El Banco de México confirma la caída de la economía y recorta a la mitad su previsión de crecimiento para 2025

El banco central reduce sus estimaciones para finalizar el año de 0,6% a 0,3% por la inflación y la debilidad de la industria.

Política27 de noviembre de 2025 Redacción
iStock-1644637443

El panorama para la economía mexicana luce sombrío. La junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) redujo a la mitad la previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el cierre de 2025, desde un 0,6% estimado en agosto, hasta 0,3%. El rango ha caído a dos décimas porcentuales de su peor previsión, elaborada a mediados de año, y cuando se fijó en 0,1%.

Victoria Rodríguez Ceja, la gobernadora del banco central, ha subrayado este miércoles durante la presentación el enfriamiento económico del país. “La economía nacional ha seguido atravesando un periodo de marcada debilidad”, ha mencionado la funcionaria en la conferencia, donde estuvo acompañada por los subgobernadores del organismo.

El alza generalizada de los precios sigue siendo uno de los factores determinantes para mostrarse menos optimistas para finalizar el año. La inflación, que se ubicó en 3,61% a tasa anual durante la primera quincena de noviembre, es uno de los componentes principales del pesimismo económico. Los miembros de Banxico manifiestan, sin embargo, que seguirán el ciclo de recortes del tipo de interés de referencia, abaratando el costo del dinero. “Valoraremos recortar la tasa de referencia para que sea congruente la trayectoria de la inflación para llevarla al objetivo en orden y sostenida hacia la meta puntual de 3%”, ha dicho Rodríguez Ceja.

Los dos componentes que determinan la inflación general en México han mostrado incrementos generalizados. La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ha mantenido por arriba del 4%, lo que refleja una tendencia negativa para el comportamiento de los precios en el país. Pese a ello, la bajada de tasas busca retomar la estabilidad financiera del país. “Estos recortes a la tasa de referencia no representan una actitud de tolerancia ni de indiferencia en la inflación, sino que es la respuesta de política monetaria adecuada, con un enfoque responsable y prospectivo”, mencionó la banquera central mexicana.

El deterioro del sector industrial y de las manufacturas es otro de los factores que contribuyeron a que Banxico bajara su prospectiva de crecimiento. Hasta el tercer trimestre de este año, las actividades secundarias (industria y manufactura) retrocedieron 1,48% respecto del segundo trimestre, en tanto que las terciarias y las primarias aumentaron

0,22 y 3,53%, respectivamente. “Así, el sector industrial acentuó su tendencia a la baja”, menciona el informe de Banxico.

Para 2026, el incremento de precios no parece tener un buen horizonte, luego de que el Congreso mexicano aprobara los llamados impuestos “saludables” a refrescos, tabaco, apuestas y videojuegos violentos mediante el incremento a la tasa del Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS).

Por si fuera poco, el aumento de las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, añade un toque adicional de presión para el crecimiento de la Economía. “El consumo privado exhibiría una tendencia al alza, mientras que la inversión se mantendría débil cuando menos hasta el segundo semestre del 2026, ante la incertidumbre que prevalece en torno a la relación comercial con Estados Unidos y la próxima revisión del TMEC”, ha dicho Rodríguez Ceja.

Te puede interesar
photo_2025-11-27 06.02.02

Dona Congreso de Guanajuato SID a diversos organismos políticos, educativos y públicos

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

En representación del Congreso del Estado, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia expresó que la era digital requiere de mecanismos que coadyuven en la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, aspecto por el cual el Poder Legislativo contribuye de esta manera en el fortalecimiento de los procesos administrativos de gestión documental de otros gobiernos e instituciones.

photo_2025-11-27 05.50.56

Aprueban dictámenes de reforma al Código Civil en materia de adopción

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

La diputada Susana Bermúdez Cano indicó que garantizar la oportunidad de contar con un adecuado desarrollo, en un entorno amoroso y establece para las niñas, niños y adolescentes constituía una tarea a cargo de las instituciones judiciales, administrativas y legislativas, la cuales deben guiar el ejercicio de sus funciones, atendiendo el principio del interés superior de la infancia, así como el derecho a vivir en familia como ejes rectores en todas las políticas públicas, acciones y toma de decisiones que las involucren.

bloqueos-carreteros

Bloqueos carreteros dejan pérdidas hasta por 6 mil mdp, señala Concanaco

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) pidió a los transportistas y organizaciones campesinas retomar el camino del diálogo, no sólo para liberar corredores logísticos, ante las interrupciones en rutas carreteras que ya afectan la movilidad y la actividad económica en diversas regiones del país, sino para proteger el abasto y el ingreso de las familias.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-24 at 10.06.55

Descubren con senderismo pinturas rupestres en San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende25 de noviembre de 2025

Al visitar la zona de pinturas rupestres, senderistas sanmiguelenses y turistas descrubrieron el San Miguel que no conocían. La comunidad de Juan Xidó Cabras se llenó de energía, entusiasmo y naturaleza viva durante el primer senderismo para adultos organizado por el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad (MAyS).

WhatsApp Image 2025-11-25 at 14.02.55

Se solidariza Irapuato en conmemoración del 25N con la campaña #NoEstásSola

Leticia Aguayo Soto
Irapuato26 de noviembre de 2025

Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, en representación de la presidenta municipal Lorena Alfaro García, destacó el compromiso de seguir impulsando una agenda de igualdad entre mujeres y hombres, pues las políticas de inclusión contribuyen a construir comunidades más prósperas.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 20.06.59

Llega la magia de la Villa Navideña Fiestas de Paz 2025 con sorpresas a Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato26 de noviembre de 2025

La presidenta del Sistema DIF Irapuato, Valeria Alfaro García, destacó que la Villa Navideña es una fiesta que fortalece la convivencia familiar y el espíritu comunitario que distingue a Irapuato. Del 5 de diciembre al 6 de enero, la Villa llenará de luz y color el Centro Histórico, con nuevos atractivos y aquellos que ya se han convertido en parte esencial de estas fechas. Además, ofrecerá espacios renovados, actividades deportivas y presentaciones artísticas en el Foro Cultural, para que niñas, niños, jóvenes y adultos disfruten de una celebración hecha para todas y todos.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Desnudan a los soviets mexicanos

Raymundo Riva Palacio
Opinión26 de noviembre de 2025

En las últimas semanas, se ha visto que la presidenta Claudia Sheinbaum y la primera línea de la maquinaria propagandista del régimen se están peleando contra molinos de viento con visiones absurdas y fantasiosas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email