Desmantelamiento de instituciones con AMLO, destruyó sistema de salud y agravó rezago educativo

En 2018 sólo el 10% de la población no tenía acceso a salud, para el 2020 aumentó a 23.1%, y para el 2022 llegó al 39.1 de la población. Es decir casi se cuadriplicó la población que dejó de tener acceso a la salud en este gobierno, señala el análisis “México Social a Revisión” elaborado por la organización “Signos Vitales”.

Política26 de septiembre de 2023 Redacción
64db0b0c4da43 (1)

El desmantelamiento de instituciones en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y la mala atención para enfrentar la pandemia por Covid ha aumentado las brechas sociales, el rezago educativo, debilitamiento en la ciencias, tecnología e investigación, y sobre todo presenta un sistema de salud desvertebrado, sin vacunación y muertes en exceso ya sea por falta de servicio o medicamentos.

Pese a la declarada lucha del Gobierno contra la pobreza, el acceso a la salud, uno de los temas más sensibles para la población se desplomó dramáticamente en este gobierno de López Obrador en comparación con el del priista Enrique Peña Nieto.

En 2018 sólo el 10% de la población  no tenía acceso a salud, para el 2020 aumentó a 23.1%, y para el 2022 llegó al 39.1 de la población. Es decir casi se cuadriplicó la población que dejó de tener acceso a la salud en este gobierno.

“El desmantelamiento del sistema de salud para dar lugar al fallido Insabi y de ahí al IMSS-Bienestar es una clara muestra del fracaso del gobierno, que no puede garantizar el acceso a la salud del 54% de la población sin derechohabiencia”, sostiene el análisis “México Social a Revisión” elaborado por la organización “Signos Vitales”.

La ONG integrada entre otros por Julio Frenk, María Amparo Casar, Enrique Cárdenas, Federico Reyes Heroles, María Elena Morera, Jacqueline Peschard, José Ramón Cossío, advierte sobre el el fracaso y desmantelamiento del sector salud y refiere la caída en consultas médicas, lo que significa menos acceso de la población a servicios de salud.

En 2019 se atendieron más de 71 millones de consultas de primer nivel, mientras que en 2022 fueron cerca de 42 millones, es decir, una caída de 29 millones de consultas.

Por su parte, las unidades de hospitalización atendieron en 2019 más de 17 millones, mientras que en 2022 fueron poco más de 9 millones, una caída de 8 millones de pacientes menos en tres años.

ESPEJISMO

En la revisión en materia social que se realiza, el análisis establece que hay un espejismo respecto a la reducción de pobreza que presume el gobierno de la Cuarta Transformación pues en la realidad se mantienen las enormes carencias y en general los resultados han sido contrarios a los esperados, afectando la calidad de vida de millones de mexicanos en el corto, mediano y largo plazos, a pesar de ciertos logros como el aumento del salario mínimo.

Detalla que en el 2022, el gobierno transfirió más dinero en programas sociales a las personas de los hogares más ricos.

El Decil X (la población con mayores ingresos) recibió $886 pesos mensuales en promedio por persona. La población del Decil I (los más pobres) recibieron 224 pesos mensuales.

Recalca que el l fracaso de la gestión sanitaria en México se refleja en el número excesivo de muertes durante la pandemia donde se registraron 793 mil 625 muertes más de las esperadas entre el inicio de a pandemia en 2020 hasta septiembre de 2022.

Lee también El paraíso del doctor Simi
Es decir, un exceso de 39.15%), lo que coloca a México entre los países con más defunciones por la pandemia y sus secuelas.

Además, el mal manejo de la pandemia dejó pérdidas graves de aprendizaje en los estudiantes: pérdidas hasta de 1.5 años de aprendizaje del 2019 al 2021 tras el cierre de las escuelas.

Las pérdidas en lectura y matemáticas fueron más profundas para los más pequeños (menores de diez años) y los más pobres. La mayor pérdida fue en el nivel medio superior, con una reducción de -72 y -51 puntos porcentuales en “lenguaje y comunicación” y “matemáticas” entre las aplicaciones Planea-INEE y Planea-Ibero. La SEP no ha implementado programas remediales como en el resto del mundo.

Te puede interesar
ANTONIA-GUTIERREZ-ORTEGA

Viene una fase complicada en el sistema judicial, anticipa Antonia Gutiérrez

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

La presidenta del Colegio Estatal de Abogados, Antonia Gutiérrez Ortega, señala que viene una fase complicada en el sistema judicial tras la toma de protesta de nuevos ministros, magistrados y jueces. Según Gutiérrez, la escasa experiencia de estos funcionarios podría generar serios problemas en la interpretación de leyes y en la resolución de asuntos relacionados con derechos humanos y constitucionalidad.

541185336_1322052055952300_567039928749015852_n

Guanajuato avanza con paso firme por la paz señala Libia tras participar en el Consejo Nacional de Seguridad Pública

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

La gobernadora asistió a la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en el que presentó resultados claros en favor de las familias guanajuatenses. La disminución de un 60% en homicidios dolosos, es resultado del trabajo de inteligencia, la coordinación y confianza entre autoridades Estatales y Federales, reconoció Libia Dennise.

photo_2025-09-02 22.09.29

Analizan diputados iniciativas en materia de administración pública municipal

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

La Comisión de Asuntos Municipales realizó cuatro mesas de trabajo para analizar diversas iniciativas de reforma a la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato en materia de donación de semovientes, programas municipales, funciones de subdelegada o subdelegado y justicia para la población.

gobernadores-acuerda

Gobernadores acuerdan adherirse a la estrategia nacional de seguridad

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

Durante la 51 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, la mandataria también los llamó a tener mayor corresponsabilidad en las indagatorias sobre desapariciones y a que, una vez que se apruebe la ley general contra la extorsión, se lleve esa política a las entidades federativas,

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

2025-09-01_Primer_Informe_de_Gobierno43_JLC

Vamos bien y vamos a ir mejor: Claudia Sheinbaum en su Primer Informe de Gobierno

Redacción
Política02 de septiembre de 2025

“Somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario, somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria”, destacó. Resaltó los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación en Programas para el Bienestar, seguridad, materia económica, educativa, infraestructura, salud, vivienda y derechos de las mujeres.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email