
Presentan iniciativas que ponen al centro a las personas y traducen promesas en resultados concretos.
Al respecto, la Procuradora Karla Alcaraz Olvera subrayó: “Desde la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato asumimos con responsabilidad nuestro papel: vigilar que este proceso sea incluyente, accesible y respetuoso de la dignidad humana, garantizando que todas las voces sean escuchadas, en especial las de quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad.”
Política08 de octubre de 2025 RedacciónLa Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), se sumó a la firma del Convenio de Colaboración Institucional que permitirá la realización del Parlamento de las Juventudes Guanajuatenses 2025.
Este acuerdo refleja un esfuerzo interinstitucional en el que participan el Congreso del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes, la Universidad de Guanajuato, la ENES UNAM campus León, la Universidad Iberoamericana León y la propia PRODHEG, contando con la participación como testigo de honor del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.
El convenio tiene como objetivo abrir espacios de participación democrática para la juventud guanajuatense, mediante la elección de 36 diputaciones juveniles que serán parte del Parlamento. Este ejercicio busca fortalecer el diálogo, la cultura cívica y la construcción de soluciones a los retos sociales que enfrentan las juventudes, promoviendo al mismo tiempo un entorno de igualdad, inclusión y respeto a los derechos humanos.
En este marco, la PRODHEG asume un papel clave como observadora de los procesos de selección y de las actividades parlamentarias, con la responsabilidad de garantizar que se desarrollen bajo principios de respeto, accesibilidad y trato digno para todas y todos los participantes, en especial para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Al respecto, la Procuradora Karla Alcaraz Olvera subrayó: “Desde la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato asumimos con responsabilidad nuestro papel: vigilar que este proceso sea incluyente, accesible y respetuoso de la dignidad humana, garantizando que todas las voces sean escuchadas, en especial las de quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad.”
Asimismo, destacó la relevancia de colocar a las juventudes en el centro de la vida pública:“Para lograr un Guanajuato más justo e incluyente, es imprescindible posicionar a las juventudes en espacios reales de participación, reconociéndolas como fuerzas vivas del presente y promesas del futuro.”
Finalmente, hizo un llamado a valorar la colaboración institucional como motor de cambio social: “La suma de voluntades que hoy concretamos es ejemplo de que la colaboración interinstitucional es capaz de generar proyectos con trascendencias sociales.”
El Parlamento de las Juventudes Guanajuatenses 2025 se celebrará en la sede del Congreso del Estado los días 12, 13 y 14 de noviembre, tras una serie de convenciones regionales organizadas por el Instituto Electoral, en las que se elegirá a las diputadas y diputados juveniles. La convocatoria puede consultarse en: https://congreso-gto.s3.amazonaws.com/uploads/ultimo/archivo/1893/CONVOCATORIA-COMPLETA_280825.pdf
Con la firma de este convenio, la PRODHEG refrenda su compromiso de acompañar a las juventudes en el ejercicio pleno de sus derechos, promoviendo su voz y participación activa en la vida democrática del estado.
Presentan iniciativas que ponen al centro a las personas y traducen promesas en resultados concretos.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó en sesión extraordinaria, el anteproyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2026, que para el funcionamiento institucional, asciende a la cantidad de 586 millones 881 mil 100 pesos con 85 centavos.
Al dar a conocer el balance de seguridad en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, la titular del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa destacó que el número de homicidios pasó de un promedio diario de 86.9 en septiembre de 2024 a 59.5 en septiembre de 2025, esto es, una reducción del 32 por ciento. Destacó que el fortalecimiento de la estrategia en Guanajuato ha permitido una reducción en el número de homicidios en 61 por ciento y en el caso de Baja California bajó en 25 por ciento, por debajo del promedio nacional.
Desde que el Tesoro señalara, en mayo de 2023, a la compañía Sumilab, sus propietarios han recibido más de tres millones de pesos en adjudicaciones.
En sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, se dio cuenta y se aprobó la metodología de análisis de una iniciativa de reforma a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato, a fin de establecer el acoso sexual como una falta administrativa grave de las personas servidoras públicas.
En la entrega de hoy abordaremos un tema para muchos chocante y hasta evitable, muchos políticos en privado la ignoran y, en el mejor de los casos, lo desacreditan. Me refiero a la Educación Ciudadana. Esa materia que debería ser el cemento, y no el perfume, de la Reforma Electoral que se avecina.
Este lunes la presidenta municipal Samantha Smith, participó en la reapertura del Centro Acuático Guanajuato, en Valenciana, un lugar que representa esfuerzo, disciplina y superación para la población de la capital y deportistas de alto rendimiento, y que volvió a abrir sus puertas después de un ambicioso proyecto de remodelación.
El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, inauguró el Foro Estatal de Oficiales de Registro Civil, acompañado del Subsecretario de Servicios a la Comunidad, Roberto Mario Enríquez Carrillo y de la Directora General del Registro Civil, Ana Victoria Torres Martínez.
En sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, se dio cuenta y se aprobó la metodología de análisis de una iniciativa de reforma a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato, a fin de establecer el acoso sexual como una falta administrativa grave de las personas servidoras públicas.
El mes de septiembre de 2025 ha reflejado los buenos ánimos de la población y la cristalización de un entorno de seguridad y crecimiento económico, a partir de los resultados obtenidos en la celebración de las fiestas patrias y patronales, donde el balance ha sido satisfactorio y prometedor: saldo blanco y derrama económica por mil 200 millones de pesos.