El país sí está en quiebra…

Hay desespero en las filas de la iniciativa privada, pero además en las del oficialismo gubernamental. Y no es para menos. Reunidos en días pasados en Palacio Nacional en torno de una amplia mesa en el salón de juntas, el empresariado mexicano manifestó su preocupación por la realidad económica nacional.

Opinión21 de julio de 2025 Adrián Méndez
ChatGPT Image 21 jul 2025, 07_19_14 a.m.

Hay desespero en las filas de la iniciativa privada, pero además en las del oficialismo gubernamental. Y no es para menos.
Reunidos en días pasados en Palacio Nacional en torno de una amplia mesa en el salón de juntas, el empresariado mexicano manifestó su preocupación por la realidad económica nacional.

Al salir del evento, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), arropado en meses pasados como uno de los líderes empresariales más solicitados, dejó ver que dentro de ellos “habría ya preocupación por lo que en México está pasando”.

Y el caso es que en México, ya no hay dinero. El gobierno está en quiebra y la salida que le ofrecen a la presidente es la de endeudarse más. Se dice fácil, porque el Banco de México, si ella así lo decide, se dedicará a imprimir cantidades monumentales de pesos mexicanos de todas denominaciones para paliar el desastre.

El caso en la impresión de billetes es que la inflación se elevará a tope, en un momento en que las tiendas de autoservicio han evidenciado bajas en sus ventas, lo cual significaría para muchas familias mexicanas haber logrado el tope de incapacidad para comprar la canasta básica.

Luego de ello lo que vendría es el endeudamiento, familia, empresarios y personas de todas las edades no podrán recurrir a otra que no sea por medio de la adquisición de deuda.

Los empresarios saben bien porque la tienen sentenciada, comprenden que el camino que les queda -ante la actual estangflación- es contratar deuda cuando no de plano liquidar empleados y cerrar sus industrias.
Así de graves las cosas en el país terreno 4T.

¿Cómo llegamos hasta acá? Bueno, el anterior mandatario, dejó un pasivo cercano a los 17 billones de pesos (subrayo) billones de pesos, mientras que la actual titularidad federal ejecutiva, ya la incremento -de octubre a la fecha entre 17.8 y 18.4 billones de pesos (subrayo, billones de pesos).

No es lo único, ya que la refinería de Dos Bocas, el rescate de Mexicana de Aviación, el Tren Maya y el aeropuerto Felipe Ángeles han terminado por devastar lo que le quedaba a las finanzas nacionales.

Sumemos a ello los pasivos que por 700 mil millones de pesos crecen de manera apabullante hacia proveedores para un total acumulado de la deuda de Pemex por 2.4 billones de pesos, más otros 2.4 billones de pesos de la Comisión Federal de Electricidad.

Y, en el caso de los programas sociales, estos consumen ya alrededor de un billón de pesos al año.
Hacienda se jacta por medio de su Servicio de Administración Tributaria (SAT), de que la recaudación fiscal ha crecido 10 por ciento, pero desestima que ante al actual bajón económico las personas, al haber perdido sus empleos, ya no podrán tributar impuestos mientras que las cifras de adscripción al Seguro Social, decrecen mes a mes.

El oficialismo exterminó los alrededor de 111 fideicomisos, ingresos de cuyo destino, jamás supimos el rumbo que tomaron.

La propia Secretaría de Hacienda mediante el proyecto de presupuesto de egresos para 2025, presentado en octubre del año anterior, determinó que del presupuesto por alrededor de 9 billones de pesos, aproximadamente 51 por ciento iría a programas sociales y pago de deudas.

La presidenta afirmó que reduciría de 6 a menos de 3 por ciento el déficit fiscal pero resulta que estamos en agosto y nada de eso ha ocurrido desde el pódium mañanero.

Es claro que Fitch Raitinges podría darnos calificación de insolvencia para que los grandes capitales extranjeros (esos que ellos tanto odian pero que les son tan útiles) ya no nos vendan dinero.

