La salud y la dignidad son prioridades fundamentales en el convenio entre PRODHEG y CECAMED

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED) firmaron un convenio que coloca a la ciudadanía en el centro de la atención médica y la defensa de los derechos humanos.

Política01 de octubre de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp Image 2025-09-30 at 10.02.48 AM

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED) firmaron un convenio que coloca a la ciudadanía en el centro de la atención médica y la defensa de los derechos humanos.

El acuerdo contempla capacitaciones conjuntas, la optimización de los procedimientos de queja, la emisión de opiniones médicas y el intercambio de información especializada, con el objetivo de ofrecer respuestas más transparentes, rápidas y humanas a quienes enfrentan inconformidades relacionadas con la atención de salud.

La Procuradora Karla Gabriela Alcaraz Olvera destacó la trascendencia del convenio y lo definió como un paso firme hacia la protección de la población: “La firma del convenio representa un paso más en favor de la protección y promoción de los derechos humanos en el ámbito de la salud”.

La Ombudsperson subrayó además la visión humanista que guía este esfuerzo: “La salud y la dignidad de cada persona son prioridades fundamentales y trabajar juntos es la mejor manera de brindarles respuestas más justas, humanas y oportunas”.

Por su parte, la Comisionada Adriana Tinoco Aviña resaltó el sentido práctico y cercano del acuerdo: “Este convenio no es solo un documento, es una herramienta que permitirá a la gente sentirse acompañada, protegida y respaldada en los momentos más difíciles de su experiencia en salud”.

Con este esfuerzo conjunto, PRODHEG y CECAMED enviaron un mensaje claro: en Guanajuato, la salud y los derechos humanos deben caminar de la mano, siempre con calidad, calidez y respeto a la dignidad de las personas.

Te puede interesar
photo_2025-10-01 04.20.41

Presenta Libia Iniciativas de Ley para sancionar a agresores y violentadores de niñas, niños, adolescentes y mujeres

Redacción
Política01 de octubre de 2025

La primera iniciativa, plantea la creación del Registro Público de Personas Agresoras Sexuales. La segunda, es una reforma al Código Penal en materia de violencia familiar. La tercera señala que el acoso sexual cometido por personas servidoras públicas se va a considerar ya una falta grave. “En el servicio público no cabe la violencia sexual, y de ningún tipo”. Estas iniciativas, de aprobarse por el Congreso del Estado, marcarán un antes y un después en la manera en la que Guanajuato y sus instituciones garantizan la integridad y seguridad de las mujeres, las niñas, los niños y nuestros adolescentes: gobernadora.

Lo más visto
2025-09-29_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_17_JCB

Descarta CSP fuego amigo contra Adán Augusto: "no andamos filtrando documentos"

Redacción
Política30 de septiembre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que exista “fuego amigo” desde su gobierno en contra del senador morenista, Adán Augusto López Hernández, quien en días recientes ha estado en medio de la polémica por sus ingresos. “¿Qué clase de gobernantes seríamos si estamos con insidias hacia unos u otros?”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email