Plantean diputados de Morena reformas para establecer precios de garantía para productos agrícolas

El grupo parlamentario del Partido MORENA presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, con el objeto de que el Estado mantenga precios de garantía para el maíz, el frijol, la leche, el arroz y el trigo en conjunto con la Federación.

Política31 de octubre de 2025 Redacción
photo_2025-10-31 00.03.40

El grupo parlamentario del Partido MORENA presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, con el objeto de que el Estado mantenga precios de garantía para el maíz, el frijol, la leche, el arroz y el trigo en conjunto con la Federación.

Al hacer uso de la voz, el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor indicó que el campo en México y Guanajuato tiene una extensa historia de desigualdades y privaciones del desarrollo, toda vez que los pequeños y medianos productores se han visto afectados por la volatilidad y alta concentración de poder de compra en el mercado agrario, lo que genera incertidumbre en los ingresos y pone en riesgo la autosuficiencia alimentaria.

Ramos Sotomayor señaló que, durante la vigencia de precios de garantía federales en los años 50 y 60, el sector agrícola creció a tasas superiores al 8% anual, mientras que la sustitución de estos esquemas por apoyos directos en los años ochenta y noventa incrementó la vulnerabilidad del sector y la pobreza rural.

El congresista refirió que en este año, el gobierno federal proyectó destinar 12 mil 500 millones de pesos para respaldar precios de garantía a nivel nacional, de los cuales al menos 400 millones serán para Guanajuato, abarcando productos como maíz, frijol, leche, arroz y trigo.

“Lo anterior está respaldado por evidencia, toda vez que las investigaciones han encontrado que los precios de garantía tienen un impacto innegable en los precios que reciben los productores, lo cual representa efectos positivos en la producción que son un avance relevante en la autosuficiencia alimentaria”, dijo.

Asimismo, Ramos Sotomayor manifestó que los precios de garantía pueden reducir la presión sobre prácticas agrícolas derivadas de la búsqueda de rentabilidad inmediata, fomentando una producción más ordenada, sustentable y acorde con las capacidades del suelo y los recursos hídricos locales.

“Con la presente iniciativa se contribuye a garantizar los derechos sociales de las y los campesinos guanajuatenses, así como el derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad con pertinencia cultural”, mencionó.

Finalmente, el diputado comentó que la propuesta también prevé un impacto de género en la medida en que, en el ámbito de la producción agrícola, las mujeres tienen una participación en la que sus ingresos se verán beneficiados por esta propuesta.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-31 at 10.57.51

Da cumplimiento IEEG a resolución del INE

Leticia Aguayo Soto
Política31 de octubre de 2025

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión ordinaria correspondiente al mes octubre, aprobó dar cumplimiento a la resolución INE/CG1897/2024, respecto del procedimiento administrativo sancionador de queja en materia de fiscalización, instaurado en contra del Partido Revolucionario Institucional, así como de su otrora candidato a la presidencia municipal de San Miguel de Allende, en el proceso electoral local 2023-2024 en el estado de Guanajuato, identificado con el número de expediente INE/Q- COF-UTF/1065/2024/GTO y su acumulado INE/Q-COF-UTF/2279/2024/GTO.

2025-10-30_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional__11_GM

Claudia Sheinbaum y Libia ratifican: Acueducto Presa Solís-León "Va"

Redacción
Política31 de octubre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó desde Palacio Nacional que el Plan Hídrico para Guanajuato continúa, pese a la oposición del estado de Jalisco, señalando que no se deja sin agua a nadie, mientras que la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo acudió a CONAGUA donde se revisaron avances del proyecto, donde la construcción del Acueducto será por parte de la Defensa. Afirmó la mandataria que se escuchará a quienes tiene tienen dudas o inconformidades en Acámbaro sobre el proyecto federal y se dará toda la información técnica junto con la CONAGUA.

afore SCJN copia

Corte fija tope al cobro de comisiones de las Afores

Redacción
Política31 de octubre de 2025

En el proyecto, que fue aprobado por unanimidad, la ministra ponente, Yasmín Esquivel, planteó que debe privilegiar la seguridad social y las medidas de un sistema de ahorros que permita pensiones dignas, como lo establece la reforma aprobada en 2020, para proteger los recursos de los trabajadores.

crup-biometrica-131011-1170x658

¿Modernización o vigilancia?: las dudas detrás de la CURP Biométrica en México

France 24
Política31 de octubre de 2025

La CURP biométrica, identificación oficial que entró en fase de implementación en México y almacenará huellas, iris y rostro de cada habitante, ha sido presentada por el gobierno como una herramienta para combatir la corrupción y buscar desaparecidos. Pero colectivos de derechos humanos, tecnólogos y defensores de migrantes alertan que, sin supervisión independiente ni controles robustos, esta base de datos podría convertirse en un sistema de vigilancia masiva o quedar expuesta a fallos de seguridad.

Lo más visto
SCJN

Suprema Corte desecha denuncia del PAN contra sobrerrepresentación de legisladores de Morena

Redacción
Política31 de octubre de 2025

El PAN denunció en el recurso 231/2024 una supuesta contradicción de criterios en materia de representación proporcional entre la Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero el máximo tribunal declaró inexistencia de la contradicción al concluir que ambos órganos jurisdiccionales examinaron problemas jurídicos completamente distintos.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 22.38.20

Ruedan más de 250 ciclistas en el paseo nocturno del Día de Muertos

Leticia Aguayo Soto
Silao31 de octubre de 2025

El espíritu del Día de Muertos tomó las principales arterias de Silao con una edición nocturna de la Rodada Ciclista, un paseo que unió deporte, convivencia familiar y sorprendentes disfraces. Más de 250 participantes pedalearon con todo el corazón por las avenidas La Joya y Silao, el bulevar Baillères, la avenida Obregón, la plaza Libertad, los portales y el jardín principal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email