Cuál es la relación del huracán Otis y el calentamiento global, según la UNAM

El fenómeno meteorológico alcanzó la categoría 5 y fue considerado como un suceso “atípico".

Política12 de noviembre de 2023 Redacción
hurricane_otis

El huracán Otis fue uno de los fenómenos meteorológicos más intensos en su tipo pues alcanzó la categoría 5 al momento de tocar tierra en las costas de Guerrero, afectando distintos puntos del estado, pero principalmente devastando el puerto de Acapulco, uno de los sitios más turísticos en México que, lamentablemente, quedó en ruinas.

Muchos mexicanos, e incluso habitantes de otros países sospechan que el suceso “atípico” tiene una estrecha relación con la modificación de los climas denominado calentamiento global, pero pocos saben con precisión cuál es la relación de este deterioro de la atmósfera y modificación del suelo, del aire y del agua con la generación de los huracanes.

Es por eso que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló los motivos por los que, como consecuencia del calentamiento global, se producen huracanes con mayor intensidad y atípicos como en el caso de Otis que, prácticamente de la noche a la mañana, pasó de intensidad 2 a categoría 5.

De acuerdo con la máxima casa de estudios se presentaron las condiciones perfectas que se necesitan y requieren para que una tormenta o ciclón tropical que recién inicia se mantenga estable y llegue a intensificarse, y esto es gracias a las temperaturas cálidas del agua donde se forma el fenómeno meteorológico.

La UNAM dio a conocer que la temperatura idónea para que se forme un huracán y se intensifique es de 28 grados presente en el océano, calidez que es ocasionada por el calentamiento global que aumentó el calor en las aguas marítimas generando unas condiciones óptimas para la formación de este tipo de fenómenos meteorológicos por un tiempo más prolongado que en el pasado, extendiendo la época de huracanes.

El doctor Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM indicó que el aumento de la temperatura ocasionó que una mayor cantidad de agua del mar esté cálida y por una mayor profundidad lo que implica que el huracán tenga “mayor combustible” para generarse.

Con mayor precisión y rigor científica, el académico detalló que la atmósfera retiene una determinada cantidad de vapor de agua que cada día que pasa es mayor debido al aumento de la temperatura que ocasiona la evaporación.

Finalmente se satura de vapor de agua y cuando se acerca un huracán, las partículas generan una baja presión atmosférica, pero el ojo del fenómeno meteorológico causa una condensación, ocasionando que el vapor pase a estado líquido liberando una gran cantidad de calor que mantendrá “vivo” al ciclón o tormenta tropical y motivara su intensificación a huracán y posteriormente a las categorías más altas.

Asimismo, el investigador de la UNAM reveló que las aguas cálidas tienen una mayor energía latente que va a generar la fuerza del huracán, junto con el oleaje, la turbulencia y la fuerza del viento sobre el nivel del mar. Si esta capa de aguas con una temperatura elevada fuera menor, se podría enfriar rápidamente y debilitaría al fenómeno meteorológico e inclusive lo debilitaría.

Te puede interesar
photo_2025-10-30 23.55.17

Aprueba Congreso del Estado reformas que fortalecen la atención integral y gratuita en salud

Redacción
Política30 de octubre de 2025

Con estas reformas se armoniza la legislación local con la federal para establecer que el derecho a la protección de la salud tiene entre sus finalidades la promoción de salud y la prevención de enfermedades; que las actividades de atención médica son paliativas, que incluyen el cuidado integral para preservar la calidad de vida del o la paciente, a través de la prevención, tratamiento y control del dolor, y otros síntomas físicos y emocionales por parte de un equipo profesional multidisciplinario.

pri

PRI Guanajuato está preparado para contender solo en elecciones 2027, pero no se cierra a alianzas

Redacción
Política30 de octubre de 2025

“En el PRI nos preparamos para ir solos en las próximas elecciones de 2027, estamos fortaleciendo al partido renovando estructuras y trabajando, construyendo los consejos municipales y en la segunda etapa de nuestra renovación ya que las próximas elecciones marcarán un nuevo escenario”, aseguró la diputada Ruth Tiscareño Agoitia, presidenta del CDE tricolor.

Alex

Proyecta Congreso del Estado desarrollo y modernización de la micromovilidad en Guanajuato

Redacción
Política30 de octubre de 2025

El Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo el Foro de Consulta “Por un Guanajuato con movilidad sostenible y moderna”, como parte del análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios con la finalidad de incorporar disposiciones específicas para regular los vehículos de propulsión eléctrica de alta velocidad y los vehículos de micromovilidad eléctrica.

Lo más visto
reviviendo

Catrinas, altares y arte vivo: Irapuato celebra su noveno Festival Reviviendo Tradiciones

Leticia Aguayo Soto
Irapuato30 de octubre de 2025

La ciudad de Irapuato se ha emocionado con el aroma del cempasúchil, el murmullo de las calaveras danzantes y la luz cálida del encendido solemne: así arrancó la novena edición del Festival Reviviendo Tradiciones: Lazos Eternos, una fiesta que el gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Lorena Alfaro García, consagra al vínculo entre generaciones, a la memoria y a la cultura popular que hace de la muerte una estela de vida.

WhatsApp Image 2025-10-29 at 16.30.49

Tendrá Festival del Día de Muertos su concurso de Catrinas

Leticia Aguayo Soto
Silao30 de octubre de 2025

El segundo Festival del Día de Muertos de Silao también incluye un concurso de Catrinas en el jardín principal. El concurso de Catrinas se celebrará el domingo 2 de noviembre, a partir de las 7:00 de la noche, alrededor del instagrameable kiosco decorado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email