Focos rojos: tasa de desempleo en México hila tres meses al alza y toca su nivel más alto en 13 meses

La tasa de desempleo alcanzó su nivel más alto desde agosto del 2024 e hiló tres meses con crecimiento, acercándose a sus cifras históricas.

Política29 de octubre de 2025 Redacción
desempleo-1

En septiembre, la tasa de desempleo tuvo un ligero repunte mensual de 2.93% a 2.97%, acercándose aún más a sus niveles históricos. Esto fue resultado de la incorporación de 52,355 personas a la población desocupada, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). 

Con este dato, la tasa de desempleo hiló tres meses con crecimientos. En el periodo enero-septiembre, la desocupación registra un incremento de 0.5 punto porcentual, según cifras originales.

“Hay un deterioro en el mercado laboral que ya era evidente en las cifras de registro ante el IMSS, pero ahorita ya se nota más en la tasa de desempleo, yo creo que la tendencia al alza en la tasa de desempleo continuará”, apuntó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

El nivel de desempleo alcanzado en septiembre es el más alto desde agosto del 2024, cuando se reportó una cifra de desocupación de 3.03% de la Población Económicamente Activa (PEA), a partir de ese momento el indicador comenzó una tendencia a la baja, misma que empezó a revertirse desde mayo de este año.

“Los resultados de septiembre reflejan una evolución mixta del mercado laboral. Por un lado, la tasa de desempleo continúa con una tendencia al alza, alcanzando su mayor nivel en trece meses. No obstante, la participación laboral y la población ocupada del periodo mostraron un ligero impulso, lo que podría reflejar un desempeño heterogéneo en el empleo por sectores”, explicó Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex.

Por otra parte, la tasa de desempleo urbana (la cual capta la realidad de los mercados laborales más formales) pasó de 3.55% a 3.70%, siendo la más alta desde julio de 2023.

El crecimiento tanto de la ocupación como del desempleo en septiembre estuvo acompañado de un descenso en la Población No Económicamente Activa (PNEA), principalmente entre quienes estaban clasificados como “disponibles para trabajar”.

A decir de Gabriela Siller, esto puede reflejar “la necesidad de que más miembros de un mismo hogar busquen trabajo, debido a múltiples factores. Entre ellos, destaca la contracción en las ayudas y transferencias del gobierno, que en los primeros ocho meses de 2025 muestran una caída real de 4.1%, mientras que otros tipos de ayudas y gastos sociales disminuyeron más de 60%”.

¿Qué esperar para el resto del año?

Con los resultados de septiembre, el mercado laboral apunta a un cierre de año complejo, principalmente por la debilidad en sectores clave para el empleo, como la manufactura, la cual perdió poco más de medio millón de puestos de trabajo.

“Creo que la tendencia al alza de la tasa de desempleo continuará”, afirmó Gabriela Siller. Esto será un reflejo de una menor creación de empleo formal y un estancamiento en el mercado laboral.

Sobre esa línea, la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup México indica que el 39% de las empresas no planea hacer cambios en sus plantillas y un 16% estima que tendrá recortes de personal en el último cuatrimestre del año.

En lo que va del 2025, la Encuesta de la firma ha evidenciado la cautela de las empresas en las contrataciones. Para el primer trimestre del año, el 34% de las compañías reportaba que no haría movimientos en su fuerza laboral (5 puntos porcentuales menos que la última medición) y 48% preveía crecimiento de sus plantillas (4 puntos más que lo observado para el cierre de año).

Te puede interesar
turismo

Guanajuato muestra su identidad en Odisea México y el Museo Nacional de Pueblos Mágicos

Redacción
Política29 de octubre de 2025

El estado de Guanajuato se exhibe de manera simultánea en dos de los espacios museográficos turísticos más relevantes del país, reafirmando su liderazgo nacional como destino cultural, patrimonial y con identidad. A través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), en la Ciudad de México, Guanajuato forma parte de Odisea México, un nuevo espacio inmersivo e innovador que invita a recorrer virtualmente la riqueza cultural y natural de los 32 estados del país, donde guanajuato cuenta con usa sala que muestra lo mejor de sus dos ciudades patrimonio.

bloqueos-carreteros-manifestacion-jalisco

Retoman agricultores diálogo con el gobierno federal en busca de mejores precios de garantía y desbloquear carreteras

Redacción
Política29 de octubre de 2025

Representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron como muestra de buena voluntad con el gobierno federal, abrir un carril al paso de vehículo en los más de 100 bloqueos en distintas carreteras de las entidades, un paso para retomar desde anoche el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, a fin de que se logre un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

WhatsApp Image 2025-10-26 at 14.37.19

Alertan afectaciones a irapuatenses por bloqueos y protestas de agricultores para este lunes; se señalan alternativas de circulación en el municipio

Leticia Aguayo Soto
Irapuato27 de octubre de 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Irapuato informa sobre posibles cierres viales el lunes 27 de octubre a partir de las 09:00 horas, debido a una movilización campesina en distintos puntos carreteros del estado. En caso de afectaciones en el tramo Irapuato–León (puente de Aldama), se sugieren rutas alternas. Se exhorta a la ciudadanía a planear traslados e informarse por medios oficiales.

Ethos Político

Ethos Político. El campo alimenta y el Estado lo olvida

Héctor Andrade Chacón
Opinión28 de octubre de 2025

Durante los últimos siete años, el papel del Estado mexicano en la atención al campo ha sido alarmantemente insuficiente. Los agricultores —esas mujeres y hombres que cultivan los alimentos que nos llegan cada día a la mesa— han sido relegados en su importancia estratégica, cuando precisamente son quienes sostienen la soberanía alimentaria de la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email