OchoPuntoDos. Resiste la esperanza del cambio para junio próximo, a pesar de la intransigencia de quienes dejarán el poder

.Ni la violencia e impunidad generalizada que alcanzó a la clase política y los candidatos, ni la desesperación exteriorizada de Palacio Nacional que ha producido una atmósfera de intolerancia en contra de la prensa crítica, ni la descomposición de las cámaras del Poder Legislativo, han conseguido despojarle a los mexicanos la “esperanza” de que en junio habrá un cambio con la renovación en la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión, algunos gobiernos estatales y sus municipios, y las cámaras locales.

Opinión28 de febrero de 2024 Israel López Chiñas
Israel López Chiñas
Israel López Chiñas

.Ni la violencia e impunidad generalizada que alcanzó a la clase política y los candidatos, ni la desesperación exteriorizada de Palacio Nacional que ha producido una atmósfera de intolerancia en contra de la prensa crítica, ni la descomposición de las cámaras del Poder Legislativo, han conseguido despojarle a los mexicanos la “esperanza” de que en junio habrá un cambio con la renovación en la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión, algunos gobiernos estatales y sus municipios, y las cámaras locales. La ciudadanía está “esperando” el inicio de las campañas con atención pues ha venido colaborando en la preparación de este proceso electoral incluso se ha manifestado por la democracia.

La causa Pío López Obrador (hermano del presidente Andrés Manuel) versus periodista Carlos Loret de Mola como el Juicio Político en contra del ministro Alberto Pérez Dayán por haber ejercido su voto de calidad para tirar la Ley de la Industria Eléctrica, no pueden verse desde el lugar que ocupa el respetable más que como ejemplo en contra de quienes cumplieron su obligación frente al poder. No se miran a la distancia ni a la corta como actos de justicia sino como las “venganzas” ejercidas por quienes en el ejercicio del poder se les acaba el tiempo y que pegados con alfileres están recreando la imagen de que se volvieron intocables.

Como no tuvo la oportunidad de realizar “negocios” durante el sexenio que le correspondió cubrir a su carnal debido a que cayó en la tentación de recibir “moches” por medio de sobre amarillos, lo cual se produjo una imagen pública de desconfianza, Pío López Obrador, requiere ahora la indemnización de alrededor de 600 millones de pesos cuando todavía “hay modo”. Con la denuncia por daño moral y cobranza del hermano del presidente a un periodista considerado el “enemigo del residente de Palacio Nacional” tal vez con la recompensa quede saldado aquello de ¿Cuánto gana Loret Mola? que emergió como la duda de la mañanera.

Desde el pasado lunes que el equipo de campaña de la abanderada por la presidencia, Claudia Sheinbaum, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” trató de ganar presencia en los informativos tradicionales con “un discurso de la continuidad” o de la cuarta transformación, se empezó a medir si esa ventaja ante su oponente Xóchitl Gálvez de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, sin mediar más tiempo ni contenido; se percibió que se requería más que la simple presencia de la mujer que pretende relevar al mentor, una escenografía diferente para el próximo primero de marzo con discursos cuyos contenidos retoñen de lo trillado.

Cuando en el escenario el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha venido sembrado intolerancia en contra de una prensa crítica incluso internacional que le señala la sospecha de que entre su equipo existe o existió un vínculo con el narcotráfico de donde obtuvo los recursos para el financiamiento de campañas presidenciales de 2006 y 2018, a fuerza o necesariamente está colocando a la abanderada Sheinbaum Pardo en el “ojo del huracán”, no se necesita tanta ciencia para una pregunta de rigor o de la sana malevolencia sobre los recursos (suficientes) que viene aplicando la candidata de Morena y aliados ¿son de origen legal?

La violencia que continúa en el territorio mexicano, que ha arrojado en el proceso 2023-2024 un total de 14 personas asesinadas entre políticos y candidatos de los diferentes partidos políticos, emerge como sucedió en las entrevistas a Claudia como promesa incumplida de paz social de la cuarta transformación que está queriendo reproducirse; no le sirve de mucho a la candidata guinda asegurar que siendo la jefa de gobierno en la Ciudad de México le bajó el porcentaje de la producción de delitos porque por encima está su presidente que durante su sexenio se han cometido 180 mil homicidios dolosos, asesinatos que incluye militares, policías, mujeres y niños; el peso de una violencia pesada e inacabada.

Donde la Estrategia de “abrazos no balazos” a siete meses del término de sexenio, se puede asegurar no sólo resultó un fracaso sino también el impacto en los medios de información tradicional como electrónicos; además de servir para producir la hilaridad de la población fuertemente impactada por el crimen organizado que no se exige y desfila, sino que se ha dejado sentir en todo momento en las Entidades de la República.

El abucheo contra la veintena de gobernadores de la 4T que reconocen a la chita callando que la atención a la salud, a la educación, a las obras públicas achatadas por obras insignias magnificadas en las mañaneras, tiene olvidados cuando no arrinconados a los gobiernos de los estados.

Después del Affaire presidente de México con medios internacionales y una plataforma, AMLO, recordó su paquete de 20 iniciativas de reformas constitucionales que ingresó al Congreso de la Unión, la Cámara Baja en donde lleva mano, que está empujando como un nuevo paquete de promesas para que Claudia Sheinbaum las haga suyas y las presente como sus promesas a cumplir el próximo sexenio de ganar la elección; menuda tarea de convencer a los electores mexicanos que ya conocen el cebo del ganado del partido guinda y sus aliados; un “cambio” en los poderes se espera durante el proceso de renovación para el 2 de junio.

La esperanza no es una ilusión sino una posibilidad del momento sobre todo ante las circunstancias como de las promesas incumplidas y de los resultados adversos entregados en este sexenio que está terminando.

Te puede interesar
entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Lo más visto
Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email