Disfrutan del Café Literario sobre el papel de las mujeres silaoenses en la Guerra de Independencia

En la nueva versión del Café Literario que ofrece la biblioteca “Catalina D’Erzell”, las y los asistentes disfrutaron de una charla muy amena sobre la participación de mujeres silaoenses en la Guerra de Independencia, particularmente en la Toma de la Alhóndiga.

Silao26 de septiembre de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp Image 2025-09-25 at 4.28.56 PM

En la nueva versión del Café Literario que ofrece la biblioteca “Catalina D’Erzell”, las y los asistentes disfrutaron de una charla muy amena sobre la participación de mujeres silaoenses en la Guerra de Independencia, particularmente en la Toma de la Alhóndiga.

En este nuevo ejercicio para invitar al placer de la lectura, el pintor Gerardo Velázquez habló sobre Gertrudis Armendáriz y María Cayetana Borja, dos silaoenses que valerosamente se sumaron a la insurgencia.

“Ellas tuvieron una participación muy importante en la lucha por la libertad, tanto en el campo de batalla como en el terreno ideológico”, dijo el ponente sobre estos dos grandes ejemplos históricos del empoderamiento femenino en México.

“Cada ciudadana y cada ciudadano es un ladrillo que sostiene el gran edificio histórico de nuestra ciudad y tratamos de mantener viva nuestra memoria con este tipo de actividades que reúnen a niñas, niños, jóvenes, mamás, papás, maestras, maestros y gente que disfruta de la historia”, agregó el pintor.

El Café Literario de la biblioteca municipal se lleva a cabo dos jueves al mes y aborda diversas temáticas, tanto de la vida cotidiana como de la historia de México o del anecdotario silaoense.

Las y los participantes no sólo disfrutan de las charlas interactivas en la biblioteca, sino que también hacen nuevas amistades, descubren o desarrollan nuevas habilidades y comparten conocimientos, anécdotas e historias de vida con un aromático café en mano.

La encargada de la biblioteca, Martha Huguette Díaz, señaló que el próximo Café Literario se celebrará el jueves 2 de octubre, para seguir charlando sobre la participación de las mujeres silaoenses en el movimiento independentista que Hidalgo inició en 1810.

Te puede interesar
dbb5f45d-18b8-4865-83bb-773cf2cfe6e3

Llenan jóvenes el Teatro de Silao en el relanzamiento estelar de Vaselina

Leticia Aguayo Soto
Silao26 de septiembre de 2025

Cientos de jóvenes de distintos planteles educativos llenaron el Teatro de Silao en el luminoso relanzamiento de la obra musical “Vaselina”, presentada con elenco cien por ciento local para crear conciencia sobre la prevención del embarazo no planificado en adolescentes.

WhatsApp Image 2025-09-25 at 11.03.49 AM

Participan elementos de Seguridad Ciudadana en taller sobre la prevención de la violencia de género

Leticia Aguayo Soto
Silao26 de septiembre de 2025

En el marco del Día Naranja (25 de cada mes), el personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana participó en el taller teórico-práctico “La violencia en sus diferentes formas: un análisis integral”, impartido por el Instituto Municipal de las Mujeres Silaoenses (IMMUS) con el objetivo de reforzar las competencias y las habilidades para detectar, prevenir y erradicar conductas que impiden condiciones de igualdad.

WhatsApp Image 2025-09-25 at 5.13.08 PM

Refuerza Seguridad Ciudadana sus acciones de prevención y vigilancia en zonas clave de Silao

Leticia Aguayo Soto
Silao26 de septiembre de 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana reforzó sus patrullajes en zonas clave de la ciudad, derivado del operativo integral de vigilancia, proximidad social y prevención de conductas antisociales. Este jueves, la Policía Preventiva desplegó acciones con carácter preventivo en las inmediaciones del Hospital General, la colonia La Joyita y el ecoparque Los Eucaliptos, así como en el bulevar Raúl Baillères, la calzada Hidalgo y la avenida Álvaro Obregón.

WhatsApp Image 2025-09-24 at 4.55.06 PM

Pone Melanie la primera piedra del parque PANAN III junto con representantes del grupo desarrollador ESFO

Leticia Aguayo Soto
Silao25 de septiembre de 2025

Al celebrar que la infraestructura industrial de Silao sigue creciendo por la reciprocidad y la confianza que existe entre el Municipio y el sector empresarial, la presidenta municipal colocó la primera piedra del tercer complejo de instalaciones logísticas para ensamblaje y almacenamiento de PANAN, la marca especializada en el desarrollo de parques y clústeres industriales del grupo ESFO.

WhatsApp Image 2025-09-24 at 8.43.14 AM

Se presentará este jueves todo el poder musical de “Vaselina” en el Teatro de Silao con mensaje de amistad, unidad y prevención con entrada gratuita

Leticia Aguayo Soto
Silao25 de septiembre de 2025

Este 25 de septiembre, el recién remodelado Teatro de Silao abrirá sus puertas para recibir todo el poder musical de la obra “Vaselina”, un clásico que, más allá de su energía juvenil, el rock y el montaje coreográfico, transmite un mensaje de amistad, unidad y prevención. La obra comenzará a las 6:00 de la tarde y el acceso será gratuito.

Lo más visto
Salvador Camarena

La Feria. Naasón y ese ómnibus poco laico llamado Morena

Salvador Camarena
Opinión25 de septiembre de 2025

El nuevo juicio de Naasón ha resucitado el escándalo de Morena cediéndole Bellas Artes. Y resucita dudas sobre la agenda de derechos que realmente propone el obradorismo, cuando tiene en sus filas a personas consideradas ultraconservadoras. El movimiento que gobierna México desde 2018 sí ha tenido notables gestos de simpatía (prestar Bellas Artes para un homenaje a Naasón Joaquín García en mayo de 2019, semanas antes de que éste fuera detenido en California por abuso de menores), o darles visibilidad y vocería a legisladores: ni más ni menos el suplente de Marcelo Ebrard, que pidió licencia en el Senado para irse de secretario de Economía, es Emmanuel Reyes Carmona.

images

Firewall ciudadano: claves y controles. El Silencio del Repositorio

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de septiembre de 2025

Se anunció con bombo y platillos un ejercicio inédito: De hecho, ya dio inicio la gran consulta para la reforma electoral. Pablo Gómez, titular de la Comisión correspondiente, pinta un cuadro idílico: foros abiertos, discusión sin cortapisas, confrontación de ideas. Suena bien, ¿verdad? Casi democrático. Hasta que uno lee la letra chiquita y descubre el truco: lo que llaman “debate” es, en realidad, un monólogo colectivo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email