Gobierno Federal refuerza protección a la industria del calzado: prohibición de importaciones temporales y aplicará arancel de 25% a zapatos de otros países

Nuevo decreto impone aranceles y previene el contrabando técnico en el sector. Marcelo Ebrard explicó que muchas empresas maquiladoras han abusado del programa IMMEX, presentando importaciones temporales de calzado que en realidad se comercializan en el país sin el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La medida busca frenar la caída de la producción nacional de calzado. El objetivo es proteger a 130 mil trabajadores.

Política13 de agosto de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
Decreto zapatos

En un esfuerzo por salvaguardar la industria nacional del calzado, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció la prohibición de la importación temporal de calzado terminado, cuya publicación se espera en el Diario Oficial de la Federación en los próximos días. Esta medida incluirá un arancel de al menos 25% y tiene como objetivo combatir el creciente contrabando técnico que ha perjudicado a los productores mexicanos.

Durante la inauguración del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA) en la ciudad de León, Marcelo Ebrard explicó que muchas empresas maquiladoras han abusado del programa IMMEX, presentando importaciones temporales de calzado que en realidad se comercializan en el país sin el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). El incremento de estas prácticas ha elevado las importaciones ilegales de calzado en un 159% en los últimos años, lo que ha derivado en una caída de la producción nacional del 12.8% entre 2019 y 2024.

“Esto ha puesto a nuestra industria en una situación insostenible”, advirtió Ebrard. “La industria del calzado es una de las industrias más importantes del país, tanto por su tradición como por su presencia actual. Estamos hablando de más de 120 mil, 130 mil trabajadores directos. Indirectos todavía muchos más”, dijo el secretario Ebrard.

“Todo esto violando la norma de la que estoy hablando. Como consecuencia, nos instruyó para preparar un decreto de la Presidenta Claudia Sheinbaum que dice, que señala, que en México ya no se va a permitir la importación de productos de calzado en el formato temporal a nuestro país”, dijo Ebrard.

“Ya basta y se acabó. Significa que no podrá ser ya importado a México calzado terminado (de países con los no tenemos acuerdo de libre comercio) que no pague impuestos. ¿Quieres importar? Paga los impuestos. El arancel 25%, cuando menos”, puntualizó.

Con la implementación de este decreto, se prevé que los importadores no puedan declarar precios por debajo del valor real, lo que ha sido un mecanismo utilizado para disminuir la carga impositiva y permitir una competencia desleal. “Ya basta, debemos proteger nuestra industria. No podemos permitir que se continúe el abuso”, agregó el secretario.

La medida forma parte de un plan más amplio del gobierno mexicano para fortalecer la producción nacional y promover los productos locales, alineándose con las políticas de defensa comercial del país ante las condiciones cambiantes del mercado global. Además, Ebrard expresó que se fomentará una mayor colaboración entre el gobierno y la industria para asegurar un crecimiento sostenible y competitivo del sector del calzado.

El anuncio ha sido bien recibido por los representantes del sector, quienes consideran que esta acción es un paso crucial para revertir el daño causado por las importaciones indebidas y revitalizar la producción local.

El decreto de prohibición y arancel se espera que entre en vigor una vez publicado oficialmente, marcando un nuevo capítulo en la regulación de la importación de calzado en México y en la defensa de la industria nacional.

Te puede interesar
photo_2025-11-15 06.17.17

Concluye Parlamento de las Juventudes Guanajuatenses 2025

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

El diputado juvenil, Javier Armando Ibarra Romero, manifestó que Guanajuato necesita escuchar a las juventudes porque en cada municipio de la entidad se encuentran personas jóvenes que están cansadas de que se tomen decisiones sin ser tomados en cuenta, además de que no deben ser vistos como sinónimos de la inexperiencia, sino se debe de señalar su energía, ideales y de esperanza.

Coparmex copia

Extorsión tiene de rodillas a los empresarios de México, acusa Coparmex; estrangula economía por falta de Estado, dice

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

Se contabiliza que en lo que lleva del 2025 ha habido un aproximado de 8 mil 585 víctimas de extorciones. La ausencia de Estado provoca aumento de la extorsión, un delito que estrangula a las economías locales y mantiene de rodillas al sector privado, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 10.59.18

Irapuato impulsa su gastronomía, cultura y turismo en la Expo Agroalimentaria 2025

Leticia Aguayo Soto
Irapuato15 de noviembre de 2025

Irapuato está presente en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2025, que se lleva a cabo hasta el 14 de noviembre en el recinto ubicado en el kilómetro 6.5 de la carretera Irapuato–Abasolo. Los atractivos turísticos, la gastronomía y el patrimonio cultural de la Capital Mundial de la Fresa son promovidos entre empresarios, visitantes y proveedores nacionales e internacionales, a través del stand del Gobierno de Irapuato, ubicado en el pasillo 2, fila N, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email