La UG debe actuar bajo principios éticos y con conciencia social, propone Teresita de Jesús Rendón Huerta

Su propuesta destacó entre las presentadas por los aspirantes a la Rectoría General en el primer foro ante la comunidad universitaria celebrado en Irapuato. En su exposición enfatizó la urgencia y deber de las autoridades de la Universidad de Guanajuato para dar respuesta a los estudiantes en el tema de la violencia de género y la seguridad, que fueron los temas que en el 2019 llevó al paro estudiantil.

Política08 de agosto de 2023 OEM-Informex
Foro 1

Los foros para la presentación de los proyectos de desarrollo de cada una de las y los candidatos a la rectoría general de la Universidad de Guanajuato arrancaron en Irapuato, en donde las cinco personas interesadas en dirigir los destinos de la Máxima Casa de Estudios del estado expusieron ante la comunidad universitaria sus propuestas de trabajo.

Cada uno de las y los candidatos tuvieron la oportunidad de mencionar los elementos necesarios para lograr no sólo elevar la calidad educativa de nivel medio superior y superior del estado, sino también cómo fortalecer a la Universidad de Guanajuato, frente a los retos que tienen, como el recorte al presupuesto, elevar los índices de titulación y que cada vez haya más oportunidades para las y los estudiantes de la entidad por una carrera profesional.

Destaco el planteamiento de la doctora Teresita de Jesús Rendón Huerta, la cual precisó que la Universidad de Guanajuato debe preparar a las nuevas generaciones bajo la ética y la conciencia social, base para la actuación de las autoridades universitarias.

En su exposición enfatizó la urgencia y deber de las autoridades de la Universidad de Guanajuato para dar respuesta a los estudiantes en el tema de la violencia de género y la seguridad, que fueron los temas que en el 2019 llevó al paro estudiantil. Una asignatura pendiente.

Candidatos-a-la-rectoría

Educación Humanista, el futuro para la sociedad: Carlos Hidalgo

El primero en exponer su proyecto ante la comunidad fue el doctor Carlos Hidalgo Valadez, quien dijo que buscará que el alumnado tenga un sentido humanista y que en el trayecto de su educación puedan obtener un conjunto de elementos que necesita la sociedad para su desarrollo.

Explicó que su proyecto pretende que las y los alumnos egresados de la Universidad de Guanajuato tengan un sentido humanista y que con el trayecto de su educación pueda obtener los elementos que necesita la sociedad.

“Todo esto lo lograremos guiándonos con el Plan de Desarrollo Institucional, la vinculación del medio, no podemos apartarnos de esto, debemos ser claros que gobierno, sociedad y academia tenemos que estar juntos en este proyecto, teniendo políticas de vinculación, articulaciones funcionales e institucional.

“Debemos de tener cuidado en la pertinencia y calidad de nuestros programas educativos, acorde a la realidad. La internacionalización es algo muy importante que va de la mano con los temas de los idiomas. Tenemos que ver que los alumnos sean formados de modo integral y completo, ya que la multimodalidad llegó para quedarse y tenemos que hacer que todas y todos tengan acceso a esta circunstancia digital con las unidades de aprendizaje en el tema de transversalización”.

Fortalecer la vinculación y presupuesto, el reto: Claudia Susana Gómez

Por su parte, la doctora Claudia Susana Gómez López fue la segunda en exponer su proyecto de desarrollo, en el detalló un plan integral de vinculación que servirá para que se dé un enfoque en la educación que pueda funcionar a nivel internacional y de manera interinstitucional, lo cual brindará lo necesario al alumnado para su desarrollo profesional, pero esto no podrá lograrse sin un análisis al interior de la institución.

Explicó que con un constante crecimiento en la matrícula de la UG el presupuesto que obtienen no es suficiente por lo que deberán comenzar a generar recursos propios y no depender así de otros presupuestos asignados para mantener las finanzas de la institución.

“Nos siguen autorizando presupuestos, pero cada vez son menores, por eso, la principal propuesta del proyecto es la vinculación, ya no podemos depender del presupuesto público, federal ni estatal, mi propuesta es generar los recursos que se necesitan para poder mantener unas finanzas saludables”.

