¿Por qué se rezagó el sistema de transmisión eléctrico de México 10 años?

El CENACE señaló que las empresas privadas de energía ‘si no vienen a ganar millones’, no resuelven el problema de abasto de energía.

Política04 de agosto de 2023 Redacción
67R7WNMPBVG2RLXCDD5FN36TTI

Privilegiar el crecimiento de la oferta privada de energía eléctrica, le ha costado a México un retraso de 10 años en el desarrollo de su red de transmisión, afirmó Ricardo Mota Palomino, director general del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

Durante el Foro Energy Talks: ¿Habrá transición sin transmisión? de El Financiero, afirmó que durante años se relajó la planificación centralizada de la red y se pensó que el mercado iba a resolver “todo” con ayuda de energías renovables. “No sucedió así”, afirmó.

“La buena costumbre de planificar el desarrollo de la transmisión con base a la generación disponible se relajó. Tenemos un sobre equipamiento en algunas zonas del país como el noreste y occidente y un notable este desajuste en las penínsulas”, sentenció el funcionario.

“Nuestro país tiene una buena cobertura del servicio eléctrico. Tenemos rezagos en la transmisión; hay un paquete de obras que se están desarrollando en este gobierno y nos tienen ocupados la planificación de lo que viene los próximos años. Saber qué es lo que necesitamos, tenemos 10 años sin haberlo definido con precisión”, añadió.

Para solucionar este desajunte, durante el actual sexenio se logró conectar a la Península de Yucatán a la Red Nacional de Transmisión; sin embargo, cada vez que hay una falla, hay pérdida de carga en dicha zona del país, lamentó Mota Palomino.

Asimismo, recordó que la Península de California aún no se ha interconectado al sistema eléctrico del país. “Hoy mismo tenemos problemas en Baja California Sur”, afirmó.

Finalmente, el director del CENACE indicó que el Sistema Eléctrico Nacional requiere ajustar su capacidad de transmisión a la oferta de generación que se tiene instalada y realizar una planeación centralizada y definir los proyectos clave para empujarlos.

Sobre cómo financiar estos proyectos, Ricardo Mota dijo que puede ser con capital público o privado.

Te puede interesar
ANTONIA-GUTIERREZ-ORTEGA

Viene una fase complicada en el sistema judicial, anticipa Antonia Gutiérrez

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

La presidenta del Colegio Estatal de Abogados, Antonia Gutiérrez Ortega, señala que viene una fase complicada en el sistema judicial tras la toma de protesta de nuevos ministros, magistrados y jueces. Según Gutiérrez, la escasa experiencia de estos funcionarios podría generar serios problemas en la interpretación de leyes y en la resolución de asuntos relacionados con derechos humanos y constitucionalidad.

541185336_1322052055952300_567039928749015852_n

Guanajuato avanza con paso firme por la paz señala Libia tras participar en el Consejo Nacional de Seguridad Pública

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

La gobernadora asistió a la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en el que presentó resultados claros en favor de las familias guanajuatenses. La disminución de un 60% en homicidios dolosos, es resultado del trabajo de inteligencia, la coordinación y confianza entre autoridades Estatales y Federales, reconoció Libia Dennise.

photo_2025-09-02 22.09.29

Analizan diputados iniciativas en materia de administración pública municipal

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

La Comisión de Asuntos Municipales realizó cuatro mesas de trabajo para analizar diversas iniciativas de reforma a la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato en materia de donación de semovientes, programas municipales, funciones de subdelegada o subdelegado y justicia para la población.

gobernadores-acuerda

Gobernadores acuerdan adherirse a la estrategia nacional de seguridad

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

Durante la 51 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, la mandataria también los llamó a tener mayor corresponsabilidad en las indagatorias sobre desapariciones y a que, una vez que se apruebe la ley general contra la extorsión, se lleve esa política a las entidades federativas,

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

2025-09-01_Primer_Informe_de_Gobierno43_JLC

Vamos bien y vamos a ir mejor: Claudia Sheinbaum en su Primer Informe de Gobierno

Redacción
Política02 de septiembre de 2025

“Somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario, somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria”, destacó. Resaltó los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación en Programas para el Bienestar, seguridad, materia económica, educativa, infraestructura, salud, vivienda y derechos de las mujeres.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email