Mauricio Trejo entrega primer informe de logros tangibles y San Miguel de Allende celebra unidad y seguridad recuperada

En sesión solemne del Ayuntamiento —en un acto republicano, municipalista y sin estridencias— el presidente municipal presentó su primer informe de su segundo mandato consecutivo y reportó una inversión récord de 226 millones de pesos en seguridad. Celebró que San Miguel vuelva a figurar como “Mejor Ciudad del Mundo” y anunció que el municipio no solicitará deuda, aunque puso sobre la mesa el Parque Lineal y el embellecimiento de la salida a Celaya para que sean considerados en el paquete estatal de obras de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, a quien señala como gran amiga de San Miguel de Allende.

San Miguel de Allende01 de octubre de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp Image 2025-09-30 at 12.12.23 PM (3)

El primer informe de laboresde Mauricio Trejo Pureco, de su segundo mandato consecutivo, fue en la casa de los sanmiguelenses, sede del Ayuntamiento, en una sesión solemne, con un tono distinto al que suelen regalar los informes fastuosos: austero, con un público compuesto por los integrantes del Cabildo, funcionarios municipales, representantes de la iniciativa privada y ciudadanos invitados, aplausos contenidos y la solemnidad propia de un informe rendido “ante el Cabildo”, no ante la tribuna del márketing político. El alcalde habló de frente y sin oropel. Ya lo había dicho antes: “prefiero invertir los recursos municipales en obras a favor de la ciudadanía que en una pomposa ceremonia”, en un nítido gesto que marcó la pauta de la jornada.

Mauricio Trejo abrió su mensaje recordando que el informe anual no es un trámite pasajero sino “un espacio de respeto al Ayuntamiento”, y agradeció el trabajo de cada regidor sin distinción partidista. El tono del acto —calmado, con gestos de reconocimiento mutuo y un ambiente de concordia entre las fuerzas políticas que integran el Cabildo— reforzó la tesis que el propio edil vino a sostener: gobernar desde la cercanía, la tolerancia y la transparencia, y con la prioridad puesta en resultados. 

WhatsApp Image 2025-09-30 at 12.12.23 PM (1)

Seguridad: hacer visible lo que fue invisible

Fue el eje más subrayado. Mauricio Trejo detalló la coordinación con instancias estatales y federales —Secretaría de Seguridad y Paz del estado, Fiscalía General, FGR, Guardia Nacional y SEDENA— como la columna vertebral para recuperar niveles de tranquilidad tras meses en que la violencia golpeó la región. El diagnóstico y la respuesta se tradujeron en cifras que el alcalde ofreció con claridad: 226 millones de pesos destinados a infraestructura de seguridad —cámaras, patrullas y la modernización del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4)— que, dijo, coloca al municipio entre los mejores operativos del país. En ese capítulo, Trejo reivindicó la captura rápida de responsables de delitos de alto impacto como resultado de la inteligencia conjuntada.

La referencia a hechos dolorosos y muy públicos no fue obviada: la ciudad no ha estado exenta de episodios violentos en meses recientes, lo que hace que la recuperación de la “paz” sea tanto una meta material (más cámaras, mejor C4) como una tarea de relato público: mostrar que los instrumentos funcionan y que la prevención se complementa con respuestas contundentes cuando hace falta. Para muchos asistentes ese contraste, crudo y palpable, fue el trasfondo silencioso del informe.

Relación con el Estado y la Federación: coordinación y exigencia

Trejo enfatizó que el municipio no actúa en solitario: puso en valor los esquemas de cooperación que permitieron respuestas oportunas —incluso ante alertas internacionales sobre la entidad— y solicitó seguir trabajando de manera conjunta en protocolos para festividades y acontecimientos masivos. La voz del alcalde fue la de quien apuesta por coordinar y no por confrontar: un mensaje pensado para generar confianza entre órdenes de gobierno. 
platino.news

Desarrollo social y económico: becas, campo y comunidad

En el bloque social, el informe recogió medidas concretas: programas de becas municipales (Trejo presumió la de mayor monto estatal, hasta $8,200), regularización de predios como herramienta de seguridad y desarrollo, atención a comunidades rurales con caminos y obras, y cifras agrícolas que el ayuntamiento consideró históricas—52 mil toneladas de maíz y 65 mil toneladas de frijol— como signo de una economía local que resiste y aporta. Paralelamente, el turismo —el otro gran motor local— fue referido con orgullo: San Miguel mantiene su lugar en los mapas internacionales de visitantes.

