Dan a conocer ganadores del Premio Nacional de Periodismo 2024

El Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo (CCPNP) A.C., junto a integrantes del jurado, dieron a conocer desde la Universidad de Guanajuato (UG) -institución que preside el CCPNP-, los trabajos ganadores del Premio Nacional de Periodismo (PNP) 2024.

Política20 de noviembre de 2025 Redacción
103f5-premio

El Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo (CCPNP) A.C., junto a integrantes del jurado, dieron a conocer desde la Universidad de Guanajuato (UG) -institución que preside el CCPNP-, los trabajos ganadores del Premio Nacional de Periodismo (PNP) 2024. 

En una rueda de prensa encabezada por la Dra. Claudia Susana Gómez López, en su carácter de Presidenta del CCPNP y Rectora General de la UG, se dieron a conocer los trabajos periodísticos ganadores del Premio Nacional de Periodismo 2024.

En su mensaje, la doctora Gómez López, destacó la labor periodística que se ejerce desde el rigor, la ética, como desde el compromiso al derecho de la sociedad por la información, como uno de los ejercicios ciudadanos más valiosos para la vida pública. 

“Quiero expresar a nombre de la Universidad de Guanajuato y de la Presidencia del Consejo, nuestro profundo agradecimiento a quienes hacen posible este premio, a las instituciones aliadas, cuya colaboración ha sido imprescindible para sostener una convocatoria nacional que ha sido abierta, transparente y sólida. (...) Instituciones comprometidas con el fortalecimiento de la libertad de expresión y el ejercicio periodístico. A todas ellas, nuestro reconocimiento por su compromiso sostenido y por su apoyo en la evaluación, difusión, formación y profesionalización del periodismo en México”, recalcó. 

Joatam de Basabe, quien fungió durante el proceso como presidente del Jurado del Premio Nacional de Periodismo 2024, hizo un pronunciamiento en el que se resaltó la necesidad urgente de revalorizar el periodismo profesional frente a un contexto de proliferación de desinformación y narrativas polarizantes que afectan la labor periodística y con ello el derecho de la sociedad a estar informada. 

“Esta revalorización demanda, a su vez, que se fortalezca la formación universitaria de comunicadores y periodistas. La solidez de la profesión periodística no debe sujetarse al vaivén tecnológico ni a las modas del mercado; esta debe radicar en la capacidad de identificar problemáticas, indagar, comunicar en forma contextualizada y apropiar críticamente las ventajas de la tecnología. Se hace un llamado a las universidades mexicanas para enriquecer y fortalecer la enseñanza del periodismo, fundamentándola en las mejores prácticas del campo”. 

Tras las jornadas de deliberación, el jurado decidió otorgar el Premio Nacional de Periodismo 2024 en las siguientes categorías: 

Caricatura / Historieta / Cartón animado: Carlos Carabaña Ruiz del Árbol, con  “Guía práctica para derrotar gigantes inmobiliarios”, publicado en Chilango. 

Crónica / Periodismo narrativo: Antonio Rodríguez Mundaca, con “Chander, el niño futbolista fusilado por policías”, publicado en El Muro MX.

Entrevista: Francisco Javier Rodríguez Lozano, con “No sabía qué tan fuerte era, hasta que fue mi última opción; Mónica Esparza, sobreviviente de tortura de la policía de Torreón”, publicado en Semanario Suplemento del Diario Vanguardia.

Fotografía: Hans-Máximo Musielik Morera, con “Entre la saturación y la esperanza: retratos de la migración en el centro de México”, publicado en Julio Astillero 

Periodismo científico: Emmanuel Jiménez Portilla, con “No saben de mí”, publicado en Radiotelevisión de Veracruz. 

Periodismo cultural: Naixieli Melina Castillo García, Vicente Barrera Valencia, Paola Anaí Hernández Sánchez, Mónica Natalia Jiménez López, Carolina Barrera Mata y Enrique Pérez Manríquez, con “Instrumentos musicales indígenas la voz de los dioses que se niega a desaparecer”, publicado en Canal Once.  

Periodismo de opinión y análisis: Adrián López Ortiz, con “Culiacán: la mentira que nos trajo aquí”, publicado en El Noroeste.

Reportaje: Rocío Idalia Gallegos Rodríguez, Gabriela Minjares Baltazar y Blanca Elizabeth Carmona Orozco, con “A ellos no les vamos a abrir…; ¿Qué pasó la noche del incendio en la estancia migratoria en Ciudad Juárez?”, publicado en La Verdad Juárez.

Asimismo, se dio a conocer el Premio Nacional de Periodismo 2024 por Trayectoria a Alejandra Xanic von Bertrab Wilhelm, periodista de investigación reconocida por su capacidad para fiscalizar al poder, documentar sus abusos, y combatir la corrupción con rigor, paciencia y valentía.

Formada como reportera de calle, Alejandra Xanic, es una periodista que ha marcado un camino para generaciones enteras, con su obra, ética, rigor y defensa de la transparencia mismas que han transformado no solo a las redacciones, sino también a las instituciones públicas, añadió la Rectora General de la UG, al anunciar este reconocimiento otorgado en unanimidad por el Jurado del PNP 2024. 

En esta edición, el jurado estuvo integrado por 21 profesionales del periodismo, la comunicación, investigación y docencia, provenientes de 12 estados del país, quienes evaluaron 1, 085 trabajos que cumplieron con los criterios establecidos en la convocatoria, de un total de 1,141 registros. En un proceso abarcó 49 días en la primera fase de revisión, 16 días en una segunda fase y ocho días más para la deliberación final. 

Asimismo, se dieron a conocer Menciones Honorificas de cada una de las categorías concursantes. La ceremonia de entrega del Premio Nacional de Periodismo 2024, está programada para realizarse el próximo 3 de diciembre.

La presentación de las y los ganadores del Premio Nacional de Periodismo 2024 se puede consultar en: https://www.facebook.com/UdeGuanajuato/videos/4221025384805113/

Te puede interesar
Senado

El Congreso Federal aprueba hasta 42 años de cárcel para extorsionadores

Redacción
Política20 de noviembre de 2025

El Senado ha aprobado en lo general un texto que endurece el proyecto contra extorsionadores y cómplices aprobadas por la Cámara de Diputados. La nueva ley establece la homologación del delito para que se persiga en las 32 entidades del país y que sea investigado de oficio, es decir, sin necesidad de que exista un denunciante plenamente identificado.

photo_2025-11-20 07.05.17

Aprueban dictamen para establecer el acoso sexual como falta administrativa grave

Redacción
Política20 de noviembre de 2025

La diputada María Eugenia García Oliveros manifestó que la iniciativa analizada contribuye a fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción, a garantizar la integridad en el servicio público y garantizar la ética. Añadió que era imprescindible que legislen en favor, protección, salvaguarda y dignidad de las mujeres guanajuatenses.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 15.45.02 (1)

Se celebrará desfile de la Revolución Mexicana este jueves 20 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de noviembre de 2025

El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

WhatsApp Image 2025-11-16 at 15.18.05

Ecos. Morena, hijo dilecto de Gustavo

Adrián Méndez
Opinión18 de noviembre de 2025

Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.

2-caso-yazaki-el-tmec-se-topa-con-pared-902653847-z745rwEGf

EU solicita a México investigar a Grupo Yazaki en el marco del T-MEC

Redacción
Política20 de noviembre de 2025

El gobierno de Estados Unidos solicitó a México una investigación bajo el mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC en contra de la empresa Grupo Yazaki, ubicada en León, Guanajuato, debido a la denegación de derechos a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email