Archivan despenalización del aborto en Guanajuato

El aborto seguirá siendo delito en Guanajuato. El Congreso del Estado rechazó despenalizar la interrupción del embarazo por 19 votos frente a 17. Este resultado se ha dado después de que la diputada del Partido Verde Luz Itzel Mendo cambiara el sentido de su voto y se alineara con la bancada del PAN.

Política06 de junio de 2025 Beatriz Guillén. El País
photo_2025-06-06_02-27-50

El aborto seguirá siendo delito en Guanajuato. El Congreso del Estado rechazó despenalizar la interrupción del embarazo por 19 votos frente a 17. Este resultado se ha dado después de que la diputada del Partido Verde Luz Itzel Mendo cambiara el sentido de su voto y se alineara con la bancada del PAN. 

A gritos de “vendida”, las diputadas de Morena han abandonado la Cámara. Guanajuato es uno de los estados más conservadores de México, donde las carpetas de investigación por aborto son incluso más que por feminicidio. Sin embargo, gracias a la protección de la Suprema Corte, ninguna mujer puede ir a la cárcel por este delito.

Hace casi cuatro años que el máximo tribunal de México, en una decisión histórica, despenalizó el aborto. La decisión se tomó por unanimidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y declaraba ilegal sancionar a una mujer por interrumpir el embarazo, lo que obligaba a desechar el caso penal en cuanto llegaba a los tribunales. Esta resolución era el primer paso para que tanto el Congreso federal, como todos los locales, adecuaran sus códigos penales a esta reforma. El avance desde entonces ha sido lento e irregular. En total, en 23 de los 32 Estados ya se ha despenalizado el aborto. Algunos Estados lo han hecho de forma voluntaria; otros, como Nayarit, Yucatán o Chiapas lo han hecho acatando una orden judicial. Y en esa resistencia se enmarca ahora el caso de Guanajuato.

El Congreso Local ya trató de llegar a una resolución la semana pasada, pero el resultado fue un empate: 18 diputados estaban a favor del derecho al aborto y 18 estaban en contra. La directora de Abortistas Mx, Ninde Molre, la definió como “la sesión más complicada” que había visto en estos últimos años. Al no llegar a un acuerdo, la discusión se trasladó hasta este jueves.

Los ánimos han estado encendidos desde temprano. Tanto los colectivos feministas como las agrupaciones provida han acudido a una sesión difícil en el Congreso estatal. Incluso la ONU había hecho un llamado a la cámara de Guanajuato para que cumpliera con la protección del derecho de las mujeres y la resolución de 2021 de la Suprema Corte.

Las posiciones pasaban de “la maternidad será deseada o no será” a “abortar es matar”, según la intervención. Dentro de la Cámara ondeaban los pañuelos verdes que respaldan el derecho al aborto; fuera sonaban las oraciones de los grupos provida. El caos ha terminado de estallar cuando Luz Itzel Mendo se ha cambiado de trinchera: “Hoy quiero decirlo con toda claridad: hoy he cambiado de opinión”. La diputada del Verde, en vez de votar con su grupo, se ha alineado con el PAN y ha rechazado despenalizar el aborto. Los abucheos lo han ocupado todo después de la frase de la diputada, que se ha quedado en el estrado sin palabras. “¡Traicionera, no eres compañera!”, le han gritado las diputadas de Morena.

Este resultado archiva el caso, por lo que el aborto sigue siendo delito. Sin embargo, ya hay un amparo en trámite ante la Suprema Corte que, como el caso de Coahuila o Chihuahua, puede obligar al Congreso de Guanajuato a despenalizarlo. Desde 2022 —ya con el precedente de la Corte—, la Fiscalía del Estado ha abierto 72 carpetas de investigación por el delito de aborto (frente a 68 por feminicidio). El Estado es unas de las pocas entidades en el país en manos del PAN, el partido que más se ha opuesto a este derecho en México.

Te puede interesar
ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

descarga

Tabasco mapea la estructura criminal dentro del Gobierno de Adán Augusto López

El País
Política14 de julio de 2025

El cerco se estrecha sobre la estructura criminal que vivió a la sombra del Gobierno de Tabasco, en tiempos del gobernador Adán Augusto López y su sucesor, Carlos Merino, de 2018 a 2024. Actual coordinador de Morena en el Senado, el entonces gobernador López colocó al frente de la policía estatal a un sujeto, Hernán Bermúdez Requena, señalado ahora de haber liderado una organización criminal, La Barredora, que hizo estragos en la entidad.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La crisis de la presidenta

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de julio de 2025

La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.

Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email