
Que cubra gobierno federal pagos pendientes a productores de trigo, demanda diputada Rocío Cervantes
Se trata de productores que se acogieron al Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos ciclo otoño-invierno 2023/2024.
En México cada año se cometen al menos 600 mil delitos sexuales, donde 4 de cada 10 víctimas son cometidos contra menores de edad, señalaron organizaciones de la sociedad y civil. Edgar Serralde, asesor de Programas de Aldeas Infantiles SOS México, indicó que una de cada 3 niñas y una de cada 5 sufren algún tipo de violencia sexual antes de cumplir los 18 años.
Política07 de noviembre de 2023 RedacciónEn México cada año se cometen al menos 600 mil delitos sexuales, donde 4 de cada 10 víctimas son cometidos contra menores de edad, señalaron organizaciones de la sociedad y civil. Edgar Serralde, asesor de Programas de Aldeas Infantiles SOS México, indicó que una de cada 3 niñas y una de cada 5 sufren algún tipo de violencia sexual antes de cumplir los 18 años.
Dijo que de acuerdo con cifras oficiales, la tasa de violencia sexual contra este sector infantil de la población es de mil 764 por cada cien mil, pero no sólo eso, en el 60 por ciento de los casos, el agresor, quien puede temer entre 50 y 60 víctimas en su vida, es un integrante de la familia o cercano a la misma.
“La violencia sexual es una de las agresiones más severas contra la integridad física y psicológica de niñas, niños y adolescentes. Este se puede presentar con o sin contacto físico, como el exhibicionismo; imágenes de abuso sexual a través de las tecnologías de Información y Comunicación (Tcs), la exposición de infantes a material pornográfico y el grooming. Otra forma puede ser a través de la explotación sexual infantil y trata; así como la utilización y manipulación de niños para la producción de material visual de contenido sexual”.
En conferencia para anunciar el 1er. Congreso Internacional Soluciones contra la Violencia Sexual. Innovación y Aportaciones para la Prevención y Atención de niñas, niños y adolescentes, que se realizará del 15 a 17 de noviembre en la ciudad de México, Serralde dijo que este tipo de violencia en los menores se presenta por tener problemas de sueño o pesadillas, cambios en los hábitos de alimentación, pérdida de control de esfínteres.
Además, presentan conductas de hiperactividad, bajo rendimiento académico, hostilidad o agresividad, culpa y vergüenza, depresión, ansiedad, baja autoestima y sentimiento de estigmatización, rechazo el propio cuerpo, así como conocimiento sexual precoz o inapropiado.
Yil Felipe Wood, especialista en protección a la niñez e incidencia de ChildFund México, destaco que datos del estudio realizado por la Alianza Global WeProtect 2021, refieren que después de Filipinas y Australia, México fue el país que presentó un incremento del 117 por ciento en las denuncias sobre material de violencia sexual encontrados en internet.
“Hay que recordar que la violencia se da por acción y también por omisión, cuando no estamos haciendo las cosas para que la violencia ya no ocurra y somos negligentes. Es un tema muy complejo y necesitamos la participación de todas y todos para transformar estas estadísticas en bienestar emocional, en salud emocional, en darles a los niños habilidades para la vida, resiliencia, capacidad para afrontar la adversidad,” expresó Rosario Alfaro, directora ejecutiva de Guardianes.
“Somos más de 20 organizaciones que trabajamos en México y en varias partes del mundo dedicados a la prevención, a la atención y, sobre todo, a intentar restaurar los derechos de niñas, niños y adolescentes y procurar su bienestar psicológico, que recuperen otra vez su salud emocional y mental”, añadió.
Se trata de productores que se acogieron al Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos ciclo otoño-invierno 2023/2024.
En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso local acordó otorgar un reconocimiento especial a las integrantes del equipo de baloncesto Las Mieleras de Guanajuato, por su destacada participación en la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil, al haber obtenido seis campeonatos; y ser bicampeonas actualmente, por su triunfo en los campeonatos 2024 y 2025.
Durante su intervención en asuntos generales del Congreso del Estado de Guanajuato, el diputado David Martínez Mendizábal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, expresó su solidaridad con la afición del Club León, luego de que el equipo fuera excluido del Mundial de Clubes 2025 pese a haber ganado su lugar en la cancha.
La diputada Ana María Esquivel Arrona enfatizó que cada donación puede ser la diferencia entre la vida y la muerte en casos de accidentes, partos complicados, cirugías o tratamientos oncológicos, por lo que urge modernizar el equipo, capacitar al personal y garantizar un marco normativo claro y justo.
El diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Alejandro Arias, propuso que a estudiantes de educación básica y media superior que carezcan de medios para sustentar su educación, se les apoye con una pensión mensual si asisten a escuelas públicas o se les exente del pago de inscripciones y colegiaturas si estudian en instituciones privadas.
La Dirección General de Desarrollo Urbano integró el manejo de drones y antenas de conexiones remotas especializadas a su unidad de topografía para incrementar la capacidad operativa en apoyo de las dependencias municipales y paramunicipales que lo soliciten. La unidad de topografía, de la Subdirección de Estructura Urbana, opera como un ente de servicio para la medición y trazo de inmuebles, predios y vialidades integradas a la estructura urbana de la ciudad.
La llegada de Karla Gabriela Alcaraz Olvera como nueva Procuradora de los Derechos Humanos de Guanajuato marca el inicio de una etapa crucial para la defensa de las garantías individuales en el estado. Su primera gran prueba no ha tardado en aparecer: la investigación sobre la participación de elementos de la Policía Municipal de León en un incidente ocurrido en la colonia Los Ángeles, donde una mujer perdió la vida por un disparo.
La sentencia publicada por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) con sede en Lausana, Suiza, indica que "se han rechazado las apelaciones presentadas por el Club León, el Club de Futbol Pachuca (Pachuca) y la Asociación Liga Deportiva Alajuelense (LDA) contra las decisiones de la FIFA en relación con la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025". La decisión se basa en el incumplimiento del artículo 10.1 del Reglamento de Clubes de la Copa Mundial de la FIFA 2025, que prohíbe la participación de equipos bajo una misma propiedad.
Silao, un municipio clave en el desarrollo industrial de Guanajuato, enfrenta un desafío crucial: equilibrar su crecimiento económico con una mejora sustancial en su infraestructura urbana y servicios públicos. Melanie Murillo está ante la oportunidad de poner orden y las bases de un futuro próspero para sus habitantes.
Es un trastorno causado en el cuerpo debido a la exposición prolongada a altas temperaturas o al esfuerzo físico en condiciones calurosas.