Encabeza Sheinbaum ceremonia en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia de izamiento de la bandera a media asta en el Zócalo capitalino en honor a la memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017. Para honrar la memoria de las víctimas, la banda de guerra de la Defensa entonó el toque “Silencio”.

19 de septiembre de 2025 Redacción
izamiento_de_bandera-24-41_2

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia de izamiento de la bandera a media asta en el Zócalo capitalino en honor a la memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017. 

Desde Palacio Nacional, acompañada de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, fue escoltada por los titulares de el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, de Marina, Raymundo Morales; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. A las 7:19 comenzó el izamiento del lábaro patrio.

También la acompañaron la titular de Protección Civil, Laura  Velázquez, y el presidente de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner. 

Para honrar la memoria de las víctimas, la banda de guerra de la Defensa entonó el toque “Silencio”.

izamiento_de_bandera-27-25_3

Minutos después, en el arranque de su conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum resaltó que la ceremonia es para  “rememorar a todos aquellos que perdieron la vida en los dos sismos 1985 y 2017.

Resaltó que a las 12 horas será el simulacro nacional.

“Nuestro cariño abrazo a todos aquellos que perdieron un familiar en los sismos”, dijo.

A las 7:19 de la mañana del 19 de septiembre de 1985, un sismo de 8.1 grados sacudió de manera violenta la capital del país. En poco más de un minuto, la ciudad se transformó en un paisaje de devastación: edificios colapsados, miles de víctimas y una nube de polvo y escombros.

La tragedia no sólo derrumbó estructuras, sino que también resquebrajó la confianza en las autoridades y marcó un punto de inflexión histórico. La respuesta ciudadana, caracterizada por una solidaridad sin precedentes, se convirtió en el pilar de los rescates y la ayuda.

El sismo dejó una huella imborrable en la memoria colectiva.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-01 at 22.47.07

Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 21.03.53

Celebran espectral procesión de las ánimas en Silao

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

En medio del silencio, las avenidas del centro histórico de Silao se llenaron esta noche sabatina de un aura mística con la “procesión de las ánimas”, una de las actividades más esperadas del Festival del Día de Muertos. Entre el humo del copal y las llamas de las velas y antorchas, cientos de figuras espectrales avanzaron lentamente por Obregón, Libertad y Zaragoza, recordando la luz eterna de quienes ya partieron.

Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email