Coordenadas. La ‘cláusula sunset’ y la elección de EU

Al analizar las expectativas de mediano plazo para la economía mexicana, aparece en el escenario la ‘cláusula sunset’ que forma parte del TMEC.

Opinión26 de enero de 2024 Enrique Quintana
Enrique Quintana
Enrique Quintana

Cada vez con más frecuencia, al analizar las expectativas de mediano plazo para la economía mexicana, aparece en el escenario como un elemento a considerar la denominada “cláusula sunset”, que forma parte del TMEC.

Para entender el sentido de esta cláusula que aparece en el texto del Tratado, hay que recordar que la pretensión del equipo negociador del gobierno de Trump era originalmente que el Tratado concluyera su vigencia en un plazo de cinco años, salvo que los países firmantes decidieran que querían su continuación.

Debido a la gran incertidumbre que ese hecho provocaría, lo que acabó negociándose fue un esquema en el que, a los seis años de vigencia del acuerdo, se hiciera una revisión conjunta conducida por una comisión creada exprofeso para ello en el propio marco del Tratado.

Lo que sigue es lo que se lee textualmente en el artículo 34.7.2.

“En el sexto aniversario de la entrada en vigor de este Tratado, la Comisión se reunirá para realizar una ‘revisión conjunta’ del funcionamiento de este Tratado, revisar cualquier recomendación de tomar medidas presentadas por una Parte y decidir sobre cualquier medida apropiada. Cada Parte puede proporcionar recomendaciones para que la Comisión tome medidas, al menos un mes antes de que tenga lugar la reunión de revisión conjunta de la Comisión”.

La vigencia del Tratado, de acuerdo a lo establecido en su redacción, es de 16 años, con la posibilidad de que las partes decidan prorrogar otros 16 años al término de ese periodo.

Este plazo se cumpliría el 1 de julio de 2035.

Lo que tenemos a la vuelta, sin embargo, es su revisión sexenal, lo que dio en llamarse la ‘cláusula sunset’. El 1 de julio de 2026, el Tratado cumple seis años de vigencia.

Pero, hay que señalar otra parte de lo establecido en esa parte del acuerdo.

“Si, como parte de una revisión de seis años, una Parte no confirma su deseo de prorrogar la vigencia de este Tratado por otro plazo de 16 años, la Comisión se reunirá para realizar una revisión conjunta todos los años por el resto del plazo de vigencia de este Tratado”.

Es decir, habría que hacer revisiones anuales hasta 2035.

En Estados Unidos, además, de acuerdo con la legislación de implementación del Tratado, se requiere que antes de que comience la revisión, las comisiones del Congreso involucradas, así como los que se sientan afectados, expresen sus opiniones y propuestas.

Esto significa que en Estados Unidos, este proceso de revisión del Tratado comenzaría de facto desde el arranque de 2025.

Si Donald Trump ganara las próximas elecciones presidenciales del 5 de noviembre, tomaría posesión del cargo el lunes 20 de enero de 2025.

Sobre la base de la legislación aprobada en EU, casi en cuanto tomara posesión, el Congreso comenzaría los trabajos para revisar el Tratado.

¿Se imagina usted la cantidad de peticiones que harán tanto el gobierno y políticos de EU, así como empresarios de los Estados Unidos?

Podríamos volver a atravesar por un periodo de incertidumbre.

Ya no como 2017, cuando Trump pretendió repudiar el entonces NAFTA, pero sí por una revisión cuyo resultado podría ser impredecible y que podría derivar en revisiones anuales a partir de entonces.

Me parece que sería indispensable que, tanto el gobierno actual, como los equipos de las y el aspirante a la Presidencia, así como el sector empresarial mexicano, definan desde ahora una estrategia para hacer frente a esa circunstancia.

Del lado empresarial, deben establecerse contactos con homólogos de Estados Unidos, para tratar de tener una estrategia coordinada.

Sería imperdonable que, por falta de previsión, nos tomara por sorpresa una circunstancia que pudiera cambiar radicalmente las ventajas que hoy tiene México en la atracción de inversión extranjera.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-07-10 a la(s) 6.12.28 a.m

Firewall ciudadano: claves y controles. El INE: ¿Autonomía o alineación?

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de julio de 2025

Hay días que no terminan al caer la noche, sino cuando se acepta que no queda otra salida que la retirada. Así se sintió el pasado martes 8 de julio en la sesión de la Junta General del Instituto Nacional Electoral, donde dos piezas clave del engranaje electoral —Miguel Patiño, Director Ejecutivo de Organización Electoral, y Elena Cornejo, Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica— anunciaron su dimisión.

José Luis Camacho Acevedo

Señales: sea quien sea, no habrá perdón para huachicoleros

José Luis Camacho Acevedo
Opinión09 de julio de 2025

Claudia Sheinbaum sigue operando un quirúrgico deslinde de Andrés Manuel López Obrador. En política los mensajes cifrados, los que son para leerse entre líneas, son los “recados” que más peso tienen en los lances que definen la personalidad independiente de un régimen.

Lo más visto
ee1b1ef0-4bf6-43b2-9ff4-cf847b178fb4

Silao se viste de fiesta: Feria 2025 busca posicionar al municipio como destino turístico nacional

Leticia Aguayo Soto
Silao08 de julio de 2025

Presenta Melanie cartelera oficial de la Feria de Silao 2025; Alicia Villarreal abrirá noches de concierto en el Teatro del Pueblo. La Feria para conmemorar el 488 aniversario de la Fundación de Silao se celebrará del 25 de julio al 10 de agosto. “Silao está de fiesta con todo el corazón. Serán 16 días de celebraciones y vamos a empezar el día que conmemoraremos el 488 aniversario de la Fundación de Silao”, dijo la Presidenta Municipal

WhatsApp Image 2025-07-10 at 3.25.57 PM

Llama Morena a presidenta municipal de León a retomar el diálogo con comerciantes

Redacción
Política11 de julio de 2025

Durante la primera sesión del segundo periodo de la Diputación Permanente en el Congreso del Estado de Guanajuato, la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, expuso a la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez, por incumplir los acuerdos con comerciantes desalojados del centro histórico y por implementar supuestos "apoyos" que, en realidad: “son cobros que los hunden más en la precariedad”.

4

Irapuatenses tendrán acceso al hospital de mascotas de León

Leticia Aguayo Soto
Irapuato11 de julio de 2025

Irapuatenses podrán acceder a los servicios del recién inaugurado Hospital de Mascotas León 450, gracias a la firma de una declaratoria de intención de colaboración regional en materia de bienestar animal. La declaratoria fue signada por la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, y su homóloga de León, Alejandra Gutiérrez, quienes refrendaron su compromiso con la protección y atención de los animales de compañía.

Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email