Desmantelamiento de instituciones con AMLO, destruyó sistema de salud y agravó rezago educativo

En 2018 sólo el 10% de la población no tenía acceso a salud, para el 2020 aumentó a 23.1%, y para el 2022 llegó al 39.1 de la población. Es decir casi se cuadriplicó la población que dejó de tener acceso a la salud en este gobierno, señala el análisis “México Social a Revisión” elaborado por la organización “Signos Vitales”.

Política26 de septiembre de 2023 Redacción
64db0b0c4da43 (1)

El desmantelamiento de instituciones en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y la mala atención para enfrentar la pandemia por Covid ha aumentado las brechas sociales, el rezago educativo, debilitamiento en la ciencias, tecnología e investigación, y sobre todo presenta un sistema de salud desvertebrado, sin vacunación y muertes en exceso ya sea por falta de servicio o medicamentos.

Pese a la declarada lucha del Gobierno contra la pobreza, el acceso a la salud, uno de los temas más sensibles para la población se desplomó dramáticamente en este gobierno de López Obrador en comparación con el del priista Enrique Peña Nieto.

En 2018 sólo el 10% de la población  no tenía acceso a salud, para el 2020 aumentó a 23.1%, y para el 2022 llegó al 39.1 de la población. Es decir casi se cuadriplicó la población que dejó de tener acceso a la salud en este gobierno.

“El desmantelamiento del sistema de salud para dar lugar al fallido Insabi y de ahí al IMSS-Bienestar es una clara muestra del fracaso del gobierno, que no puede garantizar el acceso a la salud del 54% de la población sin derechohabiencia”, sostiene el análisis “México Social a Revisión” elaborado por la organización “Signos Vitales”.

La ONG integrada entre otros por Julio Frenk, María Amparo Casar, Enrique Cárdenas, Federico Reyes Heroles, María Elena Morera, Jacqueline Peschard, José Ramón Cossío, advierte sobre el el fracaso y desmantelamiento del sector salud y refiere la caída en consultas médicas, lo que significa menos acceso de la población a servicios de salud.

En 2019 se atendieron más de 71 millones de consultas de primer nivel, mientras que en 2022 fueron cerca de 42 millones, es decir, una caída de 29 millones de consultas.

Por su parte, las unidades de hospitalización atendieron en 2019 más de 17 millones, mientras que en 2022 fueron poco más de 9 millones, una caída de 8 millones de pacientes menos en tres años.

ESPEJISMO

En la revisión en materia social que se realiza, el análisis establece que hay un espejismo respecto a la reducción de pobreza que presume el gobierno de la Cuarta Transformación pues en la realidad se mantienen las enormes carencias y en general los resultados han sido contrarios a los esperados, afectando la calidad de vida de millones de mexicanos en el corto, mediano y largo plazos, a pesar de ciertos logros como el aumento del salario mínimo.

Detalla que en el 2022, el gobierno transfirió más dinero en programas sociales a las personas de los hogares más ricos.

El Decil X (la población con mayores ingresos) recibió $886 pesos mensuales en promedio por persona. La población del Decil I (los más pobres) recibieron 224 pesos mensuales.

Recalca que el l fracaso de la gestión sanitaria en México se refleja en el número excesivo de muertes durante la pandemia donde se registraron 793 mil 625 muertes más de las esperadas entre el inicio de a pandemia en 2020 hasta septiembre de 2022.

Lee también El paraíso del doctor Simi
Es decir, un exceso de 39.15%), lo que coloca a México entre los países con más defunciones por la pandemia y sus secuelas.

Además, el mal manejo de la pandemia dejó pérdidas graves de aprendizaje en los estudiantes: pérdidas hasta de 1.5 años de aprendizaje del 2019 al 2021 tras el cierre de las escuelas.

Las pérdidas en lectura y matemáticas fueron más profundas para los más pequeños (menores de diez años) y los más pobres. La mayor pérdida fue en el nivel medio superior, con una reducción de -72 y -51 puntos porcentuales en “lenguaje y comunicación” y “matemáticas” entre las aplicaciones Planea-INEE y Planea-Ibero. La SEP no ha implementado programas remediales como en el resto del mundo.

Te puede interesar
12 copia

Detienen a Hugo Buentello, ex subdirector de Operaciones de Segalmex

Redacción
Política18 de abril de 2025

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Hugo Buentello Carbonell, ex subdirector de Operaciones de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y señalado por el Ministerio Público Federal como responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, por haber, presuntamente, participado en el desvío de recursos públicos destinados a la compra de leche fresca durante el periodo 2019-2020.

reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

Lo más visto
Mario Vargas Llosa copia

Muere Mario Vargas Llosa, el último gigante del boom latinoamericano

Agencias
Ciencia y Cultura14 de abril de 2025

El escritor tuvo una amplia trayectoria, siendo ‘La ciudad y los perros’ una de sus obras más importantes. Fue ganador del premio Nobel de literatura en 2010. Vargas Llosa fue parte fundamental del estallido global —el famoso boom— de la literatura latinoamericana desde que en 1963, siendo apenas un veinteañero, ganó con La ciudad y los perros otro premio, el Biblioteca Breve, convocado por la editorial barcelonesa Seix Barral.

DSC01141

Renuevan Patronato y prometen que Feria de León seguirá siendo accesible para todos

Redacción
León17 de abril de 2025

Ale Gutiérrez tomó protesta al Consejo Directivo de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico 2025-2028. La presidenta municipal garantizó que la Feria de León seguirá llegando a los que menos tienen. En sesión de instalación, fue nombrado presidente del Consejo, Héctor Rodríguez Velázquez; como secretario, Alejandro Rafael García Sainz Arena y Cecilia Ovalle Ríos como tesorera.

Proteccion Civil

Coloca Protección Civil Irapuato señalética en cuerpos de agua para advertir a población de riesgos en estas vacaciones de Semana Santa

Leticia Aguayo Soto
Irapuato17 de abril de 2025

Para cuidar de la ciudadanía durante este periodo vacacional, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana colocó señalética en cuerpos de agua para advertir a la población el riesgo que con lleva ingresar a ellos, sobre todo en la temporada vacacional donde incrementan el número de visitantes a estos sitios.

WhatsApp Image 2025-04-16 at 3.50.49 PM

Emiten recomendaciones para evitar accidentes en cuerpos de agua

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital17 de abril de 2025

Para esta temporada de Semana Santa y Semana de Pascua, la Secretaría de Seguridad Ciudadana en coordinación con las dependencias de auxilio estatales y municipales reforzará los operativos se seguridad y vigilancia en presas, ríos y arroyos, con la intención de evitar accidentes fatales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email