Presa la Tranquilidad, un proyecto que debe mantenerse vigente: GPPRI

La dirigente estatal del PRI, diputada Ruth Tiscareño, el coordinador del GPPRI en la LXVI Legislatura, diputado Alejandro Arias, y ediles priistas en el Ayuntamiento local, coincidieron en la importancia de que el proyecto de construcción de la presa de La Tranquilidad vuelva a estar en la Cartera de Programas y Proyectos de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que esté vigente en el momento que se requiera.

Guanajuato Capital27 de agosto de 2025 Redacción
IMG_9594

La dirigente estatal del PRI, diputada Ruth Tiscareño, el coordinador del GPPRI en la LXVI Legislatura, diputado Alejandro Arias, y ediles priistas en el Ayuntamiento local, coincidieron en la importancia de que el proyecto de construcción de la presa de La Tranquilidad vuelva a estar en la Cartera de Programas y Proyectos de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que esté vigente en el momento que se requiera.

Estar inscrito en la Cartera de Programas y Proyectos de Inversión de la Unidad de Inversión de la SHyCP abre la posibilidad de acceder en cualquier momento a recursos que permitan construir ese embalse si se considera factible su materialización en base a estudios.

La presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI y el coordinador de la fracción parlamentaria priista hablaron sobre ese tema en rueda de prensa en la que también participaron Ángel Araujo y Paulo Ramírez, síndico y regidor del Ayuntamiento, respectivamente.

Remarcaron que entienden que la presa de La Tranquilidad no sea una prioridad en este momento, y reconocieron que la Presidencia Municipal tenga claro cuál es el procedimiento inmediato para abastecer de agua a los cuevanenses, que es la batería de pozos y la adquisición de volúmenes de agua de la (presa de) La Purísima”.

Pero también puntualizaron que se debe de mantener la posibilidad de que, llegado el momento, La Tranquilidad sea una solución de largo plazo a la demanda de agua potable de los habitantes de la capital.

Asimismo, ante versiones de que La Tranquilidad beneficiaría a particulares con terrenos en la zona donde se pretende construir, Arias Ávila dijo que estarían a favor de que se transparente quién o quiénes resultarían favorecidos con esa obra “para que no sea un elemento recurrente cuando se toca el tema”.  

Y subrayó enseguida que el tema “no es un asunto de polémica, ni de confrontación” y que, “en el caso concreto del PRI, de sus integrantes en el Ayuntamiento y de su fracción parlamentaria, su único interés es que ese proyecto vuelva a estar registrado en la Cartera (de proyectos de Hacienda), con la posibilidad de recibir recursos públicos para poder seguir con ese proyecto en el momento que así se determine”.

“Que pueda cumplir con los requisitos que marca la CONAGUA para que se pueda registrar nuevamente en la Cartera de Programas y Proyectos de Inversión de la SHyCP”, resumió el legislador.

La diputada y presidenta del CDE del PRI recordó que, en su momento, se procedió igual con el proyecto de construcción de una clínica del IMSS, el cual se tuvo que actualizar para que se mantuviera vigente, lo que fue determinante para que sea la primera de las que la institución planea construir en el estado.

Te puede interesar
Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

Harfuch

Asciende a más de 50 mil mdp valor de aseguramientos de droga y armas: CSP

Redacción
Política27 de agosto de 2025

Omar Garcia Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, indicó que del 1 de octubre de 2024 al 25 de agosto de 2025 han detenido a 30 mil 700 personas; asegurado 15 mil 496 armas de fuego y cerca de 240 toneladas de droga. Entre ellas, 3.5 millones de pastillas de fentanilo en 21 estados, además de que el Ejército y la Marina han inhabilitado mil 356 laboratorios dedicados a la producción de metanfetaminas y asegurado más de 47 toneladas de cocaína en acciones marítimas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email