Educación integral y humana, la prioridad: Teresita de Jesús Rendón

La tercera candidata en participar fue la doctora Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera, quien presentó en su proyecto una propuesta basada en principios éticos para dar enfoque a la formación en un sentido no solo académico integral, sino humano.

“Las bases del proyecto son humanistas sobre principio éticos, alude al respeto a la igualdad, no violencia, diversidad e inclusión como la libertad de cátedra, la libertad de investigación y la libre expresión de ideas en defensa a los principios de tolerancia objetividad, confianza, equidad y austeridad. Esta propuesta está comprometida con políticas de igualdad centradas en el reconocimiento de la diversidad, erradicación de violencia en general y de género. Tenemos el reto de formar líderes para la innovación con ética, conciencia social, buenos ciudadanos y comprometidos con atención de las problemáticas de contexto”.

Doctora-Teresita

Debemos brindar apoyo continuo y eficaz: Armando Gallegos

El doctor Armando Gallegos Muñoz señaló el trabajo digital y el reconocimiento de problemáticas que llevan a la deserción escolar para brindar apoyos según corresponda.

“El enfoque es brindar apoyo continuo oportuno y eficaz para poder integrar la carrera universitaria a las vidas de los alumnos, fortalecer el programa institucional de igualdad de género, aumentar el apoyo hacia los proyectos de emprendimiento, proyectos creativos y de innovación, impulsar la investigación básica y de la aplicada y también agilizar los trámites y procesos en plataformas digitales”.

Urge organización departamental: Ricardo Valdez

Por su parte, el doctor Ricardo Valdez González, habló de las funciones esenciales, la docencia, investigación y extensión.

“Al poner énfasis en el servicio a los siete programas educativos, permitirá bajar los costos de atención a los alumnos en términos de la cantidad de los profesores que necesitamos, la organización departamental fue diseñada en 2008 pero parece que seguimos trabajando en una organización Napoleónica, necesitamos que nuestros investigadores hagan una investigación de mayor altura, publicar a nivel internacional”.

Se comprometen a impulsar un transporte seguro

Los cinco candidatos concordaron en que había que cubrir las deficiencias en cuanto al transporte de las y los alumnos hasta los planteles universitarios.

Y es que las y los alumnos que estuvieron presentes en el foro expresaron su inconformidad con el trayecto que tienen diariamente y que, tanto el transporte público como el de la UG, no llegan hasta ciertas sedes, lo que provoca una problemática por las distancias.

La solución que dieron las y los candidatos tenía que ver con la generación de recursos y con ellos poder ofrecer un mejor servicio de transporte.

Este martes 8 de agosto, a las 11:00 de la mañana en punto, se realizará el segundo foro, en la sede Juan Pablo II del Campus Celaya-Salvatierra, mientras que el miércoles 9 será en el auditorio Jorge Ibargüengoitia del Campus León y, finalmente, el jueves 10 en el Auditorio General del Edificio Central en Guanajuato Capital.

OEM-Informex

Te puede interesar
09c07854-59d5-4fa7-806e-764617bcadce

Respalda MORENA a colectivos de madres buscadoras

Leticia Aguayo Soto
Política15 de julio de 2025

Los diputados de MORENA en el Congreso del Estado  Hades Berenice Aguilar Castillo y el coordinador de la fracción David Martínez Mendizábal, sostuvieron una reunión con representantes de alrededor de 25 colectivos de búsqueda del estado, a quienes ofrecieron su apoyo legislativo para mejorar las condiciones en que realizan su trabajo.

1

No se permitirá explotación laboral en el estado de Guanajuato, advierte la gobernadora

Redacción
Política15 de julio de 2025

Cerca de 700 jornaleros agrícolas, en su mayoría de comunidades indígenas de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, fueron rescatados en un rancho de Dolores Hidalgo, Guanajuato. La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, enfatizó que se tomarán medidas para evitar la explotación laboral en el estado y que las empresas agrícolas deben cumplir con la legislación laboral.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Samantha

Lluvias colapsan vialidades en Guanajuato Capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital15 de julio de 2025

La tormenta del lunes 14 de julio provocó anegamientos, suspensión del transporte y temor entre la población. Autoridades mantienen vigilancia en presas y ríos. La alcaldesa Samantha Smith emitió un llamado a la población para extremar precauciones, mantenerse informada por canales oficiales y reportar cualquier situación de emergencia al 911.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email