Arqueólogos del INAH descubren palacio maya en la zona arqueológica de Kabah en Yucatán

El edificio tiene una extensión de 26 metros y una fachada principal compuesta por un pórtico de ocho pilastras y nueve vanos, dijo Diego Prieto

Ciencia y Cultura13 de septiembre de 2023 Redacción
650118ee58b71

Arqueólogos descubrieron un palacio maya en la zona arqueológica de Kabah, una de las ciudades prehispánicas de la Ruta Puuc de Yucatán, en el sureste de México, donde los investigadores han denominado Palacio Petenero a una estructura cuadrangular.

“El edificio tiene una extensión de 26 metros y una fachada principal compuesta por un pórtico de ocho pilastras y nueve vanos”, informó a los medios el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

La directora del sitio, la arqueóloga Lourdes Toscano Hernández, expuso que la conclusión en los trabajos de restauración e investigación en Kabah dejaron al descubierto un conjunto habitacional y más de 24.000 fragmentos de vasijas procedentes de la Ruta Puuc y El Petén, Guatemala.

 “El palacio, que se ubica en el Grupo Yaxcán, tiene características de El Petén y corresponde al período 250 al 500 d.C.”, reveló a EFE.

La arqueóloga explicó que no hay fechas jeroglíficas.

“Lo que nos indica que la región es de El Petén, es la forma en que se organizó la ciudad en ese tiempo y proponemos que una migración importante procedente de ese sitio fundó Kabah”, detalló.

Kabah, ubicado a 100 kilómetros de la capital de Yucatán, cuenta con palacios y templos dedicados a Yum Chaac, el dios maya de la lluvia, así como un arco que conduce al Sacbé (camino blanco) de Uxmal, la ciudad precolombina más importante de la Ruta Puuc.

La ciudad precolombina de Kabah, cuyos trabajos de rescate y remozamiento están dentro del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) derivados del Tren Maya, cuenta también con una Gran Pirámide al norte de una calzada.

La Gran Pirámide, que aún no está abierta al público “y aún no se incluye en algún plan de rescate y restauración”, está formada por terrazas superpuestas, con esquinas redondeadas en una amplia curva, así como por una escalinata en el lado sur y un templo en la cima con cuatro habitaciones.

El edificio está enfrente del Sacbé 2, donde el equipo de Toscano y José Huchim Herrera, director de Uxmal y la Ruta Puuc, descubrieron el palacio tipo cuadrángulo, cuyo techo se cree era de material perecedero, como palma de guano.

El Palacio Petenero estuvo decorado con motivos de plumas, cuentas y aves labradas en su arquitectura.

Un nuevo destino para el turismo arqueológico

Las nuevas construcciones rescatadas en Kabah, que en lengua maya significa “Señor de la mano fuerte o poderosa”, ampliarán el circuito de visitas en el sur de Yucatán.

El sitio cuenta con otros edificios que albergaron a la realeza maya, denominados El Palacio y el Codz Poop, que en lengua maya significa “alfombra enrollada” que corresponde al periodo Clásico Terminal (650-950 d.C.), cuya fachada está decorada con mascarones de piedra de Chaac.

Durante un recorrido por el lugar, el guía de turistas Jesús Marcos Delgado Ku informó a EFE que en la zona arqueológica de Kabah hay 82 estructuras distribuidas en 22 kilómetros.

“La arquitectura estilo Puuc y la historia de los dignatarios de la dinastía de los Tutul, que dominaron Kabah, cautivará a los visitantes que lleguen con el Tren Maya”, agregó.

Dijo que Kabah forma parte de la Ruta Puuc (serranía en maya) y comprende las ciudades de Uxmal, Sayil, Labná, Xlapak, Chacmultún y las Grutas de Loltún.

En Kabah también se construye el Museo Arqueológico del Puuc, que se ubica a unos kilómetros al norte de la Gran Pirámide de Kabah, cuyos resultados expondrán más de 20 años de investigación.

Te puede interesar
q

Destaca la influencia de Guanajuato en 'Against the Day', de Thomas Pynchon

Redacción
Ciencia y Cultura19 de octubre de 2025

No hay multitudes que puedan opacar el caudal de misterios que posee Guanajuato. Uno de ellos está relacionado con la visita de Thomas Ruggles Pynchon (1937, Nueva York). Cuenta la leyenda que el autor, que nunca otorgó una entrevista y del que casi no se conocen fotografías, escapó por una ventana de su cuarto de hotel en Ciudad de México, perseguido por un reportero y un fotógrafo de The New York Times.

s-l1200 copia

Muere Ace Freheley, exguitarrista de Kiss

Redacción
Ciencia y Cultura17 de octubre de 2025

Tras varias semanas hospitalizado y en estado crítico, Ace Frehley, legendario exguitarrista de Kiss, murió a los 74 años. De acuerdo con varios medios estadounidenses, el músico falleció la tarde de este jueves luego de que su familia decidiera desconectar el respirador que lo mantenía con vida. Frehley sufrió una úlcera por presión después de una caída en su estudio hace un par de semanas.

frio

Llegan las mañanas frías a Guanajuato

Redacción
Ciencia y Cultura14 de octubre de 2025

El reporte meteorológico para la entidad guanajuatense, en esta semana, indica cambios ligeros en la temperatura, potencial de lluvias bajo y la continua presencia de vientos. Así lo dijo el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG).

13-Fandango Monumental-Explanda de la Alhondiga-FIC53-10 de Octubre de 2025-Fotografo Carlos Alvar

Con colorido Fandango inauguran el Festival Internacional Cervantino 53

Redacción
Ciencia y Cultura11 de octubre de 2025

La edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC) arrancó anoche con una velada en la que las agrupaciones musicales consiguieron aplausos de sentido reconocimiento, en un ambiente de multitudinario gozo convocado por el espectáculo colectivo Fandango Monumental: fiesta de son y raíz en la Alhóndiga de Granaditas.

G23YytBXQAAa9lH

Llega la Fiesta del Espíritu a Guanajuato; esta noche se celebra la inauguración del FIC 53

Leticia Aguayo Soto
Ciencia y Cultura10 de octubre de 2025

Durante 17 días el Festival Internacional Cervantino será crisol del arte y la cultura de Reino Unido y Veracruz, invitados principales. Serán 31 los países participantes en 17 foros y 88 espectáculos. La edición 53 del principal festival cultural de México congregará desde esta tarde a 3 mil 458 artistas del teatro, la música y la danza, entre otras expresiones artísticas.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La mentira ya no alcanza

Raymundo Riva Palacio
Opinión24 de octubre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum optó por la desinformación y la mentira. Carlos Treviño vive en Prosper, un suburbio de Dallas, donde vive y trabaja, con todos sus documentos en regla y pendiente su solicitud de asilo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email