Sin embargo, no se desea resolver los problemas de fondo, pues una de las salidas sería la dolorosa aplicación de una nueva reforma fiscal, que en momentos tan graves podría costarles, en lo inmediato, la pérdida de las elecciones de 2027, riesgo que la mandataria no quiere tomar.

Lo otro, que ella misma ha aplicado ya es la contratación de deuda, pero el problema es que una nación como la nuestra en la que todo es pago de intereses y programas de asistencia social, tal hecho hundiría más la de por sí demacrada atención en seguridad, salud y educación.

Si la masa social atraviesa ya por problemas graves de sobrevivencia, en el futuro podría salir a las calles e inconformarse de manera sustancial.

Morena dice que ellos no practican la represión pero uno de sus poliedros es la ley espía, con lo que estarían allanando el camino a las salidas violentas, porque todo es posible.

¿Qué se ha ofrecido a cambio?: las quejas de la “izquierda” protestando porque de la colonia Tabacalera la alcaldesa Rojo de la Vega retiró un par de figuras estatuarias de una banca. Las de un par de matones “revolucionarios” en Cuba.

Eso es lo que les preocupa…El problema es que de ideología no comemos.

Te puede interesar
Salvador Camarena

La Feria. El Quinazo

Salvador Camarena
Opinión18 de julio de 2025

A La Quina y su grupo les llegaron a achacar más de una docena de muertes en circunstancias sospechosas. El día de su detención falleció por bala un agente del ministerio público.

ChatGPT Image 17 jul 2025, 04_38_03 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Distopias

Miguel Allende Foulques
Opinión17 de julio de 2025

Como dice el refrán “Hay cosas que solo valoramos cuando las perdemos”. La luz, el agua, la salud… y el INE. Ese Instituto que muchos ven como un gasto burocrático es, en realidad, el seguro contra el regreso de las elecciones donde "gana" el que más poder tiene. Hoy, la 4T insiste en reformarlo bajo el discurso del recorte de gastos, pero el mensaje real es otro: "No queremos árbitros que nos digan no".

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Palenque toma precauciones

Raymundo Riva Palacio
Opinión17 de julio de 2025

En los niveles más altos del gobierno se comenta que quien ha expresado una mayor preocupación de que se encuentren miembros de la familia López Obrador en las listas negras de Washington es Andrés Manuel López Beltrán.

Lo más visto
AA1IV4bQ

Consternación en Cortazar por muerte de niño monaguillo en Lázaro Cárdenas tras caer ante cocodrilo

Redacción
Actualidad20 de julio de 2025

La parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, junto con la Unidad de Bomberos y el Gobierno Municipal de Cortazar, expresaron su profundo pesar por la muerte de Andrés Alejandro Santana Hernández, un niño guanajuatense que fue atacado por cocodrilos el pasado viernes en el puente de Barra de Santa Ana, en Lázaro Cárdenas, Michoacán, mientras disfrutaba de unas vacaciones con su familia.

IMG-20250720-WA0007

Reconoce gobierno leonés a bibliotecarios en su día

Redacción
León21 de julio de 2025

El Gobierno Municipal de León ha invertido más de 27 millones de pesos en la rehabilitación y equipamiento de sus bibliotecas. Gracias al talento y compromiso de 38 bibliotecarias y bibliotecarios, estos espacios reciben a más de 22 mil personas cada mes.

305A4636

Inauguran Ale y Libia el Festival de Verano Vive León 2025

Leticia Aguayo Soto
León21 de julio de 2025

Vive León 2025, inició con un 85% de actividades gratuitas. Se espera una derrama económica de más de 450 millones de pesos. Ale Gutiérrez refrendó que en León, se trabaja para que todas las personas puedan disfrutar su ciudad.

ChatGPT Image 21 jul 2025, 07_19_14 a.m.

El país sí está en quiebra…

Adrián Méndez
Opinión21 de julio de 2025

Hay desespero en las filas de la iniciativa privada, pero además en las del oficialismo gubernamental. Y no es para menos. Reunidos en días pasados en Palacio Nacional en torno de una amplia mesa en el salón de juntas, el empresariado mexicano manifestó su preocupación por la realidad económica nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email