
El clavadista Osmar Olvera se corona campeón del mundo en el trampolín de tres metros
El mexicano acaba con el dominio chino y se lleva el oro en el Mundial de Singapur 2025.
El piloto de Red Bull afianza el subliderato del mundial de la Fórmula 1 en una paradójica temporada: mucha irregularidad en su mejor año.
Deportes20 de noviembre de 2023 RedacciónHay una viñeta que mutó a meme que muestra a un deportista celebrar como nunca arriba del podio, pero cuando la toma se abre se le ve festejar desaforado el tercer lugar, incluso más que el ganador. Algo así ocurre en México con Checo Pérez. El piloto aseguró este fin de semana el segundo lugar del Mundial de la Fórmula 1, lo cual es un hito absoluto para el deporte mexicano: nunca antes un piloto había alcanzado la élite de la élite. De hecho, solo un puñado de atletas se ha podido sentar en la misma mesa de los grandes.
Pérez finalizó en el tercer lugar del Gran Premio de Las Vegas en una memorable carrera donde arrancó desde la undécima posición. El de Guadalajara, fiel a su estilo, comenzó desde la adversidad para escalar posiciones. De hecho, las cosas salieron mal desde el inicio porque su alerón delantero se dañó por un choque con Fernando Alonso. El de Red Bull metió turbo, se favoreció de otros incidentes en la pista y se puso a liderar durante un buen trecho de la carrera. Perdió posiciones frente a Max Verstappen y Charles Leclerc, aunque llegar a un tercer sitio en una carrera caótica fue su proeza.
El mexicano peleaba por asegurar el segundo lugar en el mundial de pilotos de la Fórmula 1. Verstappen consolidó su tricampeonato cinco carreras antes del fin del año. A Checo Pérez le quedaba pelear frente a Lewis Hamilton, ni más ni menos el siete veces campeón mundial. El 1-2 en el campeonato es algo inédito para Red Bull, un equipo que entró a la F1 en 2005. Además, Pérez cinceló su nombre en la historia del deporte al ser parte de dos campeonatos mundiales de constructores.
Las dudas de que el mexicano lo pudiera conseguir se basaban en que había tenido una campaña irregular: en las primeras cinco carreras lucía imparable con dos triunfos y dos segundos lugares. Era, en ese momento, la mayor amenaza para Verstappen. Se hablaba de las aspiraciones para ser campeón mundial. En la sexta fecha, el mexicano terminó en las vallas de contención de Mónaco en la clasificación. Con ese choque terminaron sus sueños.
A falta de una fecha, en Abu Dabi el próximo domingo, el mexicano registra dos triunfos en Arabia Saudí y Azerbaiyán (además de ganar la carrera sprint), cuatro segundos lugares (Baréin, Miami, Bélgica e Italia) y tres terceros lugares (Austria, Hungría y Las Vegas). Terminó como cuarto lugar en España, Países Bajos y en Brasil. Aunque tuvo dos carreras en las que su coche no pudo terminar la carrera: en Japón y en México, donde fue por todo o nada y terminó en una tarde de dolor. Sus otros malos resultados fue un decimosexto sitio en Mónaco, el décimo puesto en Qatar, el octavo en Singapur, quinto en Australia y sexto en Canadá.
“Creo que después de Barcelona, o en Barcelona, me encontraba con un auto que era el más dominante de la historia, pero que era muy difícil encontrar la puesta a punto, poder maximizarlo los fines de semana, a la vez los demás equipos mejoraban muchísimo y la desconfianza crecía de nuestro lado”, comentó Pérez este fin de semana. “Cuando estás en Red Bull hay demasiado ruido externo que a veces complica mucho poder enfocarte. Hay una presión mediática que no la tiene ningún otro equipo, pero más allá de eso nuestra crisis fue real”, admitió el mexicano.
Por semanas se debatía entre los expertos de la Fórmula 1 si Pérez debía seguir o no en el equipo, de si debía sustituirlo Daniel Ricciardo o si debían despedirle de Red Bull, como ocurrió con otros pilotos como Daniil Kvyat, Pierre Gasly o Alex Albon. Christian Horner, jefe del equipo, defendió al mexicano y dejó en claro que en 2024, último año en el contrato del mexicano, Checo Pérez seguirá con ellos.
La evolución de Checo Pérez ha sido buena: de ser el decimosexto mejor piloto en 2011 con Sauber, séptimo con Force India en 2017, cuarto en su etapa con Racing Point en 2020, tercero con Red Bull en 2021 y ahora segundo. La estadística confirma lo que, entre broma, dijo Pérez alguna vez: “Mi carrera, como el vino, cada año es mejor”.
El mexicano acaba con el dominio chino y se lleva el oro en el Mundial de Singapur 2025.
La sentencia publicada por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) con sede en Lausana, Suiza, indica que "se han rechazado las apelaciones presentadas por el Club León, el Club de Futbol Pachuca (Pachuca) y la Asociación Liga Deportiva Alajuelense (LDA) contra las decisiones de la FIFA en relación con la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025". La decisión se basa en el incumplimiento del artículo 10.1 del Reglamento de Clubes de la Copa Mundial de la FIFA 2025, que prohíbe la participación de equipos bajo una misma propiedad.
México venció a Panamá por la mínima y se proclamó campeón de la Nations League por primera vez en su historia. Después de tres años México es campeón de la Nations League. La Selección Mexicana venció 2 a 1 a Panamá con un doblete de Raúl Jiménez para conseguir por primera ocasión en su historia el naciente certamen de la Concacaf.
El Alajuelense de Costa Rica reclamó que expulsara a uno de los dos clubes mexicanos porque, según la normativa de la competición, dos equipos de la misma propiedad no pueden participar en el campeonato
El cuadro dirigido por el brasileño André Jardine gana su tercer título de liga en fila, un logro inédito en la historia de los torneos cortos.
Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.
La próxima presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, prometió que en la conducción de ese órgano del Congreso actuará con imparcialidad, de forma institucional, sin declinar a sus principios, ni renunciar a su trayectoria de izquierda.
El secretario de Finanzas del estado, Héctor Salgado Banda, resaltó la importancia del Acueducto Solís-León, para el cual se podría solicitar un crédito de hasta 8 mil millones de pesos. Esta cifra se suma a los 3 mil millones ya programados para el proyecto Zapotillo.
Este es el momento de la gente, hoy estamos poniendo los cimientos de un presente y un futuro mejor para Guanajuato, dijo la Gobernadora. Presenta Libia Dennise proyectos estratégicos de Guanajuato en: Seguridad, Agua, Salud, Educación, Mujeres, Economía e Infraestructura. "Quien quiera ver en la colaboración, acuerdos políticos oscuros, se equivoca; quien apueste por la división por encima del interés de Guanajuato, no entiende la enorme encomienda de gobernar”, señaló Libia Dennise.
Con el paso del tiempo uno ve caer muros y levantar otros. Hemos visto promesas que se cumplen y demasiadas que se despedazan. Pero en esto de la democracia representativa, hay una verdad: las reglas del juego. Y cuando alguien propone cambiar esas reglas, lo primero que hace un veterano, como los soldados que han estado en combate, es aguzar el oído. No para oír lo que dicen, sino para escuchar lo que se callan.