Amenaza sequía con inflación más intensa

Expertos alertan que se trata del estiaje más grave desde 1957; prevén que impacte en la producción de bienes y servicios, y en abasto a las ciudades. En Guanajuato las presas destinadas a la agricultura tienen menos del 40 por ciento de agua en sus vasos y hay 4 municipios con sequía extrema.

Política20 de febrero de 2024 Redacción
2-p-sequias-800x465

La sequía disminuyó el nivel de almacenamiento de agua en las presas del país, lo que amenaza con seguir reduciendo el volumen de las cosechas y elevando los precios de productos agrícolas, dijeron especialistas.

Es un problema complejo que impacta a varias actividades productivas, reflejándose, por ejemplo, en la fuerte alza en los precios del jitomate y la cebolla que se registraron en diciembre y enero pasados, dijo Juvenal Campos, analista de datos de México, ¿cómo vamos?

Destacó que también puede impactar en la industria, pues el agua es un insumo básico para producir distintos bienes, como bebidas carbonatadas y alcohólicas, las cuales requieren entre 2.5 y 3 litros de agua por litro de refresco o cerveza.

Durante enero, entre los bienes y servicios cuya alza de precios tuvo una mayor incidencia en la inflación destacaron la cebolla, con alza anual de 145.6%; jitomate, 63.5%; azúcar, 35.2%; frijol, 20.6%; leche, 6.8%, y refrescos envasados, 6.6%.

Impacto agrícola

Esta es la sequía más grave en el país desde 1957, afirmó Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). En consecuencia, 10 estados tienen 100% de sequía extrema, afectando a la agricultura de temporal, que representa 71% de la superficie nacional y que depende de las lluvias y presas.

Además, llevó a que en las presas agrícolas haya 38% menos de agua, y a la producción más baja de frijol de la historia, de 800 mil a 300 mil toneladas, así como de caña de azúcar, que cayó de 6.1 millones a 5.2 millones de toneladas, destacó.

Para 2024 se prevé una disminución de las cosechas de los principales estados graneros, como Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, lo que llevará a que este año la producción de maíz caiga de 26.6 millones a 24.9 millones de toneladas, dijo.

En inflación, Anaya señaló que ya hay precios históricamente más altos porque en la zafra 2023-2024 va a caer más la producción azucarera y en Sinaloa se prevé que los precios del frijol repuntarán.

En los casos del maíz y el trigo, explicó que los precios están relacionados con la cotización internacional, a la baja por la producción récord en Estados Unidos, China y Argentina, lo que puede evitar que suban los precios de la tortilla en México. Sin embargo, hay una crisis en la rentabilidad de productores, pues no hay precios de garantía.

N6S5GPHICFEQNC7GAZ34EDBE3A copia
Fuente: Monitor de sequía de GCMA



Abasto desigual

La sequía agudiza el problema del abasto de agua en las urbes, que es profundamente desigual, alertó Claudia Campero, participante de la coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua. La industria, las colonias ricas, actividades ligadas al turismo y productores con grandes terrenos agrícolas con riego son sectores que siguen teniendo agua, dijo.

La sequía meteorológica depende del clima, pero en las que sí influye el ser humano son la sequía hidrológica, que depende del agua almacenada; la agrícola, referida a la escasez de agua para cultivos, y la socioeconómica, la de las ciudades, explicó Antonio Baldemar, especialista en temas hídricos.

“Las sequías hidrológica, agrícola y sociológica están en función del manejo del agua. Más bien debería llamarse disponibilidad del agua, por lo que su gestión es lo que va a acentuar o resolver estas crisis hídricas”, agregó.

¿Qué hacer?

La agricultura es la principal actividad consumidora de agua, con más de 75% del total; sin embargo, también hay un gran desperdicio y sistemas de riego ineficientes, por lo que se debe crear conciencia entre los agricultores que abusan de los apoyos, comentó Baldemar.

El problema de la industria no es el agua que usa, sino la que contamina, factor que también es parte importante de la escasez. Ante ello, se debe tener más cuidado en la supervisión industrial, aconsejó.

Además, hay que impulsar una cultura del cuidado del agua en las ciudades, pues en las zonas de mayores ingresos el consumo por habitante llega a 300 litros al día, en las marginadas son apenas 40 litros, con abasto a determinadas horas y más cara porque tienen que pagar pipas, destacó Baldemar.

También se deben atender las fugas, pues se estima que se pierde 40% del agua del sistema Cutzamala por ese problema.

Asimismo, se han destinado menos recursos al mantenimiento de presas y sistemas de conducción por parte de los últimos gobiernos, comentó Campos.

Hacia adelante hay mucha preocupación entre agricultores debido a que no se ve un panorama claro en que vaya a haber buena expectativa de lluvias, y más para la cosecha primavera-verano, que aún no se siembra, estimó Anaya.

Te puede interesar
12 copia

Detienen a Hugo Buentello, ex subdirector de Operaciones de Segalmex

Redacción
Política18 de abril de 2025

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Hugo Buentello Carbonell, ex subdirector de Operaciones de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y señalado por el Ministerio Público Federal como responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, por haber, presuntamente, participado en el desvío de recursos públicos destinados a la compra de leche fresca durante el periodo 2019-2020.

reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

Lo más visto
Uso-responsable-911-1-1

Exhortan autoridades a hacer un uso responsable del 9-1-1

Leticia Aguayo Soto
Irapuato16 de abril de 2025

La línea 911 es el número de emergencias universal para que la ayuda llegue a las personas que requieren auxilio. Una llamada oportuna, podría salvar la vida de una persona.  El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hace un llamado a la población a extremar precauciones durante las vacaciones de Semana Santa y de Pascua, así como hacer uso responsable de este servicio.

reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

Proteccion Civil

Coloca Protección Civil Irapuato señalética en cuerpos de agua para advertir a población de riesgos en estas vacaciones de Semana Santa

Leticia Aguayo Soto
Irapuato17 de abril de 2025

Para cuidar de la ciudadanía durante este periodo vacacional, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana colocó señalética en cuerpos de agua para advertir a la población el riesgo que con lleva ingresar a ellos, sobre todo en la temporada vacacional donde incrementan el número de visitantes a estos sitios.

WhatsApp Image 2025-04-17 at 9.42.05 PM

Resguarda Seguridad Ciudadana de Silao la visita a los 7 templos este Jueves Santo

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de abril de 2025

Con el apoyo del área de Tránsito Municipal y de la coordinación local de Protección Civil, la Policía Preventiva de Silao resguardó durante este Jueves Santo la tradicional visita a los siete templos, tanto en el primer cuadro como en las colonias de la ciudad y en las comunidades de la zona rural donde la devoción supera los miles de visitantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email