Grupo México inmoviliza 60 trenes para evitar que miles de migrantes los aborden

Ferromex, propiedad del millonario Germán Larrea, detiene los ferrocarriles después de que más de 4.000 inmigrantes los montaran para cruzar a EE UU y se produjeran al menos un muerto y varios heridos

Política20 de septiembre de 2023 Redacción
AM3DNAXXZFG6TO67ENKRAF4SJI

La ola de migrantes que busca llegar a Estados Unidos ha colmado las líneas férreas y la respuesta de Ferromex, la empresa del multimillonario Germán Larrea, el segundo hombre más rico de México, ha sido detener temporalmente los trenes. La firma, parte del conglomerado Grupo México, ha comunicado este martes que han tomado la decisión de suspender la operación de 60 vehículos después de que 4.000 migrantes abordaran los vagones para intentar cruzar a territorio estadounidense. “Ante el notable incremento de migrantes concentradas en diversas regiones del país y el severo riesgo que representa para la integridad de ellas la utilización de trenes de carga para transportarse, Ferromex tiene detenidos temporalmente 60 trenes, equivalentes a la capacidad de 1.800 camiones, en rutas hacia el norte del país, en las regiones impactadas por esta problemática social y humanitaria”, informó la empresa por escrito.

Grupo México señaló que en estos últimos días se han registrado un puñado de muertes de migrantes y de lesionados al intentar montar sobre los ferrocarriles de Ferromex en su trayecto a EE UU. Las aglomeraciones, precisó la firma propiedad del llamado rey del cobre, Larrea, se han concentrado en las rutas y patios de operaciones de los Estados de Coahuila, Aguascalientes, Chihuahua y Guanajuato. “Ferromex suspenderá temporalmente sus operaciones en las rutas afectadas para proteger la integridad física de los migrantes”, comunicó la compañía.

Fuentes cercanas a la empresa han externado su preocupación ante esta ola inédita de miles de migrantes que comenzaron a bordar sus trenes hace menos de cinco días. “Es la primera vez que hay, en tan poco tiempo, este volumen de personas intentando subir a los carrotanques y en las góndolas, es una situación inédita”, indicaron al diario. Al menos se ha reportado el fallecimiento de dos migrantes en su intento por montar los trenes y un puñado más de lesionados.

Grupo México Transportes, a través de sus subsidiarias, Ferromex y Ferrosur, es el operador ferroviario más grande de México, con más de 11.000 kilómetros de vías férreas en el territorio nacional y 770 locomotoras. Una vía sobre rieles que no ha pasado desapercibida por los miles de migrantes que diariamente intentan llegar a territorio estadounidense. La empresa aún no ha calculado las pérdidas económicas que supondrá la suspensión de estas rutas, claves en el traslado de mercancías, ríos comerciales que corren en paralelo a los miles de migrantes en su travesía hacia Estados Unidos.

Las estampas de miles de migrantes arriesgando su vida para intentar montar los vagones de Ferromex supone una estampa más de la crisis migratoria que desde hace años aqueja a EE UU y a México. Solo en 2022 la policía fronteriza estadounidense detuvo a 2,5 millones de migrantes, de los cuales la mayoría, un 31%, eran mexicanos. La ola migratoria desafía diariamente ferrocarriles, boyas flotantes y alambre de púas en la frontera entre ambos países, para seguir su camino hacia el norte.

Te puede interesar
pri

PRI Guanajuato está preparado para contender solo en elecciones 2027, pero no se cierra a alianzas

Redacción
Política30 de octubre de 2025

“En el PRI nos preparamos para ir solos en las próximas elecciones de 2027, estamos fortaleciendo al partido renovando estructuras y trabajando, construyendo los consejos municipales y en la segunda etapa de nuestra renovación ya que las próximas elecciones marcarán un nuevo escenario”, aseguró la diputada Ruth Tiscareño Agoitia, presidenta del CDE tricolor.

Alex

Proyecta Congreso del Estado desarrollo y modernización de la micromovilidad en Guanajuato

Redacción
Política30 de octubre de 2025

El Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo el Foro de Consulta “Por un Guanajuato con movilidad sostenible y moderna”, como parte del análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios con la finalidad de incorporar disposiciones específicas para regular los vehículos de propulsión eléctrica de alta velocidad y los vehículos de micromovilidad eléctrica.

photo_2025-10-30 07.41.04

Comisión de Salud Pública acuerda mesa de trabajo para reformar Ley de Salud estatal

Redacción
Política30 de octubre de 2025

La comisión acordó además proponer al Pleno que la Sexagésima Sexta Legislatura gire un atento exhorto a los 46 ayuntamientos del Estado de Guanajuato para que promuevan la gestión integral de los residuos sólidos urbanos a fin de proteger la salud de las y los ciudadanos y prevenir y controlar la contaminación ambiental producida por su manejo.

Lo más visto
ChatGPT Image 29 oct 2025, 05_21_10 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Mas allá del FIC: revivir la intelligentsia en la era del turismo Instagramero

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de octubre de 2025

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

572195500_1430642438522802_8474088263483376079_n

Inauguran en Irapuato el Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open

Leticia Aguayo Soto
Irapuato29 de octubre de 2025

Este martes se inauguró oficialmente la vigésima edición del Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open, que tiene como sede las instalaciones del Club Santa Margarita en Irapuato. La declaratoria inaugural estuvo a cargo de Yendi Cortinas, titular del CODE, en representación de la gobernadora Libia Denis García Muñoz Ledo, al finalizar la primera ronda oficial de este evento internacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email