WhatsApp Image 2025-09-30 at 12.12.24 PM


Transparencia y rendición de cuentas: resultados con firma

En materia institucional, Trejo exhibió lo que más pesa en las auditorías: “cero observaciones” por parte de la Auditoría Superior de la Federación, acciones contra la corrupción —bajas administrativas y recuperación de terrenos municipales para destinarlos a fines sociales— y una política de exigencia de resultados para los funcionarios. Es un capítulo pensado para acallar sospechas y mostrar cuentas claras. 
sdpnoticias

Ordenamiento urbano y defensa del paisaje

El informe incluyó la consigna de proteger la identidad de San Miguel: cero permisos a fraccionamientos en la zona urbana, impulso a inversiones industriales responsables en lo rural y una defensa explícita frente a grandes cadenas comerciales que no respeten el trazo y la esencia patrimonial de la ciudad. El mensaje fue límite: abrir la puerta a inversión sí, pero bajo reglas que preserven la trama urbana y el patrimonio.

Ambiente y gestos: la música de fondo de la concordia

Políticamente, la jornada fue de baja tensión: saludos cordiales en la mesa, aplausos medidos, miradas que sellaron acuerdos tácitos. Regidores de distintas filiaciones subieron la vista cuando el alcalde nombró sus gestiones; hubo reconocimiento explícito a la “unidad” como base para la seguridad y el desarrollo. Para muchos observadores, ese clima de comunión es tan relevante como los números: habla de la gobernabilidad local y la habilidad del alcalde para avanzar con el cobijo de su Ayuntamiento. 

WhatsApp Image 2025-09-30 at 12.12.23 PM

Colofón — Deudas, proyectos y una decisión clara

Trejo aprovechó la jornada para precisar un asunto que toca las finanzas y la autonomía municipal: ante la propuesta del Gobierno del Estado de considerar un paquete de endeudamiento para obras estratégicas, San Miguel formalmente entregó el paquete de obras que espera incluyan en ese paquete (Parque Lineal Integral y el embellecimiento de la salida a Celaya), pero el Ayuntamiento ha decidido que no pedirá deuda. 

El alcalde recordó que al inicio de este periodo la administración heredó una deuda superior a 130 millones de pesos y que hoy “solo restan alrededor de 15 millones por cubrir”. “Gobernar endeudando es muy fácil; el problema es que las administraciones siguientes cargan con esa bronca. Yo prefiero trabajar con finanzas sanas y dejar a San Miguel en mejor situación económica”, sentenció. El Parque Lineal se valora en torno a 120 millones de pesos; si no entra en el paquete estatal, la administración local buscará invertir recursos propios. 


La sesión concluyó con la sensación de que el discurso de Trejo buscó ser coherente con la forma: austero, centrado en obras, en seguridad y en la rendición de cuentas. Hubo reconocimiento del trabajo conjunto con las fuerzas estatales y federales, y el guiño hacia la proyección turística de la ciudad —recientemente reconocida por Travel + Leisure como la Mejor Ciudad del Mundo 2025— puso la cereza en el pastel: un San Miguel que vende imagen internacional y exige resultados locales. 

Para quienes vivieron la sesión, la fotografía final fue clara: un Ayuntamiento que quiso mostrarse unido, un alcalde que apostó por la modestia ceremonial y por convertir el dinero público en obras concretas, y la promesa —que el tiempo juzgará— de mantener finanzas sanas sin recurrir al endeudamiento. Esa, dijo Trejo, es su apuesta para dejar “a San Miguel en una mejor situación económica”.

Cifras clave del informe:

✅ $226 M invertidos en seguridad y C4 más moderno de la región.
✅ Becas municipales: $8,200, las más altas de Guanajuato.
✅ Producción agrícola récord: 52,000 T de maíz y 65,000 T de frijol.
✅ “Mejor Ciudad del Mundo” en turismo 2025.
✅ Deuda heredada: de 130 M → hoy solo restan 15 M.

📌 Obras solicitadas al Estado:

• Parque Lineal Integral (120 M).
• Embellecimiento de la salida a Celaya.

Te puede interesar
Lo más visto
2025-09-29_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_17_JCB

Descarta CSP fuego amigo contra Adán Augusto: "no andamos filtrando documentos"

Redacción
Política30 de septiembre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que exista “fuego amigo” desde su gobierno en contra del senador morenista, Adán Augusto López Hernández, quien en días recientes ha estado en medio de la polémica por sus ingresos. “¿Qué clase de gobernantes seríamos si estamos con insidias hacia unos u otros?”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email