
Turismo al alza: México registró en junio ocho millones de visitantes, 11% más que en 2024
La estadística de visitas aumentan desde 2023, según los datos del Inegi. Incrementó también en 5,7% el gasto total de los turistas.
Nuevo decreto impone aranceles y previene el contrabando técnico en el sector. Marcelo Ebrard explicó que muchas empresas maquiladoras han abusado del programa IMMEX, presentando importaciones temporales de calzado que en realidad se comercializan en el país sin el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La medida busca frenar la caída de la producción nacional de calzado. El objetivo es proteger a 130 mil trabajadores.
Política13 de agosto de 2025En un esfuerzo por salvaguardar la industria nacional del calzado, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció la prohibición de la importación temporal de calzado terminado, cuya publicación se espera en el Diario Oficial de la Federación en los próximos días. Esta medida incluirá un arancel de al menos 25% y tiene como objetivo combatir el creciente contrabando técnico que ha perjudicado a los productores mexicanos.
Durante la inauguración del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA) en la ciudad de León, Marcelo Ebrard explicó que muchas empresas maquiladoras han abusado del programa IMMEX, presentando importaciones temporales de calzado que en realidad se comercializan en el país sin el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). El incremento de estas prácticas ha elevado las importaciones ilegales de calzado en un 159% en los últimos años, lo que ha derivado en una caída de la producción nacional del 12.8% entre 2019 y 2024.
“Esto ha puesto a nuestra industria en una situación insostenible”, advirtió Ebrard. “La industria del calzado es una de las industrias más importantes del país, tanto por su tradición como por su presencia actual. Estamos hablando de más de 120 mil, 130 mil trabajadores directos. Indirectos todavía muchos más”, dijo el secretario Ebrard.
“Todo esto violando la norma de la que estoy hablando. Como consecuencia, nos instruyó para preparar un decreto de la Presidenta Claudia Sheinbaum que dice, que señala, que en México ya no se va a permitir la importación de productos de calzado en el formato temporal a nuestro país”, dijo Ebrard.
“Ya basta y se acabó. Significa que no podrá ser ya importado a México calzado terminado (de países con los no tenemos acuerdo de libre comercio) que no pague impuestos. ¿Quieres importar? Paga los impuestos. El arancel 25%, cuando menos”, puntualizó.
Con la implementación de este decreto, se prevé que los importadores no puedan declarar precios por debajo del valor real, lo que ha sido un mecanismo utilizado para disminuir la carga impositiva y permitir una competencia desleal. “Ya basta, debemos proteger nuestra industria. No podemos permitir que se continúe el abuso”, agregó el secretario.
La medida forma parte de un plan más amplio del gobierno mexicano para fortalecer la producción nacional y promover los productos locales, alineándose con las políticas de defensa comercial del país ante las condiciones cambiantes del mercado global. Además, Ebrard expresó que se fomentará una mayor colaboración entre el gobierno y la industria para asegurar un crecimiento sostenible y competitivo del sector del calzado.
El anuncio ha sido bien recibido por los representantes del sector, quienes consideran que esta acción es un paso crucial para revertir el daño causado por las importaciones indebidas y revitalizar la producción local.
El decreto de prohibición y arancel se espera que entre en vigor una vez publicado oficialmente, marcando un nuevo capítulo en la regulación de la importación de calzado en México y en la defensa de la industria nacional.
La estadística de visitas aumentan desde 2023, según los datos del Inegi. Incrementó también en 5,7% el gasto total de los turistas.
Tras presidir la ceremonia de inauguración de SAPICA, la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, celebró que el Gobierno de México a través del secretario de Economía, Marcelo Ebrad Casaubon, anuncie la publicación del Decreto para apoyar a la Industria Nacional del Calzado. Es una medida que busca cerrar la puerta a prácticas indebidas que han afectado a la industria nacional del calzado, dijo la gobernadora.
Durante su visita por Guanajuato, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo firmaron el convenio para la construcción del Polo de Bienestar “Puerta del Bajío”, que estará localizado en Celaya. La primera fase del programa Polos del Bienestar contempla la puesta en operación de 15 parques industriales los cuales respetarán las vocaciones económicas de las diferentes regiones del país y en los que se otorgan incentivos fiscales a los inversionistas.
A unos días de que la presidenta, Claudia Sheinbaum, presente su primer informe de Gobierno tras 11 meses en el poder, la reducción de la violencia en el país será uno de los aspectos de los que se puede presumir, puesto que en ese periodo las víctimas diarias por homicidio se han reducido en un 25,3%. En la actualidad son 64,9 las muertes registradas cada día por esta causa, mientras que en septiembre del año pasado ascendían a 86,9.
Según el Departamento, "en México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos a mano armada",
Tras el reporte enviado al sistema de emergencias 9-1-1 por el robo del camión en la comunidad Trojes, la Policía Rural de la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó un operativo de búsqueda en distintos caminos y diversas comunidades de la zona rural, logrando localizar la unidad cerca de la comunidad de Medio Sitio.
Nuevo decreto impone aranceles y previene el contrabando técnico en el sector. Marcelo Ebrard explicó que muchas empresas maquiladoras han abusado del programa IMMEX, presentando importaciones temporales de calzado que en realidad se comercializan en el país sin el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La medida busca frenar la caída de la producción nacional de calzado. El objetivo es proteger a 130 mil trabajadores.
Tras obtener el dictamen de Congruencia y Vinculación por parte del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG), el proyecto del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial de Guanajuato 2050 (PMDUOET) fue presentado ante los integrantes del Ayuntamiento capitalino, y en breve, el documento será turnado al Pleno para su aprobación.
Durante su visita por Guanajuato, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo firmaron el convenio para la construcción del Polo de Bienestar “Puerta del Bajío”, que estará localizado en Celaya. La primera fase del programa Polos del Bienestar contempla la puesta en operación de 15 parques industriales los cuales respetarán las vocaciones económicas de las diferentes regiones del país y en los que se otorgan incentivos fiscales a los inversionistas.
Se esperan más de 28 mil asistentes de 20 países y una derrama económica cercana a los 86 millones de pesos. León también será sede del Foro Latinoamericano de Calzado. Ale Gutiérrez, presidenta municipal, destacó que además de posicionar al municipio, también fortalece la identidad y el orgullo quienes viven en esta ciudad.