Desmantelamiento de instituciones con AMLO, destruyó sistema de salud y agravó rezago educativo

En 2018 sólo el 10% de la población no tenía acceso a salud, para el 2020 aumentó a 23.1%, y para el 2022 llegó al 39.1 de la población. Es decir casi se cuadriplicó la población que dejó de tener acceso a la salud en este gobierno, señala el análisis “México Social a Revisión” elaborado por la organización “Signos Vitales”.

Política26 de septiembre de 2023 Redacción
64db0b0c4da43 (1)

El desmantelamiento de instituciones en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y la mala atención para enfrentar la pandemia por Covid ha aumentado las brechas sociales, el rezago educativo, debilitamiento en la ciencias, tecnología e investigación, y sobre todo presenta un sistema de salud desvertebrado, sin vacunación y muertes en exceso ya sea por falta de servicio o medicamentos.

Pese a la declarada lucha del Gobierno contra la pobreza, el acceso a la salud, uno de los temas más sensibles para la población se desplomó dramáticamente en este gobierno de López Obrador en comparación con el del priista Enrique Peña Nieto.

En 2018 sólo el 10% de la población  no tenía acceso a salud, para el 2020 aumentó a 23.1%, y para el 2022 llegó al 39.1 de la población. Es decir casi se cuadriplicó la población que dejó de tener acceso a la salud en este gobierno.

“El desmantelamiento del sistema de salud para dar lugar al fallido Insabi y de ahí al IMSS-Bienestar es una clara muestra del fracaso del gobierno, que no puede garantizar el acceso a la salud del 54% de la población sin derechohabiencia”, sostiene el análisis “México Social a Revisión” elaborado por la organización “Signos Vitales”.

La ONG integrada entre otros por Julio Frenk, María Amparo Casar, Enrique Cárdenas, Federico Reyes Heroles, María Elena Morera, Jacqueline Peschard, José Ramón Cossío, advierte sobre el el fracaso y desmantelamiento del sector salud y refiere la caída en consultas médicas, lo que significa menos acceso de la población a servicios de salud.

En 2019 se atendieron más de 71 millones de consultas de primer nivel, mientras que en 2022 fueron cerca de 42 millones, es decir, una caída de 29 millones de consultas.

Por su parte, las unidades de hospitalización atendieron en 2019 más de 17 millones, mientras que en 2022 fueron poco más de 9 millones, una caída de 8 millones de pacientes menos en tres años.

ESPEJISMO

En la revisión en materia social que se realiza, el análisis establece que hay un espejismo respecto a la reducción de pobreza que presume el gobierno de la Cuarta Transformación pues en la realidad se mantienen las enormes carencias y en general los resultados han sido contrarios a los esperados, afectando la calidad de vida de millones de mexicanos en el corto, mediano y largo plazos, a pesar de ciertos logros como el aumento del salario mínimo.

Detalla que en el 2022, el gobierno transfirió más dinero en programas sociales a las personas de los hogares más ricos.

El Decil X (la población con mayores ingresos) recibió $886 pesos mensuales en promedio por persona. La población del Decil I (los más pobres) recibieron 224 pesos mensuales.

Recalca que el l fracaso de la gestión sanitaria en México se refleja en el número excesivo de muertes durante la pandemia donde se registraron 793 mil 625 muertes más de las esperadas entre el inicio de a pandemia en 2020 hasta septiembre de 2022.

Lee también El paraíso del doctor Simi
Es decir, un exceso de 39.15%), lo que coloca a México entre los países con más defunciones por la pandemia y sus secuelas.

Además, el mal manejo de la pandemia dejó pérdidas graves de aprendizaje en los estudiantes: pérdidas hasta de 1.5 años de aprendizaje del 2019 al 2021 tras el cierre de las escuelas.

Las pérdidas en lectura y matemáticas fueron más profundas para los más pequeños (menores de diez años) y los más pobres. La mayor pérdida fue en el nivel medio superior, con una reducción de -72 y -51 puntos porcentuales en “lenguaje y comunicación” y “matemáticas” entre las aplicaciones Planea-INEE y Planea-Ibero. La SEP no ha implementado programas remediales como en el resto del mundo.

Te puede interesar
TOCANDO PUERTAS DIF ESTATAL 1

‘Toca puertas’ DIF Estatal en Salvatierra para acercar programas sociales en representación de la Gobernadora Libia Dennise

Redacción
Política24 de octubre de 2025

Con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el DIF Estatal recorre colonias y comunidades para atender de primera mano a las familias más vulnerables y construir un gobierno cercano a la gente. El titular del DIF Estatal encabezó la jornada “Tocando Puertas”, una estrategia del Gobierno del Estado que busca fortalecer el vínculo con la ciudadanía bajo el principio “Menos ventanilla, más ciudadanía”.

photo_2025-10-24 06.30.41

Reconoce gobernadora labor de las y los médicos de Guanajuato

Redacción
Política24 de octubre de 2025

Conmemoran autoridades el Día del Médico. Entrega Libia reconocimientos a la trayectoria de médicos ejemplares que integran el sistema estatal de Guanajuato. La gobernadora destacó que el Sistema Estatal de Salud de Guanajuato ha recibido cinco veces el Premio Nacional de Calidad en Salud, de parte del Gobierno Federal. Este año 2025 nuevamente lo recibió, así como el Reconocimiento al Mérito Por la Mejora Continua.

photo_2025-10-24 06.17.15

Reformas a la Ley de Desarrollo Social y Humano garantizan que los recursos públicos se traduzcan en bienestar y paz para las familias guanajuatenses

Redacción
Política24 de octubre de 2025

La diputada Ana María Esquivel Arrona manifestó que representa la etapa final de una serie de reformas que buscan dar orden, certeza y transparencia al destino del Impuesto sobre Nóminas, para que esos recursos se apliquen directamente en proyectos y acciones orientadas al bienestar, al desarrollo social y humano, y a la prevención social de la violencia y la delincuencia.

Esto-le-ofrecio-Trump-a-Canada-si-se-convierte-en-el-estado-numero-51-de-Estados-Unidos-1 copia

Trump da por terminadas negociaciones comerciales con Canadá por anuncio donde critica aranceles

Redacción
Política24 de octubre de 2025

El presidente estadounidense, Donald Trump, dio por terminadas las negociaciones comerciales con Canadá, debido a recientes anuncios televisivos en contra de los aranceles estadounidenses, que calificó de “comportamiento atroz” destinado a influir en las decisiones de los tribunales estadounidenses. En un post a través de sus redes sociales, el presidente subrayó que “los aranceles son muy importantes para la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos”.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La mentira ya no alcanza

Raymundo Riva Palacio
Opinión24 de octubre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum optó por la desinformación y la mentira. Carlos Treviño vive en Prosper, un suburbio de Dallas, donde vive y trabaja, con todos sus documentos en regla y pendiente su solicitud de asilo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email