El Congreso de Guanajuato aprueba reformas para proteger a periodistas y defensores de derechos humanos

Las nuevas disposiciones catalogan como delitos graves las agresiones contra estos profesionales y sus familiares directos, cuando se realicen con la intención de obstaculizar su labor. En cuanto a la pena por delitos contra la libre expresión, se establecen sanciones de uno a seis años de prisión y multas de diez a sesenta días, para quienes utilicen violencia o acoso contra periodistas. Si el agresor es un servidor público, la pena se incrementará.

Política06 de junio de 2025 Redacción
photo_2025-06-06_02-30-55

El Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó por unanimidad reformas al Código Penal estatal con el objetivo de mejorar la seguridad y el ejercicio de los periodistas y defensores de derechos humanos.

Las nuevas disposiciones catalogan como delitos graves las agresiones contra estos profesionales y sus familiares directos, cuando se realicen con la intención de obstaculizar su labor. Asimismo, se consideran delitos graves las agresiones relacionadas con espectáculos públicos y aquellas que afecten a menores de edad.

En cuanto a la pena por delitos contra la libre expresión, se establecen sanciones de uno a seis años de prisión y multas de diez a sesenta días, para quienes utilicen violencia o acoso contra periodistas. Si el agresor es un servidor público, la pena se incrementará.

Las reformas también crean un nuevo tipo penal para proteger la promoción y defensa de derechos humanos, imponiendo las mismas sanciones para quienes atenten contra este sector. Además, se especifica que estos delitos serán perseguidos de oficio cuando las víctimas sean defensores implicados en la búsqueda de personas desaparecidas.

La diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia mencionó que el dictamen responde una necesidad urgente y dolorosamente visible para señalar y sancionar de manera firme los delitos cometidos contra personas que ejercen su derecho a informar o hacer válida la lucha por los derechos humanos, debido a que se han convertido en marco de amenazas que atentan contra su integridad y su vida.

La congresista afirmó que la labor del sector mencionado representa el verdadero Estado Democrático de Derecho, junto a ir en concordancia con estándares constitucionales y parámetros internacionales, por brindar herramientas para que el Estado genere condiciones de seguridad y libertad para el ejercicio de actividades fundamentales para el ejercicio de la democracia.

Las diputadas María Eugenia García Oliveros y Susana Bermúdez Cano, junto con el diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas, defendieron el dictamen en el pleno. García Oliveros destacó la importancia de estas reformas en el contexto actual de Guanajuato, donde se han reportado 26 periodistas y cuatro defensores de derechos humanos bajo medidas de protección estatal.

Bermúdez Cano enfatizó que la reforma busca sancionar conductas que amenazan la libertad de expresión, mientras que Alcántar Rojas subrayó que se trata de una respuesta necesaria a los desafíos que enfrentan estos profesionales.

La diputada Karol Jared González Márquez destacó la libertad de expresión como un pilar esencial de la democracia. Agregó que, esa libertad solo puede ejercerse de forma plena y auténtica cuando el Estado garantiza condiciones reales de seguridad, dignidad y protección para quienes le ejercen profesionalmente, periodistas y personas defensoras de derechos humanos y activistas sociales.

La legisladora subrayó que, hoy más que nunca su labor es indispensable, en un contexto cada vez más complejo y peligroso, porque quienes informan, denuncian y defienden causas sociales lo hacen a costa, muchas veces, de su propia integridad, por lo que no son simple observadores, son guardianes del Estado del Derecho.

Te puede interesar
photo_2025-07-30_14-41-25

Dan trámite a diversas propuestas en la Comisión de Justicia

Leticia Aguayo Soto
Política30 de julio de 2025

Sesionó la Comisión de Justicia para dar trámite a diversas propuestas. Se trata de la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado que tiene como finalidad crear la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos cometidos contra Niñas, Niños y Adolescentes.

photo_2025-07-30_13-28-53

Sesionan Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionale

Redacción
Política30 de julio de 2025

Por petición del diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor, se acordó dar seguimiento a la iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato, en materia de refrendo vehicular; mismo trámite recibió la propuesta para crear la Ley Hacendaria Municipal para el Estado de Guanajuato, con la finalidad de dar certeza jurídica a los particulares en la forma de cumplir sus obligaciones fiscales y a la autoridad, en la forma en que realiza su actividad recaudatoria y fiscalizadora.

Lo más visto
Experiencias-Rurales-4

Ofrece Irapuato recorridos para vivir experiencia en comunidades rurales

Leticia Aguayo Soto
Irapuato27 de julio de 2025

Para estas vacaciones, disfruta en familia de una experiencia inolvidable. El Gobierno de Irapuato, a través de la Dirección de Economía y Turismo, ofrece los Talleres de Experiencias Rurales. A través de estos, las y los interesados pueden convivir con habitantes de las comunidades rurales, mientras aprenden sobre tradiciones heredadas de generación en generación.

reforestan-panteon-2

Reforesta ciudadanía Panteón Municipal Norte

Redacción
León27 de julio de 2025

El Gobierno Municipal de León llevo la Campaña de Forestación y Reforestación Ciudadana 2025 al Panteón Municipal Norte. Se plantaron especies ornamentales que, además de adaptarse al clima local, brindarán sombra, color y un entorno más sereno. Entre las especies colocadas se encuentran: jacarandas, framboyán, vara de San Pedro, orquidiana y flama china, seleccionadas por su belleza y su valor ambiental.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email