La SEMARNAT autorizó a la SEDENA un alojamiento provisional en Calakmul, en una zona indígena, no un hotel

En lo que parece otro abuso de la Sedena, esta solicitó autorización provisional para construir un alojamiento al personal militar para tareas de seguridad, en cambio, construye un hotel

Ciencia y Cultura13 de septiembre de 2023 Redacción
65010ac570786

La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) solicitó autorización provisional a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para construir en Calakmul un alojamiento al personal que da tareas de logística y mantenimiento a la Reserva de la Biósfera de Calakmul y ése fue el proyecto que la Semarnat autorizó, sin embargo, se construye un hotel y posiblemente una base militar. Así lo comentó la antropóloga Giovanna Gasparello.

Durante la mesa “Tren Maya: el impacto sociocultural”, organizada por la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la investigadora de dicha institución afirmó tener los planos de ese pequeño alojamiento.

“La Semarnat autorizó una obra, pero en realidad se está construyendo otra cosa con un impacto ambiental distinto. Las solicitudes de expropiación del terreno al ejido Plan de San Luis otorga más de 5 mil hectáreas para darlas en gestión a la Sedena, ahí no se habla ni del alojamiento para el personal logístico ni del hotel, se habla de una construcción de una base de operaciones mixtas para la Sedena y Guardia Nacional, para tareas de seguridad en esta zona estratégica”, expuso.

 
Esto es todavía más grave, añadió Gasparello. “Según la ‘Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas’ todo tipo de infraestructura militar que se construye en territorio indígena debe estar sometido a un proceso específico de consulta, pero a la población que vive en la región no le fue consultado ni la construcción de un mega hotel ni menos la construcción de infraestructura castrense”.

Ese hotel en la Reserva de la Biósfera de Calakmul es un ejemplo de que el Tren Maya alberga proyectos sin licencia ambiental, social ni indígena, argumentó la antropóloga.

“Toda esta opacidad y confusión que hemos señalado redunda en una sustancial falta de acceso de información sobre las obras que se están desarrollando en el corazón de la selva maya, la opinión pública en ningún momento ha sido informada sobre la construcción de nuevas bases militares y de operaciones mixtas en la región, es un dato sensible puesto que el establecimiento y la estancia permanente de personal militar altera la dinámica social y el tejido organizativo en la región”, aseveró.

Te puede interesar
0ee3f522-e060-460e-814e-860288eee3b2

La Secretaría de Cultura presenta la función infantil “ZZZ Onomatopeya del buen dormir” e informa cambio de sede

Leticia Aguayo Soto
Ciencia y Cultura12 de julio de 2025

El espectáculo infantil “ZZZ Onomatopeya del buen dormir” se presentará en el Patio de San Sebastián del Forum Cultural. Propuesta interactiva con títeres a cargo de la compañía guanajuatense Teatro Demediado, con más de 20 años de trayectoria en las artes escénicas comunitarias. Función única: Sábado 12 de julio a las 18:00 horas, con entrada libre y dirigida a infancias.

WhatsApp-Image-2025-07-02-at-1.19.53-PM-1024x1024

El arte como espacio de transformación: llega el taller “La imaginación como fuerza curativa” al Centro de las Artes de Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Ciencia y Cultura02 de julio de 2025

La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través del Centro de las Artes, abre la convocatoria para participar en el taller «La imaginación como fuerza curativa: el proceso creativo como un acto reparador y lugar de aprendizajes», espacio de formación semipresencial impartido por Eve Alcalá González, orientado a acompañar procesos artísticos de enseñanza-aprendizaje desde una mirada sensible, situada y transformadora.

mafalda-quino

Tras 50 años, se rompe vínculo de editorial con obras de 'Quino'

Redacción
Ciencia y Cultura02 de julio de 2025

Ediciones de la Flor anunció que, por decisión de los sobrinos herederos, a partir de este 1° de julio dejará de publicar los libros de Joaquín Salvador Lavado Tejón (1932-2020), conocido mundialmente como Quino, creador de Mafalda. “Lamentamos no poder continuar cuidando su obra como lo hemos hecho desde que nos eligió como su casa, hace más de medio siglo”, compartió la editorial fundada en 1966 a través de sus redes sociales.

Lo más visto
ChatGPT Image 21 jul 2025, 07_19_14 a.m.

El país sí está en quiebra…

Adrián Méndez
Opinión21 de julio de 2025

Hay desespero en las filas de la iniciativa privada, pero además en las del oficialismo gubernamental. Y no es para menos. Reunidos en días pasados en Palacio Nacional en torno de una amplia mesa en el salón de juntas, el empresariado mexicano manifestó su preocupación por la realidad económica nacional.

WhatsApp Image 2025-07-23 at 10.01.27 AM

¡Vive Irapuato con los cinco sentidos!

Leticia Aguayo Soto
Irapuato24 de julio de 2025

Este verano, la Dirección de Economía y Turismo invita a disfrutar de tres rutas gastronómicas que te conectarán con la historia, cultura y sabores tradicionales de nuestra ciudad. Sabores Campiranos. Ruta Ecuestre y Degustación. Eskantani: experiencia tecno-sensorial.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La sombra de Audomaro

Raymundo Riva Palacio
Opinión24 de julio de 2025

La molestia del gobierno de EU se incrementó porque detectaron que Audomaro Martínez les había proporcionado a los espías rusos los nombres de agentes de inteligencia estadounidense operando en territorio mexicano

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email