica en el sector privado, fue blanco de ataques por parte de López Obrador. El mandatario lo reconoció, diciendo:” Nos dimos un entre al principio, no crean, pero ni él ni yo estamos para pleitos”, dijo, refiriéndose a Sánchez Galán, para quien pidió un aplauso.

“Este acuerdo es consecuencia de la reunión que mantuvimos apenas hace cuatro años en el Palacio Nacional en el que nos indicó las líneas maestras de su política energética y nos transmitió su deseo de que comenzáramos un diálogo constructivo y abierto para alcanzar un acuerdo que hiciera efectiva esa política”, dijo Sánchez Galán.

Para costear la adquisición de los activos, la deuda pública incrementará en 2.420 millones de dólares informó Ramírez de la O durante su intervención. “Promoveremos el uso de ahorros en los fondos de pensiones, las Afores y otros inversionistas institucionales que así participan en la utilidad de las operaciones en beneficio de los trabajadores y del pueblo de México”, dijo el funcionario, en referencia al capital que resta por recabar. “Con la adición de la capacidad de las centrales que están incluidas en esta operación, la capacidad del Estado mexicano, incluida la CFE, pasará del 39% de la generación total al 56%”, agregó Ramírez de la O.

Las condiciones de Competencia

El 15 de febrero, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) autorizó la compra de los activos de Iberdrola por parte del fideicomiso público Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) bajo ciertas condiciones. El Fondo realizó la adquisición a través de un vehículo financiero privado de la empresa Mexican Infrastructure Partners. Para garantizar la competencia en el mercado, Cofece impuso como condición que Fonadin no tenga una participación mayor al 51%, que el parque de 8.500 megawatts no sea operado también por el Estado, sino por un operador independiente y prohibió el intercambio de información sensible entre competidores. Una vez aceptadas las condiciones, la transacción se llevó a cabo y ahora corresponde a Cofece vigilar que las condiciones se cumplan durante diez años.

“Esto va a significar que la Comisión Federal de Electricidad [la empresa estatal] y el gobierno, que es del pueblo, ya tenga más del 50% de la generación de energía eléctrica para que se siga abasteciendo a todos los usuarios, a todos los consumidores de energía eléctrica, barata, sin fines de lucro”, dijo López Obrador el martes por la mañana en conferencia de prensa.

Si esto convierte al Estado en el generador preponderante de electricidad es una cuestión sujeta a interpretación. Si bien el Estado es el dueño de las plantas, la Cofece impuso como condición que no puede ser el mismo Estado el que las opere. Si embargo, López Obrador ha asegurado en varias ocasiones que con la compra, la CFE tendrá más del 50% de la generación nacional.

La empresa del Estado reportó el martes una utilidad 16% más alta en el último trimestre del año pasado en comparación con al mismo trimestre de 2022, según informó la empresa en un comunicado. En el comparativo anual, los ingresos totales anuales de 2023 sumaron 644.361 millones de pesos, cifra 3,8% más alta respecto al acumulado anual de 2022. Su utilidad es la más alta en 10 años, aseguró la CFE.

“Lo anterior fue impulsado por mayores ventas de energía eléctrica”, reza el comunicado, “a nivel sectorial, la mayor demanda de electricidad en 2023 se registró principalmente en los usuarios domésticos, industriales agrícolas y comerciales, en sintonía con el crecimiento de la economía mexicana observado en el mismo periodo de 3,2%”.

Te puede interesar
12 copia

Detienen a Hugo Buentello, ex subdirector de Operaciones de Segalmex

Redacción
Política18 de abril de 2025

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Hugo Buentello Carbonell, ex subdirector de Operaciones de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y señalado por el Ministerio Público Federal como responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, por haber, presuntamente, participado en el desvío de recursos públicos destinados a la compra de leche fresca durante el periodo 2019-2020.

reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

Lo más visto
12 copia

Detienen a Hugo Buentello, ex subdirector de Operaciones de Segalmex

Redacción
Política18 de abril de 2025

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Hugo Buentello Carbonell, ex subdirector de Operaciones de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y señalado por el Ministerio Público Federal como responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, por haber, presuntamente, participado en el desvío de recursos públicos destinados a la compra de leche fresca durante el periodo 2019-2020.

WhatsApp Image 2025-04-17 at 2.25.02 PM

Implementarán Policía, Tránsito y Protección Civil de Silao operativo especial en el Cubilete este Viernes Santo

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de abril de 2025

La Policía Preventiva, el área de Tránsito Municipal y la coordinación municipal de Protección Civil de Silao implementarán un operativo especial durante el tradicional ascenso del Viernes Santo a la cima del cerro del Cubilete. En coordinación con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la división de la Policía Estatal de Caminos, la Policía Preventiva de Silao desplegará acciones desde la noche del jueves 17, con un grupo intermunicipal y la unidad canina K-9, entre otras ramificaciones de la corporación.

Festival de la Niñez

Preparan Festival de la Niñez en la Capital Mundial de las Fresas

Leticia Aguayo Soto
Irapuato18 de abril de 2025

La alegría, el juego y la unión familiar tomarán las calles de Irapuato con el Festival de la Niñez 2025, un evento organizado por el Gobierno Municipal a través del Sistema DIF Irapuato. Durante los días 3 y 4 de mayo, niñas, niños y sus familias podrán disfrutar de un ambiente lleno de actividades lúdicas, espectáculos y experiencias diseñadas para fortalecer vínculos familiares y sembrar la cultura de paz desde la infancia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email