Estados Unidos pone en la mira a Carteles Unidos y ofrece una recompensa de 26 millones de dólares por cinco de sus miembros

Carteles Unidos, un cártel menos conocido que algunos de sus rivales que controla amplias zonas de Michoacán, fue designado el pasado 20 de febrero “organización terrorista extranjera” por el secretario de Estado, Marco Rubio. El Departamento de Justicia lo considera uno de los productores “más prolíficos” de metanfetamina y afirma que los ingresos obtenidos de la venta ilícita de drogas se utilizan para adquirir armas, contratar mercenarios y sobornar a funcionarios locales.

Política14 de agosto de 2025 Redacción
imagenes-del-fbi copia

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha ofrecido este jueves una recompensa de 26 millones de dólares por información que lleve a la detención de cinco miembros de alto rango de Carteles Unidos (o United Cartels, como es conocido en inglés), mientras que el Departamento del Tesoro ha anunciado por separado que impondría sanciones al grupo. Es el último capítulo de la ofensiva generalizada de la Administración del presidente Donald Trump contra el narcotráfico y en especial contra la entrada de fentanilo en el país, a la que ha ligado la imposición de aranceles a México y Canadá. La semana pasada, el mandatario ordenó al Ejército combatir a los cárteles de la droga extranjeros, lo que podría dar pie a acciones en el exterior.

Carteles Unidos, un cártel menos conocido que algunos de sus rivales que controla amplias zonas de Michoacán, fue designado el pasado 20 de febrero “organización terrorista extranjera” por el secretario de Estado, Marco Rubio. El Departamento de Justicia lo considera uno de los productores “más prolíficos” de metanfetamina y afirma que los ingresos obtenidos de la venta ilícita de drogas se utilizan para adquirir armas, contratar mercenarios y sobornar a funcionarios locales.

El Departamento de Estado ofrece una recompensa de diez millones de dólares por Juan José Farías Álvarez, también conocido como El Abuelo; cinco millones por cabeza por Alfonso Fernández Magallón, Poncho, y Nicolás Sierra Santana, El Gordo, y tres por Luis Enrique Barragán Chávez, Güicho, y Edgar Orozco Cabadas El Kamoni. Se les acusa de formar parte de tramas delictivas veteranas para fabricar y distribuir drogas, entre ellas metanfetamina, cocaína y fentanilo, e importarlas ilegalmente a Estados Unidos.

“Carteles Unidos comenzó como una alianza de carteles más pequeños en el Estado de Michoacán, con el fin de impedir la incursión de carteles y organizaciones criminales más grandes en el Estado, entre ellos los Caballeros Templarios y, más recientemente, el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, ha explicado en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce. “Los miembros de Carteles Unidos y sus asociados participan en la producción a gran escala de metanfetamina y fentanilo en el territorio de Michoacán que controlan. La cocaína se adquiere en Colombia y luego se envía a Estados Unidos utilizando algunos de los mismos canales de transporte que se utilizan para enviar metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos”.

Por su parte, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, en sus siglas inglesas) del Departamento del Tesoro ha sancionado a Carteles Unidos y a otro conocido cártel mexicano, Los Viagras, y a siete particulares asociados a ellos por su vinculación al terrorismo, el tráfico de drogas y la extorsión en el sector agrícola de México. “La medida del Tesoro, tomada en virtud de las autoridades antinarcóticos y antiterroristas, refuerza la directiva del presidente Trump de eliminar por completo los carteles y las organizaciones criminales transnacionales que amenazan al pueblo estadounidense”, dice el comunicado del Tesoro.

A principios de esta semana, México extraditó a Estados Unidos a más de dos docenas de presuntos miembros de carteles que eran buscados por sus vínculos con grupos de narcotraficantes. El traslado de los 26 presos ha sido el segundo de este tipo en lo que va de año. En febrero, México también envió a otros 29 presuntos líderes de carteles. Los fiscales federales de Nueva York anunciaron por separado cargos penales contra varios líderes de carteles, entre ellos Servando Gómez Martínez, de La Familia Michoacana, y tres líderes del cártel de Sinaloa.

En febrero, el presidente Trump designó a ocho bandas criminales y carteles diferentes, entre ellos el cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste, Nueva Familia Michoacana, Cártel de Golfo y Cárteles Unidos, como organizaciones terroristas extranjeras.

Te puede interesar
Libia-mochilas-educacion-835x439

Refrenda Libia Dennise su compromiso con la educación; entrega mochilas y útiles escolares

Redacción
Política16 de agosto de 2025

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó la importancia de la educación al invitar a los padres a colaborar por el futuro académico de sus hijos. Durante la entrega de mochilas y útiles escolares para el ciclo escolar 2025-2026, realizada en Moroleón, la gobernadora subrayó: "Queremos que nuestras niñas y niños estén en las aulas y que sigan estudiando".

f.elconfidencial.com_original_581_724_27f_58172427f205a06b0fb14d3dda1e2982

Fuerzas estadounidenses ahora copan el Caribe en aras de "frenar" a narcotraficantes, según afirma gobierno de Trump

Redacción
Política16 de agosto de 2025

El ejército de Estados unidos está desplegando más de 4 mil marines en las aguas del Caribe como parte de un esfuerzo intensificado para combatir los cárteles de la droga en una “dramática demostración de fuerza que le dará al presidente una amplia gama de opciones militares” para atacar a los cárteles de la droga, informaron dos funcionarios de defensa estadunidenses al medio CNN.

IMSS-trabajo-2

Sin acceso a seguridad social, dos de cada tres personas ocupadas

Redacción
Política16 de agosto de 2025

Dos de cada tres personas ocupadas en México en 2024 no contaron con seguridad social, evidenciaron los resultados de la pobreza multidimensional que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El instituto estimó que había 38.4 millones de personas ocupadas el año pasado sin acceso directo a la seguridad social; es decir, que no contó con acceso a ésta por medio de la prestación laboral o contratación voluntaria.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-08 at 5.08.36 PM

Recuperan camión de reparto tras reporte por robo

Leticia Aguayo Soto
Silao10 de agosto de 2025

Tras el reporte enviado al sistema de emergencias 9-1-1 por el robo del camión en la comunidad Trojes, la Policía Rural de la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó un operativo de búsqueda en distintos caminos y diversas comunidades de la zona rural, logrando localizar la unidad cerca de la comunidad de Medio Sitio.

IMSS-trabajo-2

Sin acceso a seguridad social, dos de cada tres personas ocupadas

Redacción
Política16 de agosto de 2025

Dos de cada tres personas ocupadas en México en 2024 no contaron con seguridad social, evidenciaron los resultados de la pobreza multidimensional que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El instituto estimó que había 38.4 millones de personas ocupadas el año pasado sin acceso directo a la seguridad social; es decir, que no contó con acceso a ésta por medio de la prestación laboral o contratación voluntaria.

Libia-mochilas-educacion-835x439

Refrenda Libia Dennise su compromiso con la educación; entrega mochilas y útiles escolares

Redacción
Política16 de agosto de 2025

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó la importancia de la educación al invitar a los padres a colaborar por el futuro académico de sus hijos. Durante la entrega de mochilas y útiles escolares para el ciclo escolar 2025-2026, realizada en Moroleón, la gobernadora subrayó: "Queremos que nuestras niñas y niños estén en las aulas y que sigan estudiando".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email